Entradas

Abierta la inscripción para la III Asamblea General de PTE DISRUPTIVE

La cita será el 12 de diciembre con el lema “El FOCO EN LA IA”, en la Sala Multiusos Espaitec 2,  Universitat Jaume I, Castellón, con una selección de ponentes que son figuras clave en el ámbito de la transformación digital y la IA.

 

Presenta: Andrea Jarque, periodista de Ser Castellón.

Dinamiza las mesas redondas: Alberto Iglesias, director de Disruptores + Innovadores de El Español, periodista especializado en economía digital y profesor de Inteligencia Artificial aplicada al Periodismo dinamizando las mesas redondas.

Puedes asistir presencialmente o unirte a través de streaming en vivo.

Para confirmar tu asistencia, elige tu modalidad de participación y REGÍSTRATE AQUÍ.

AGENDA

10:00 – 10:20 Inauguración:

Juan Antonio Bertolín, director de ESPAITEC, Parc Científic y Tecnológic de Castelló y presidente de DISRUPTIVE.

Representante de la Agencia Valenciana de la Innovació (AVI)

Felipe Romera Lubias, presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

Aihnoa Morata, jefa de Área de Ciencias y TIC de la Agencia Estatal de Investigación (AEI)

Lluís Martínez León, director de Divulgación Científica i Ciencia Ciudadana.

10:20 – 11:00 Keynote:

· Ismael Sanz Blasco, profesor titular en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del departamento de Ingeniería y Ciencia de la Computación de la Universitat Jaume I y cofundador de la spin-off SemanticBots SL.

· Keynote sorpresa

11:00 – 11:30 Resultados actividades PTE DISRUPTIVE 2023

Soledad Díaz, directora gerente de APTE y responsable secretaría técnica de PTE DISRUPTIVE.

Ana Ortiz, coordinadora de Proyectos y Redes de APTE y personal de la secretaría técnica de PTE DISRUPTIVE.

11:30 – 11:50 Presentación informes Espaitec sobre IA

Juan Antonio Bertolín, director de ESPAITEC, Parc Científic y Tecnológic de Castelló y presidente de DISRUPTIVE.

11:50 – 12:10 La IA en el foco de la comunicación

Alberto Iglesias, director de Disruptores + Innovadores de El Español, periodista especializado en economía digital y profesor de Inteligencia Artificial aplicada al Periodismo

12:10 – 12:40 Aplicaciones de la IA a la mejora de la gestión de ecosistemas de innovación: Los Parques Científicos y Tecnológicos

· Felipe Romera, director general de Málaga TechPark

· Juan Antonio Bertolín, director de ESPAITEC, Parc Científic y Tecnológic de España (APTE).

12:40 – 13:40 Posibilidades futuras de la IA (mesa redonda)

· Toni de la Prieta. Resp. Centro Tecnología Avanzada en España Accenture.

· María Teresa Linaza Saldaña. Directora de Promoción y Desarrollo Institucional en Vicomtech.

· Coqui García. CTIO (Directora de Innovación) en HIADES.

· Carlos Manuel Travieso-Gonzalez. Catedrático y Director del Departamento de Señales y Comunicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

13:40 – 13:50 Clausura

David Cabedo, Vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universitat Jaume I (UJI).

Felipe Romera Lubias, presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

Juan Antonio Bertolín, director de ESPAITEC, Parc Científic y Tecnológic de Castelló y presidente de DISRUPTIVE.

13:50 Cátering de networking

Fuente: APTE es la secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (Disruptive)

APTE lanza el VI Premio a la Divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la Prensa Española

APTE lanza la sexta edición del premio a la Divulgación de los Parques Científicos y Tecnológicos en la Prensa Española, con el objetivo de reconocer la labor de los medios de prensa, tanto impresos como online, que mejor difundan las actividades de los parques científicos y tecnológicos en toda España

Conscientes de la importancia de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, APTE considera fundamental visibilizar el trabajo realizado por los parques en áreas como la renovación, la diversificación de la actividad productiva, el progreso tecnológico y el desarrollo económico.

En este contexto, la prensa juega un papel crucial en la transmisión de estas actividades a la sociedad. Por ello, se valorará la cobertura brindada, tanto en cantidad como en calidad, a través de publicaciones relacionadas con la temática de los parques científicos y tecnológicos.

Los medios ganadores recibirán un merecido reconocimiento a través de una placa conmemorativa, entregada durante la celebración de la III Asamblea General de APTE, que tendrá lugar en el Parque Tecnológico de Córdoba.

Bases del premio

Fuente: APTE

EU Industry Days 2023: Call for proposals, sesiones paralelas

EU Industry Days 2023 se celebrará en Málaga del 4 al 6 de octubre en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)


Este evento de carácter anual, el más importante para la industria europea, se celebrará por primera en Málaga, España -con el apoyo de la Presidencia española del Consejo de la UE- para promover la innovación e impulsar a las industrias europeas hacia una mayor resiliencia y liderazgo global.

