Entradas

, , ,

La Agencia Estatal de Investigación organiza un webinario sobre las ayudas para Proyectos de Generación de Conocimiento 2024

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) realizará un webinario el próximo 19 de diciembre de 2024, a las 10:30 h. (hora de Madrid), para presentar la convocatoria de ayudas a «Proyectos de Generación de Conocimiento» y a las actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral.

El periodo para presentar solicitudes se abrirá el 9 de enero de 2025, a las 00:00 h., y finalizará el 31 de enero de 2025, a las 14:00 h. (hora peninsular española).

El webinario, con capacidad para 1.000 asistentes, será grabado y estará disponible junto con la presentación en PDF en la web de la AEI (www.aei.gob.es) y en su Twitter (@AgEInves). Los interesados pueden conectarse al evento en el enlace: https://zoom.us/j/91454342774.

Más detalles de la convocatoria están disponibles en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Fuente: APTE

, , ,

Publicada la convocatoria 2023 del Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras

El pasado 15 de abril de 2023 se ha publicado en el BOE el extracto de la convocatoria del Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) que cuenta con un presupuesto de 54.000.000€ con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, de los cuales 46.440.000 euros son con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles desde el día siguiente al de la publicación del extracto en el BOE (del 17 de abril al 15 de mayo, ambos incluidos).

El objetivo primordial del Programa de Apoyo a las AEI es impulsar y acelerar los proyectos innovadores entre pymes que, al margen de las fórmulas de colaboración que les ofrecen los clústeres, difícilmente tendrían la escala suficiente o la tecnología necesaria para competir en Industria 4.0 o Inteligencia Artificial, por poner sólo algunos ejemplos.

El Programa de Apoyo a las AEI tiene como objeto mejorar la competitividad de las pymes. Para ello prevé apoyar con recursos públicos las estrategias de innovación y competitividad empresarial desarrolladas por parte de las AEI que se reconozcan como tales como consecuencia de su inscripción en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio. Este Programa supone la piedra angular de política de clústeres del Ministerio y refuerza el papel de las AEI como vector de crecimiento de la economía, a través de su participación en grandes proyectos de innovación que cobran más relevancia, si cabe, ante la situación provocada por la pandemia. El Programa de Apoyo a las AEI subvenciona actuaciones de apoyo al funcionamiento de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, estudios de viabilidad técnica y proyectos de tecnologías digitales que deberán incorporar conocimientos y/o tecnologías que promuevan la transformación digital de las empresas que los llevan a cabo en el marco de actividades de investigación industrial, actividades de desarrollo experimental, innovación en materia de organización y/o innovación en materia de procesos. Los límites de las ayudas pueden alcanzar los 500.000€ por actuación para los proyectos colaborativos de la Línea de “Tecnologías Digitales” si se cumplen las circunstancias de la participación de 2 o más AEI o 3 o más pymes en actividades de investigación industrial.

Fuente: https://www.industriaconectada40.gob.es/difusion/noticias/Paginas/convocatoria-2023-programa-apoyo-a-agrupaciones-empresariales-innovadoras.aspx

, , ,

Convocatoria internacional KDT_JU en componentes y sistemas electrónicos y jornadas informativas

La Agencia Estatal de Investigación AEI y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital MINAETD participan con un compromiso inicial de 12 M€ en la primera convocatoria de proyectos transnacionales en sistemas y componentes electrónicos en el marco de la empresa común Key Digital Technologies (KDT JU).

La AEI financiará universidades y centros de investigación y el MINAETD financiará empresas y otros agentes privados del sistema español de I+i.

Se invita y anima a todas las personas interesadas a asistir a dos eventos próximos en los que se darán a conocer los detalles de la convocatoria:

  1. Jornada informativa nacional el día 14 de enero de 2022, organizado con la colaboración del CDTI Jornada informativa Key Digital Technologies – JU -Call que presentará la empresa común KDT, la convocatoria transnacional y las condiciones nacionales de participación.
  2. Un evento internacional KDT-brokerage-event los días 18 y 19 de enero de 2022.

La convocatoria tiene cinco áreas, tres de ellas focalizadas (RISC-V, Inteligencia Artificial, y diseño de chips) y dos generales (Acciones de Investigación e Innovación, RIA y Acciones de Innovación, IA), que cubren el contenido de la Agenda Estratégica SRIA (1) technology, equipment, materials and manufacturing, 2) Components, modules and systems integration, 3) Embedded software and beyond, 4) System of Systems, 5) Artificial intelligence, edge computing and advanced control, 6) Connectivity, 7) Architecture and design: methods and tools, 8) Quality, reliability, safety and cybersecurity, 9) Mobility, 10) Energy, 11) Digital Industry, 12) Health and wellbeing, 13) Agrifood and natural resources, 14) Digital Society).

Fuente: Agencia Estatal de Investigación

, , ,

Próxima convocatoria AEI Colaboración Público-Privada

Recientemente, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha reunido a las Plataformas Tecnológicas Españolas con el objetivo de adelantar información sobre la nueva convocatoria de Proyectos en Colaboración Público-Privada, sucesora de la anterior convocatoria “Retos Colaboración”.

Esta convocatoria aún no ha sido publicada, pero la AEI estima su publicación a mediados o finales del mes de noviembre 2021 y permanecerá abierta un periodo de dos o tres semanas.

  • Esta convocatoria financiará proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación
  • En varias prioridades temáticas, entre las que se encuentran: Salud; Cultura, creatividad y sociedad inclusiva; Seguridad Civil para la sociedad; Mundo digital, industria, espacio y defensa; Clima, energía y movilidad; Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medioambiente.
  • Cuenta con un presupuesto de 375 Millones € (150 M€ subvención, 225 M€ préstamos).

Desde la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas, DISRUPTIVE, han elaborado un breve resumen informativo sobre las principales características de la convocatoria, con la finalidad de apoyar y agilizar la formación de los consorcios de interés para nuestros asociados.

Para acceder al resumen, contactad con: ptedisruptive@apte.org

Fuente: https://www.apte.org/proxima-convocatoria-aei-colaboracion-publico-privada