Entradas

Los parques científicos y tecnológicos españoles crean una red privada de blockchain para facilitar el uso de esta tecnología a sus 8000 empresas

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha firmado un convenio de colaboración con Telefónica para poner en marcha una red privada e independiente de blockchain mediante la que ofrecer un acceso rápido y seguro a esta tecnología a las más de 8000 empresas y entidades ubicadas en los 52 parques científicos y tecnológicos operativos miembros de la Asociación

Este acuerdo supone la creación de una red privada e independiente de blockchain, denominada BLOCKPCT, construida bajo la tecnología propia de telefónica denominada TrustOS, y en la que los parques científicos y tecnológicos controlan los nodos de la misma.

Mediante esta red se dará acceso gratuito a las más de 8000 empresas y entidades ubicadas en los parques científicos y tecnológicos españoles para que durante 3 meses prueben las distintas aplicaciones que la red les proporciona, así como los dos casos de uso que ya van a estar desplegados en la misma, relacionados con la identidad digital innovadoras de las entidades y la tokenización de la actividad.

Y es que para realizar actividades en esta red, las empresas no tienen por qué tener grandes conocimientos de esta tecnología, ni hacer ningún tipo de inversión, ya que la propia red les proporcionará un entorno amigable, además de confiable, en el que las empresas y entidades podrán probar de forma sencilla en qué actividades concretas de su trabajo diario pueden aplicar los siguientes módulos de TrustOS:

TRACK: permite realizar la trazabilidad de los activos digitales en blockchain.

TOKEN: ayuda a crear y gestionar valor transferible para construir nuevos mercados o desarrollar estrategias de gamificación.

TRUST: posibilita copias de la información de la red privada de blockchain a la pública para proporcionar más transparencia a la actividad.

SETTLE: facilita operaciones tales como la conciliación financiera de varias entidades.

Tras la firma del convenio y con el objetivo de explicar a las empresas y entidades de los parques científicos y tecnológicos españoles cómo pueden trabajar en esta red y animarlas a que empiecen a utilizarla desde el primer momento en el que la red esté ya operativa, lo cual será para finales de enero, APTE ha organizado junto con Telefónica una serie de talleres presenciales que tendrán lugar próximamente en Valladolid, Málaga, Madrid y Bilbao.

Asimismo, APTE también va a utilizar su aula de formación digital APTEFORMA para organizar webinars dirigidos a las empresas y entidades de los parques, en los que se les va a explicar ejemplos concretos de actividades que pueden hacer en la red de blockchain y se les presentará cada uno de los módulos de TrustOS que, a modo de asistentes virtuales, les guiarán en el desarrollo de pruebas de concepto de sus propias aplicaciones en blockchain.

Fuente: https://www.apte.org/parques-cientificos-tecnologicos-espa-oles-crean-red-privada-blockchain-para-facilitar-uso-tecnologi

 

Los parques científicos y tecnológicos presentan en Transfiere sus aportaciones a la 4º Revolución Industrial

Tras el éxito de la última edición, la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), renueva su participación como entidad dinamizadora del Foro Transfiere, acompañada de treintena de parques científicos y tecnológicos.

Para esta ocasión, APTE prepara una contribución más directa a este foro que se ha convertido en el evento de referencia para la promoción de la innovación y la cooperación entre el mundo científico y empresarial.

La Asociación celebrará como cada año su I Asamblea General en la que se presentarán los primeros resultados de APTEFORMA, la plataforma de formación online sobre tecnologías disruptivas que la Asociación ha puesto en marcha para contribuir así a la transformación digital y la promoción del talento digital en el entorno de los parques científicos y tecnológicos y el plan de gestión de APTE para 2019 que marca las directrices y el trabajo de APTE para 2019 y que incluye entre otras actividades la puesta en marcha de una red privada de Blockchain entre los parques científicos y tecnológicos españoles.

Además, APTE reunirá a todas sus comisiones delegadas y varios de sus grupos de trabajo, entre los que se encuentran, el dedicado a la tecnología Blockchain, comunicación y parques universitarios.

Asimismo, APTE ha organizado un encuentro conjunto y abierto al público entre los parques científicos y tecnológicos y los responsables de ENISA y la Subdirección General de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El consejero delegado de ENISA, José Bayón, y su director de Operaciones, Jordi García, explicarán la nueva orientación de esta entidad que busca apoyar a pequeñas y medianas empresas con potencial de transformación. A su vez, los parques presentes podrán participar en la reunión explicando qué actividades están llevando a cabo para promover la innovación en la pyme. Por su otra parte, Jordi Linares, responsable de los Digital Innovation Hubs en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, explicará la estrategia del Ministerio respecto a los DIHs y los miembros de APTE catalogados como DIH podrán explicar las principales características por las cuales han recibido la catalogación como DIH.