En esta nueva convocatoria, el evento se centrará en las siguientes temáticas:

  • Principales “drivers”, oportunidades y retos de la transición verde, digital y resiliente
  • Autonomía estratégica de la Unión Europea
  • Integración de Ucrania en el Mercado Único y refuerzo de la capacidad de la industria europea de la Defensa

Bajo este paraguas, las entidades interesadas en organizar una mesa redonda en el marco de las sesiones paralelas de EU Industry Days 2023, pueden enviar sus propuestas a través de la “Call for proposals”, cuyo periodo de inscripción está abierto hasta el próximo 26 de junio.

La Comisión Europea seleccionará estas sesiones en base a unos criterios específicos. En los siguientes enlaces podéis conocer al detalle tanto los requisitos y criterios de selección, además de acceder al formulario de registro:

Desde TecnoGetafe, os animamos a que os suméis a esta convocatoria.

Así mismo,  el 2 y 3 de octubre, es decir, los dos días anteriores a este evento, se celebrará en el mismo lugar el Congreso Nacional de Industria y de la Pyme organizado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y cuyo lema este año es NET ZERO: LA INDUSTRIA DEL FUTURO.

Fuente: APTE

Próxima convocatoria AEI Colaboración Público-Privada

Recientemente, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha reunido a las Plataformas Tecnológicas Españolas con el objetivo de adelantar información sobre la nueva convocatoria de Proyectos en Colaboración Público-Privada, sucesora de la anterior convocatoria “Retos Colaboración”.

Esta convocatoria aún no ha sido publicada, pero la AEI estima su publicación a mediados o finales del mes de noviembre 2021 y permanecerá abierta un periodo de dos o tres semanas.

  • Esta convocatoria financiará proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación
  • En varias prioridades temáticas, entre las que se encuentran: Salud; Cultura, creatividad y sociedad inclusiva; Seguridad Civil para la sociedad; Mundo digital, industria, espacio y defensa; Clima, energía y movilidad; Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medioambiente.
  • Cuenta con un presupuesto de 375 Millones € (150 M€ subvención, 225 M€ préstamos).

Desde la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas, DISRUPTIVE, han elaborado un breve resumen informativo sobre las principales características de la convocatoria, con la finalidad de apoyar y agilizar la formación de los consorcios de interés para nuestros asociados.

Para acceder al resumen, contactad con: ptedisruptive@apte.org

Fuente: https://www.apte.org/proxima-convocatoria-aei-colaboracion-publico-privada

IV Encuentro B2B Digital Space Comunidad de Madrid

¿Tu empresa se ubica en la Comunidad de Madrid y aplica tecnologías en el sector aeroespacial? Publica tu perfil para mantener reuniones con empresas hasta el 15 de noviembre en el IV Encuentro B2B Digital Space de DISRUPTIVE, la plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas promovida por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE)

Encuentros bilaterales:

11:40 – 12.50 Encuentros bilaterales bajo demanda y disponibilidad

En caso de estar interesados en participar en los encuentros bilaterales es necesario inscribirse en el siguiente link .

El plazo de inscripción para la participación en los encuentros bilaterales termina el lunes, 15 de noviembre.

Si solo está interesado en asistir a la primera parte de ponencias, debe inscribirse en el siguiente link.

Una vez finalizado el plazo de inscripción a los encuentros bilaterales, se elaborará un listado con las alertas de colaboración para la solicitud de encuentros bilaterales que se enviará a las entidades de los parques científicos y tecnológicos miembros de APTE y a las empresas y entidades que participan en la Plataforma DISRUPTIVE.

Asimismo, será publicado en la web de la Plataforma Tecnológica Española DISRUPTIVE para que cualquier empresa o entidad española también pueda solicitar reuniones.

Fuente: https://ptedisruptive.es/liderazgo/encuentros-b2b-2/

XIX Conferencia Internacional de APTE

El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, acoge el próximo 21 de octubre la XIX Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

Representantes de alto perfil en el ámbito de la sostenibilidad y gestores de los parques científicos y tecnológicos españoles se reunirán en Bizkaia para abordar sus desafíos de futuro bajo el lema: “Integrando los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): hacia unos parques más sostenibles”.

Más información e inscripciones en la web del evento.

Fuente: https://www.apte.org/xix-conferencia-internacional-apte

 

Descubre las convocatorias de ayudas nacionales y europeas en plazo para presentar solicitudes en Disruptive

DISRUPTIVE es la plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas promovida por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y que se enfoca en el estudio, divulgación y promoción de la aplicación de las tecnologías digitales disruptivas entre las empresas y entidades españolas.

DISRUPTIVE persigue la transformación digital de las empresas españolas, abarcando el ámbito de las tecnologías digitales más disruptivas desde su análisis, divulgación, detección de tendencias, barreras, estado del arte, conocimiento de la demanda, nivel de adopción, usabilidad, habilidades y promoción de su utilización.

¿Qué actividades realiza?

