,

La Noche Europea de los Investigadores en Madrid

La Noche Europea de los Investigadores Madrid 2014 es un proyecto europeo de divulgación científica enmarcado en Horizonte 2020, Programa Marco de investigación e innovación de la UE, promovido por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte y coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d, que tiene lugar simultáneamente en más de 300 ciudades europeas desde 2005.

Entrevista a José Manuel Torralba e Ignacio Martín-Bragado, investigadores del Instituto IMDEA Materiales:

Se celebrará la noche del 26 de septiembre en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid. Su principal objetivo es acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Todo ello en el marco de actividades festivas y lúdicas, cuyos protagonistas son tanto los ciudadanos como los investigadores. Durante la Noche Europea de los Investigadores Madrid 2014 se desarrollarán 25 actividades en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid entre las 16:00 y las 24:00 horas.

Participan, entre otras instituciones, la Universidad Politécnica de Madrid y los Institutos IMDEA.

Más información: http://www.madrimasd.org/lanochedelosinvestigadores/

La Comunidad de Madrid oferta suelo para grandes empresas de innovación en TecnoGetafe

La Comunidad de Madrid pone a disposición de grandes empresas de investigación y tecnología 200.000 metros cuadrados de suelo con parcelas de entre 2.100 y 24.000 metros cuadrados con posibilidad de llegar hasta los 150.000 de superficie agrupada y completamente equipadas en el Parque Tecnológico TecnoGetafe. El objetivo del Ejecutivo regional es atraer a importantes empresas del sector tecnológico tanto nacionales como internacionales, según explicó el portavoz regional, Salvador Victoria.

Precisamente hoy el Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 1,7 millones de euros como aportación al Consorcio Urbanístico del Área Tecnológica del Sur-TecnoGetafe. Se trata de un Parque Científico y Tecnológico destinado a empresas e instituciones tecnológicamente avanzadas y sobre todo innovadoras, preferentemente del sector aeroespacial-aeronáutico, ingeniería, energía, bioenergía y nuevas tecnologías.

En la actualidad, los diez edificios construidos de este parque tecnológico están ocupados por más de 200 personas. En el Parque ya hay instaladas diez empresas y centros de investigación además de la Universidad Politécnica de Madrid y está previsto que se instalen en ella más de un centenar.

Toda la información sobre las parcelas de suelo disponible de titularidad pública se puede encontrar en el nuevo Portal del Suelo de la Comunidad de Madrid integrado en www.madrid.org. Este portal pretende facilitar la búsqueda a los posibles inversores a la región, ofreciendo en un sistema rápido y sencillo de usar, todos los detalles referentes al suelo e imágenes reales de su ubicación, tanto en castellano como en inglés.

El Parque se encuentra en terrenos situados al sur de Getafe, dentro del Parque Equipado Getafe Sur del PAU Arroyo Culebro y del Sector Parque Empresarial de la Carpetania-2ª Fase, y está formado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe, y gestionado por la empresa pública regional Nuevo Arpegio.

Se desarrolla sobre una superficie de casi un millón de metros cuadrados y está dividida en dos espacios cercanos de 577.407 y 400.208 metros cuadrados respectivamente.

Inversiones para la construcción de centros de investigación

La inversión aprobada hoy en el Consejo de Gobierno forma parte de la aportación económica que realiza el Ejecutivo regional como ente consorciado de TecnoGetafe, con la que se hará frente a los gastos de inversión, financieros y de gestión del Consorcio para este ejercicio. Este año la Comunidad de Madrid ha aportado más de 3,6 millones de euros que han servido además a financiar los edificios construidos para la Universidad Politécnica de Madrid en cumplimiento de un convenio suscrito. Estos centros se han puesto a disposición de la Universidad, que ha puesto en marcha los centros tecnológicos de Minas, Industriales y Aeronáuticos, además de un edificio de servicios centrales que funciona como centro de apoyo a la investigación del resto de edificios universitarios.

Fuente: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3D140925++CG+TECNOGETAFE.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352857652083&ssbinary=true

http://www.eldigitaldemadrid.es/actualidad/politica/item/15899-la-comunidad-oferta-suelo-para-grandes-empresas-de-innovaci%C3%B3n-en-el-parque-tecnol%C3%B3gico-tecnogetafe

http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20140925/54416319066/la-comunidad-ofrece-parcelas-de-hasta-150-000-m2-para-empresas-en-tecnogetafe.html

http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/tecnologia-general/madrid-la-comunidad-oferta-suelo-para-grandes-empresas-de-innovacion-en-el-parque-tecnologico-tecnogetafe_spEm9c5llI6mF0VaaYoDB5/

http://www.sermadridsur.com/noticias/la-comunidad-de-madrid-invierte-17-millones-de-euros-en-tecnogetafe-para-impulsar-la-llegada-de-empresas_44397/

http://www.gentedigital.es/getafe/noticia/1484431/el-consejo-de-gobierno-aprueba-17-milllones-para-tecnogetafe/

 

Jornada de orientación profesional en Diseño Aeronáutico

El pasado miércoles, la Escuela de Diseño Mecánico (EDDM) organizó con la colaboración del Clúster Aeroespacial de Madrid, una jornada de orientación profesional en el área de diseño aeronáutico.