Por otro lado, APTE participará activamente en la mesa de financiación pública con la intervención de Itziar Epalza, vicepresidenta de APTE y directora general de la Red de Parques Científicos y Tecnológicos del País Vasco y en la mesa Fintech: Blockchain de la mano de Francisco Benítez, coordinador del grupo de trabajo de Blockchain de APTE que hablará de un novedoso proyecto en el que está trabajando la Asociación para crear una red privada de blockchain entre los parques científicos y tecnológicos.

Para finalizar, APTE intervendrá en la Jornada “Comunicar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación” como uno de los cinco casos de éxitos a analizar entre los participantes. El proyecto elegido será su iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino cuyo objetivo es elevar el porcentaje de alumnas que eligen estudios STEM en educación secundaria.

Fuente: https://www.apte.org/parques-cientificos-tecnologicos-presentan-transfiere-aportaciones-4-revolucion-industrial

 

Los parques científicos y tecnológicos se reúnen en el Foro Transfiere 2016

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) celebró ayer su I Asamblea General de APTE del año en el marco del Foro Transfiere para consensuar con sus miembros el plan de trabajo para 2016.

10/02/2016

Los parques científicos y tecnológicos miembros de APTE se dieron cita ayer en Málaga para celebrar la primera Asamblea General del año, en la cual, se aprobaron entre otros temas, el plan de gestión anual de 2016 en el que se recogen las líneas estratégicas, objetivos y acciones a desarrollar durante el año.

APTE desarrolla una intensa actividad durante estos dos días, en los que mantendrán contactos B2B con más de 20 entidades y además, está apoyando la participación en el Foro del fondo de inversión chino “Beijing Silk Road Fortune” al que están poniendo en contacto con las entidades de fuera y dentro de los parques científicos y tecnológicos que cuenten con tecnologías maduras en sectores como comercio digital, ferrocarril de alta velocidad, biomedicina, energía y medio ambiente y robótica.

APTE además cuenta con un stand (A05) que está sirviendo de punto de encuentro de la Asociación y de sus miembros con el resto de agentes del sistema de innovación.

Fuente: APTE

Los Parques Científicos y Tecnológicos españoles se consolidan y alcanzan cifras record

Representantes de parques miembros de APTE se han reunido en el Parque Tecnológico de Vigo para celebrar la segunda Asamblea General de la Asociación.

Evolución de los parques

Los parques científicos y tecnológicos españoles cerraron 2014 con un incremento del 2,6% en el número de empresas y un 2,5% en el número de empleados, cifras record en un año en el que todavía la crisis ha seguido persistiendo en algunos sectores productivos.

Los parques Socios de APTE cerraron el pasado año con un total de 6.452 empresas y entidades instaladas en sus recintos, lo que supone una subida del 2,6% respecto al año anterior. Del total de empresas, 283 son de capital extranjero y 918 son empresas en incubación, con menos de 3 años de antigüedad. Además, los parques sumaron 941 entidades, entre empresas de nueva creación e instaladas en los parques.

El empleo también ha mejorado significativamente incrementándose en 2,5% el número de trabajadores en los parques, datos que se traduce en 151.562 empleados, de los cuales el 20,4% son empleados cualificados, es decir, 30.968 personas especializadas en tareas de investigación y desarrollo (I+D).

La facturación de las empresas también ha experimentado un avance muy significativo con respecto al pasado año, alcanzando la cifra de 22.327 millones de euros facturados, un 5,6% más que en 2013.

El ranking de sectores productivos donde los parques aglutinan mayor número de empresas sigue estando liderado por el sector TIC con el 22% de las empresas, seguido por el sector Ingeniería, Consultoría y Asesoría con el 14,8% y el sector Medicina y Salud con el 6,2%.

Asimismo, durante el año 2014 los parques acumularon una inversión en actividades de I+D de 1.112 millones de euros, y en el apartado de patentes, las entidades instaladas en los parques operativos de APTE obtuvieron 539 patentes y solicitaron 233.

Fuente: http://www.apte.org/es/noticia111.htm

APTE y UNINVEST apoyarán el desarrollo de EBTs en parques científicos y tecnológicos

Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración que permitirá generar procesos de inversión por parte de Uninvest en empresas de base tecnológica en el entorno de los parques científicos y tecnológicos miembros de APTE.

El acuerdo, firmado el pasado 25 de marzo por el director general de UNINVEST, Martín Rivas Antón y el presidente de APTE, Felipe Romera, tiene como objetivo apoyar la creación y aceleración de empresas basadas en el conocimiento y con un alto potencial de crecimiento a través del apoyo inversor de UNINVEST.