Generación y divulgación de conocimiento
El motor de Disruptive serán 6 grupos de trabajo, cinco de ellos enfocados en 5 tecnologías: blockchain, big data e inteligencia artificial, 5G, ciberseguridad y computación cuántica y un 6º grupo transversal que se enfocará en el estado del arte, diagnóstico y nivel de usabilidad de las mismas.

Apoyo al desarrollo empresarial
Pondremos en marcha un laboratorio de ideas para ayudar a desarrollar proyectos empresariales basados en estas tecnologías.

Apoyo a la colaboración público y privada en actividades de I+D+i
Desarrollaremos un marketplace para ayudar a las empresas y entidades a colaborar, tanto a nivel nacional como internacional.

IX Smart Energy Congress & EXPO 2021

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España APTE, colabora con IX Smart Energy Congress & EXPO 2021, encuentro de referencia para la tecnología destinada a una revolución verde y digital, que tendrá lugar el 27 y 28 de octubre en Madrid, en formato presencial.

Más de 2.500 m2 de exposición y 9 espacios de conocimiento.

El congreso anual europeo en el que consultoras de referencia, compañías energéticas, líderes de la industria tecnológica, startups y responsables de grandes proyectos, comparten su visión y debaten sobre tendencias, retos y oportunidades para mejorar la Eficiencia Energética con la aplicación de nuevas tecnologías (Artificial Intelligence, Augmented reality, 5G,…), en ámbitos como Ciudades, Industrias, Energía y Grandes Infraestructuras Tecnológicas.

El empleo en los parques científicos y tecnológicos españoles crece un 3% durante 2020 pese a los efectos de la pandemia

Los representantes de los parques científicos y tecnológicos miembros de APTE se han dado cita de forma presencial en Barcelona, en el marco del congreso Advanced Factories, para celebrar la segunda Asamblea General de la Asociación de este 2021, en la que APTE ha dado a conocer las estadísticas que elabora cada año sobre la actividad de las entidades ubicadas en los parques científicos y tecnológicos españoles correspondientes al año 2020.

A pesar de la crisis sanitaria, el empleo en los parques ha crecido un 3,3% respecto a 2019, dato que se traduce en 184.508 empleados, de los cuales, 38.212 son personas especializadas en tareas de investigación y desarrollo (I+D), lo que representa un aumento del 2,7% con relación a 2019. Esto nos lleva a pensar que la intensa actividad que se empezó a desarrollar en los parques a raíz de la pandemia se vio respaldada por un aumento en las plantillas de sus empresas y entidades.

Otro dato que nos lleva a corroborar el aumento de las actividades de I+D+i realizadas por las empresas y entidades de los parques científicos y tecnológicos durante la pandemia, es el número de patentes solicitadas durante 2020.

Las entidades instaladas en los parques operativos de APTE, durante 2020 obtuvieron 603 patentes, lo que supone un aumento del 29% con respecto a 2019 y solicitaron 640, registrando un incremento del 10% con relación al año anterior.

Los efectos de la crisis derivada por la COVID-19 se han hecho notar con una ligera caída del número de empresas y de la facturación de éstas. Los parques Socios de APTE cerraron el pasado año con un total de 7.967 empresas y entidades instaladas en sus recintos, un 2% menos respecto a 2019 y facturaron 27.244 millones de euros, un 8,9% menos que en 2019.

El ranking de sectores productivos donde los parques aglutinan mayor número de empresas sigue estando liderado por el sector TIC con el 27% de las empresas, seguido por el sector Ingeniería, Consultoría y Asesoría con el 23% y el sector Medicina y Salud con el 8%.

Actualmente colaboran con los parques 44 universidades y 22 han promovido sus propios parques. Por lo tanto, las actividades de I+D tienen una gran relevancia en el conjunto de actividad de los parques científicos y tecnológicos. En concreto, durante el año 2020, los parques acumularon una inversión en actividades de I+D de 1.242,24 millones de euros, un 0,3% menos respecto a 2019.

Asimismo, se han contabilizado 696 nuevas empresas, entre empresas constituidas dentro de los parques y empresas instaladas.

En definitiva, durante el año de la pandemia, los parques científicos y tecnológicos y sus ecosistemas de innovación han demostrado una vez más que son entornos resilientes y que pueden adaptarse a situaciones difíciles porque basan su actividad en la I+D+i, la digitalización y la colaboración en red con los principales agentes del sistema de innovación español.

Todos estos datos se encuentran recogidos en el Directorio de APTE 2021, documento que también ha sido presentado durante la Asamblea y que, además, incluye la información más relevante de sus parques miembros, con los principales detalles de sus ecosistemas, infraestructuras y servicios.

Fuente: https://www.apte.org/empleo-parques-cientificos-tecnologicos-crece-durante-2020-pese-efectos-pandemia

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Presentación de la la nueva Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas

#DISRUPTIVE, la nueva Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas

Online, 27 enero a las 11:00h

Inscripciones: https://forms.gle/wd3D8qQLejjP7pKF7