Eugenio Fontán, gerente del Clúster Aeroespacial de Madrid, abrió las jornadas EDDM, animando a los asistentes a forjar su carrera profesional invirtiendo en su formación de manera continuada.

Alfonso Denia, director del Máster en Diseño Mecánico Aeronáutico (MEDMA), ofreció una visión de las posibilidades laborales, tanto en España como en el extranjero, para los jóvenes ingenieros recién licenciados que deseen especializarse en diseño sin una formación específica en dicho campo.

Antonio Alcón, responsable de diseño Cabin & Cargo Hold- Airbus Defence & Space, explicó la organización de un departamento de diseño, así como las tareas que desarrolla un ingeniero de diseño, y las aptitudes más buscadas y demandadas a la hora de contratar ingenieros especializados en este campo.

El MEDMA, impartido por la Escuela de Diseño Mecánico, aporta los conocimientos académicos, técnicos y prácticos esenciales para que un joven ingeniero pueda iniciar su carrera en un área tan selectiva y competitiva.

Fuente: http://www.actualidadaeroespacial.com/default.aspx?where=8&id=1&n=13708

Comienza el proyecto XMART, colaboración industrial entre ITP e IMDEA Materiales

El proyecto XMART es una colaboración industrial entre Industria de Turbopropulsores S.A. (ITP) y el Instituto IMDEA Materiales que tiene como objetivo el análisis mediante tomografía computacional de rayos X de la distribución de porosidad en probetas de fractura y fatiga de MAR-M-247 para su correlación con los resultados de los correspondientes ensayos mecánicos, como así también con la porosidad encontrada en la correspondiente superficie de fractura.

En el proyecto participan investigadores del grupo de Micro y Nanomecánica, integrando en el estudio ensayos físicos de materiales con caracterización avanzada y técnicas de tratamiento de imagen.

Fuente: http://www.materiales.imdea.org/noticias/2014/comienza-proyecto-xmart

Comienza el proyecto SIMUFOING

SIMUFOING es un contrato industrial entre Industria de Turbopropulsores S.A. (ITP) y el Instituto IMDEA Materiales para desarrollar nuevas técnicas de simulación válidas para la predicción del daño en motores de aviación debido a la ingesta de granizo y aves.

Los métodos numéricos serán validados con datos experimentales proporcionados por ITP, y deberán de ser suficientemente precisos como para poder anticipar fallos estructurales en los motores estudiados, y para un rango amplio de velocidades de ingesta. El grupo de Mecánica Computacional de Sólidos en IMDEA Materiales será responsable de las simulaciones dinámicas y de la implementación de modelos de material.

Ver todos los proyectos activos en el área de Ingeniería de Materiales Computacional del Instituto Imdea Materiales.

Fuente: Imdea Materiales

 

Madrid Network pone en marcha una nueva plataforma de formación

Madrid Network, la red impulsada por la Comunidad de Madrid para el apoyo al empresas, ha puesto en marcha una nueva plataforma de formación en la que se ofrece a los trabajadores de las compañías acceso al conocimiento en áreas que resulten estratégicas para su compañía.

La red pone a disposición de los trabajadores más de 60 cursos de distintas áreas formativas que van desde contabilidad, marketing, innovación o habilidades comerciales, entre otras.

En los programas de formación se abordarán además cuestiones como el liderazgo, la resolución de conflictos o la contabilidad de la empresa. De igual modo el plan incluye cursos más especializados en áreas como la microbiología o la energía e incorpora cursos en línea para que los usuarios puedan optimizar su tiempo.

El catálogo se irá actualizando y ampliando en los próximos meses con el lanzamiento de nuevos programas en distintas áreas de interés.

Los alumnos también pueden acceder a los diferentes programas a través de su dispositivo móvil.

La iniciativa cuenta con profesores de reconocido prestigio en cada una de las áreas de formación y ofrecerán su ayuda y experiencia a los participantes para que lleven a buen término los cursos que realicen.

Más información 

Fuente: http://www.efeempresas.com/noticia/madrid-network-pone-en-marcha-una-nueva-plataforma-de-formacion/

Comunicación de apertura de sobre nº3: Concurso público para la Contratación de las obras correspondientes al Proyecto de Accesos de TecnoGetafe

04/08/2014
De acuerdo con lo dispuesto en la cláusula 11ª del Pliego de Condiciones Generales la apertura y examen del sobre nº 3 relativo a la “Proposición Económica” se realizará en acto público que tendrá lugar el día 3 de septiembre de 2014, a las 12:00 horas en las oficinas de NUEVO ARPEGIO, sita en Paseo de la Castellana nº 4, primera planta.

Nuevo Portal de Suelo de la Comunidad de Madrid

Todo el suelo público de la Comunidad, en puntos distintos y con usos residencial, terciario, industrial, comercial o de otro tipo, en venta o en alquiler.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha presentado el nuevo Portal de Suelo de la Comunidad, una herramienta informática integrada en la web regional, en la que se pueden consultar los datos de todas las parcelas de titularidad pública disponibles. Este nuevo portal es un paso más de atraer inversiones a la región, ofreciendo en un sistema rápido y sencillo de usar, disponible en castellano y en inglés.