La colaboración entre ambas entidades se centrará principalmente en empresas de base tecnológica (EBTs) ubicadas en los parques miembros de APTE. La Asociación contribuirá al acuerdo llevando a cabo una selección de empresas de base tecnológica entre las entidades ubicadas en los parques miembros de la APTE que propondrá por su idoneidad para que UNINVEST evalúe su potencial en procesos de inversión. Asimismo APTE proporcionará información sobre proyecto empresariales que estén en fase de conceptualización o que aún no se hayan desarrollado, en el entorno de los parques.

Por su parte, UNINVEST se compromete a evaluar las propuestas de EBTs que sean presentadas por APTE, y aquellas que resulten evaluadas positivamente podrán participar en procesos de inversión que gestiona la firma de capital riesgo o en rondas de financiación, además de proporcionar asesoramiento especializado y colaboración con los proyectos empresariales seleccionados para que alcancen sus objetivos y evaluación de proyectos que estén en proceso de incubación.

Fuente: apte

APTE y la Fundación Repsol firmarán un acuerdo de colaboración en el marco del Foro Transfiere 2015

La Fundación Repsol y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, APTE firmarán un convenio de colaboración, tras lo cual celebrarán un encuentro para dar a conocer el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol a las empresas ubicadas en parques miembros de APTE y a su vez que las empresas que han participado en este programa conozcan las ventajas y servicios que les ofrecen los parques.

Los parques científicos y tecnológicos y la APTE asisten a esta nueva edición del Foro Transfiere, que tendrá lugar los días 11 y 12 de febrero en Málaga, donde expondrán la oferta de servicios e infraestructuras con las que cuentan estos espacios de innovación y transferencia de tecnología.

El objetivo de este convenio de colaboración es doble, por un lado, promover la participación en el Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol de los emprendedores ubicados en los parques miembros de APTE y por otro, ofrecer a todos aquellos emprendedores que no son seleccionado por el Fondo, la posibilidad de recibir los servicios de los parques científicos y tecnológicos españoles.

Asimismo, la Asociación cuenta en esta edición del Foro Transfiere con dos mesas de trabajo para encuentros bilaterales donde la entidad tiene previsto reunirse con otras instituciones para dar a conocer los servicios que APTE ofrece. La Asociación cuenta actualmente con una variada gama de servicios enfocados no sólo a parques científicos y tecnológicos sino también a otras entidades innovadoras.

Uno de los servicios más destacados es la Red de Cooperación Empresarial (RCE), plataforma web de intercambio de ofertas y demandas tecnológicas, donde se pueden dar a conocer gratuitamente alertas tecnológicas, además de publicar eventos y convocatorias y que cuenta con un servicio de difusión por email y redes sociales.

Además, APTE quiere promover el uso del servicio de información y asesoramiento, ya que forma parte de la Red de Puntos de Información sobre actividades de Investigación, Desarrollo e innovación (Red PI+D+i). Desde esta ventanilla, las empresas y emprendedores pueden disponer de un servicio de información y asesoramiento personalizado sobre los instrumentos de financiación que más se ajustan a sus necesidades y proyectos.

Otros servicios que ofrece la Asociación actualmente son: la participación en licitaciones para la puesta en marcha de parques científicos y tecnológicos, el Sello de Calidad de APTE, actividades de formación en gestión de parques y asesoramiento para proyectos de parques.

APTE también está fomentando la participación activa de las entidades gestoras de los parques en el Foro, para lo cual proporciona a sus miembros la posibilidad de participar en el evento de manera gratuita y poder mantener encuentros b2b con otras entidades, además de proporcionar precios bonificados en la inscripción para las empresas instaladas en parques.

La Asociación también tendrá un stand (A27) disponible para todos los parques y sus empresas para que tengan un espacio de encuentro y networking, donde puedan dar a conocer sus productos y servicios a otros asistentes.

TecnoGetafe es miembro de APTE.

Fuente: http://www.apte.org/es/noticia106.htm

Los parques científicos y tecnológicos españoles más cerca de los parques africanos gracias a la Conferencia Internacional de APTE

El Parque Tecnológico de Fuerteventura acoge la XII Conferencia Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos 2014 que organiza la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). La cita ha reunido a más de 60 representantes de parques españoles, africanos y empresas.

 

En esta edición y bajo el lema “Fuerteventura, Gateway to Africa – conocimiento, innovación y cooperación internacional” los asistentes debatirán sobre las posibilidades de abrir nuevas líneas de colaboración entre los parques españoles y africanos, evaluarán la importancia de los recintos tecnológicos y científicos canarios como puerta abierta a África y estudiarán el papel de los organismos de financiación multilaterales para el desarrollo de estos centros.