El nuevo Portal de Suelo es una herramienta que reúne una gran cantidad de información que hasta ahora se encontraba dispersa en los distintos organismos gestores de suelo público de la Comunidad y sus parámetros de búsqueda están diseñados para adecuarse a las necesidades de los inversores, de forma que se pueda llegar de forma fácil y rápida al resultado buscado.

En este portal y, por tanto, en el localizador, participan informando sobre su suelo disponible la Dirección General de Suelo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio; Nuevo Arpegio; el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA); la Dirección General de Política Financiera, Tesorería y Patrimonio de la Consejería de Economía y Hacienda; Metro de Madrid; los Consorcios Urbanísticos de Los Molinos-Buenavista, Espartales Norte, Escorial, Leganés Tecnológico, El Bañuelo, Tecnogetafe, Parla Este, Valdelacasa, Móstoles Sur y Móstoles Tecnológico y el Centro de Transportes de Coslada.

Todo el suelo público de la Comunidad, en puntos distintos y con usos residencial, terciario, industrial, comercial o de otro tipo, en venta o en alquiler, concesión o derecho de superficie está recogido en el portal. Entre el suelo industrial y tecnológico que se oferta se encuentran, por ejemplo, el Parque Leganés Tecnológico, Tecnogetafe y Móstoles Tecnológico; también se pueden encontrar las características de la oferta de suelo residencia para vivienda protegida que se desarrolla, entre otros ámbitos, en Los Molinos y Buena Vista en Getafe y Espartales Norte, en Alcalá de Henares. En total, 1,6 millones de metros cuadrados, con 1,4 millones de metros cuadrados edificables.

El tipo de uso es uno de los parámetros de búsqueda del Portal de Suelo a través de su localizador, a los que se añaden la clase de suelo (urbano, urbanizable, sectorizado o urbanizable no sectorizado), estado de urbanización (pendiente de urbanización, no urbanizado o urbanizado), la superficie de la parcela (

Una vez completados los criterios de búsqueda, el Portal muestra los resultados de las parcelas que los cumplen, localizándolas en un visor cartográfico en el que cada tipo de uso está identificado con un color distinto en un callejero, mapa topográfico o mediante ortofoto que se puede combinar y con las delimitaciones del Catastro o los límites municipales. La escala ofrece vistas de entre 1/500 a 1/1.000.000, lo que permite ver una parcela concreta con detalle o localizar en un mapa amplio parcelas similares. Se puede consultar toda la documentación técnica de la parcela.

Acceda al nuevo Portal de Suelo aquí

Fuente: http://www.teleprensa.com/madrid/el-nuevo-portal-de-suelo-facilita-a-los-inversores-la-busqueda-de-suelo-publico.html

 

Ya está disponible la versión on-line del Directorio APTE 2014

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) es una pieza clave del Sistema de Ciencia – Tecnología – Empresa de España. Sus miembros son parques científicos y tecnológicos que están ubicados en 17 comunidades autónomas diferentes. Cada día más, las empresas e instituciones que en ellos se ubican son el mejor referente del sistema de innovación español.

La diversidad de los promotores de estos parques (comunidades autónomas, ayuntamientos, universidades, empresas privadas y públicas) hacen que la APTE sea una red de la innovación que trabaja en red.

TecnoGetafe es miembro afiliado de APTE.

Si quiere saber más sobre los Parques Científicos y Tecnológicos de España, acceda al directorio aquí

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Imdea Materiales firma un contrato de investigación con la empresa FerroAtlántica

La compañia Silicio Ferrosolar S.L, perteneciente al grupo FerroAtlántica S.L, ha firmado con el Instituto IMDEA Materiales un contrato para optimizar el proceso de obtención de Silicio de calidad solar mediante evaporación de impurezas en horno de alto vacío.

Proyecto SICASOL: “Silicio Calidad Solar: purificación en horno de vacío”

La industria fotovoltaica es una industria en rápido crecimiento con una necesidad creciente de materias primas que pueda sostener este crecimiento. El silicio es el material dominante en la fabricación de celdas solares por lo que la demanda de Silicio de Calidad Solar (SCS) es muy alta.

La mejor y más eficiente vía de obtención del SCS es la purificación y mejora del silicio de calidad metalúrgica. En el proceso de obtención de SCS mediante evaporación de impurezas (especialmente Boro y Fósforo) en horno de alto vacío, se generan diversos problemas, tanto por condensación de silicio altamente contaminado en algunas zonas del horno, como por deterioro de los refractarios por degradación química o choque térmico, entre otros.

En el presente proyecto se pretende optimizar este proceso minimizando el impacto que sobre la producción del SCS provocan los problemas de producción indicados.

Imdea Materiales tiene su sede en TecnoGetafe.

Fuente: http://www.materiales.imdea.org/news/2014/contrato-de-investigacion-con-empresa-ferroatlantica-sl