La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Luis Sanz, director de la International Association of Science Park and Areas of Innovation (IASP), quien ha explicado que actualmente el fenómeno de los parques científicos y tecnológicos está en auge ya que existen aproximadamente más de 1000 parques científicos y tecnológicos en el mundo, una cifra que ha crecido en los últimos años. Según ha comentado Sanz, el problema de la internacionalización de las empresas y los parques se basa en una necesidad de mayor claridad y profesionalización en el despliegue de las estrategias de internacionalización.

Seguidamente, Mavis Ampah, especialista en políticas TIC del Banco Mundial ha profundizado en el papel del Banco Mundial en el apoyo a países como África al que está dotando de infraestructura TIC para fomentar su gran potencial en materia de generación de empleo y desarrollo empresarial.

La representación africana ha estado compuesta por los responsables de innovación y emprendimiento digital del Ministerio de Comunicaciones de Ghana, el director del Parque Tecnológico de Tetuán (Tetuanshore), el director del Parque Innovation Hub de Pretoria y el coordinador de proyectos nacionales de la Agencia de Promoción Industrial de Túnez.

Ali Achaach, director de Tetuanshore ha relatado el modelo de negocio que lleva a cabo este parque marroquí ubicado en Tetuán, que se dedica principalmente a las actividades de outsourcing de servicios. Este parque junto a otros 3 parques más ubicados en Casablanca, Rabat y Fez han atraído a más de 500 multinacionales que actualmente operan en estos recintos.

Por su parte, Alhassan Umar, responsable de innovación y emprendimiento del Ministerio de Comunicaciones de Gana, ha presentado el Tema ICT Park, primer parque tecnológico de este país, especializado en tecnología TIC.

La sesión de conferencias de parques africanos la ha cerrado Mahmoud Chouchene, Coordinador de la Agencia de Promoción Industrial de Túnez quien han presentado el proyecto HP Life mediante el cual están fomentando el emprendimiento entre los jóvenes de la región.

Para finalizar la primera jornada de la Conferencia Internacional de APTE, por la tarde ha tenido lugar una mesa redonda con los ponentes africanos y dos responsables de parques españoles: Sonia Belén Palomo, Subdirectora de Transferencia de Tecnología y Relaciones Internacionales del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), y Juan Antonio Bertolín, CIO-CPO de Espaitec, Parc Científic, Tecnològic i Empresarial de la Universitat Jaume I de Castellón. La sesión, moderada por Soledad Díaz, directora gerente de APTE ha servido para acercar posturas y entre los parques africanos españoles y profundizar en las buenas prácticas que llevan a cabo.

Juan Antonio Bertolín ha presentado un proyecto de colaboración con parques tecnológicos de la región del Magreb denominado Innobrigde for Med y Sonia Palomo ha explicado la gran variedad de actividades de promoción de la cooperación empresarial entre el PTA y los parques de Marruecos, Túnez, Argelia y Arabia Saudí.

Aprovechando la celebración de este evento, se celebró también la Asamblea General de APTE, en la que cabe destacar la aprobación del paso de parque Afiliado a Socio del Parque Tecnológico de Fuerteventura condicionada a que en enero ya tengan empresas instaladas, anfitrión del evento; la reincorporación de TecnoAlcalá, Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá, actualmente denominado Madrid Activa S.A.U., como miembro Socio; y el ingreso de una nueva entidad Colaboradora: Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT).

Fuente: apte 

,

XII Conferencia internacional de Parques Científicos y Tecnológicos

Fuerteventura acogerá los próximos 25 y 26 de noviembre la XII Conferencia Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos 2014 que organiza la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). La cita reunirá a empresas y representantes de centros de varios países en unas jornadas que prestarán especial interés al continente africano.

En esta edición y bajo el lema “Fuerteventura, Gateway to Africa – conocimiento, innovación y cooperación internacional” los asistentes debatirán sobre las posibilidades de abrir nuevas líneas de colaboración entre los parques españoles y africanos, evaluarán la importancia de los recintos tecnológicos y científicos canarios como puerta abierta a África y estudiarán el papel de los organismos de financiación multilaterales para el desarrollo de estos centros.

Esta cita internacional con la ciencia y la tecnología se llevará a cabo en el recién inaugurado Parque Tecnológico de Fuerteventura, en Los Estancos.

Más información sobre el evento, en la página web www.aptefuerteventura2014.com

Más de 320 representantes de Parques Científicos y Tecnológicos se reúnen en Doha

La delegación española, formada por 10 representantes de parques, ha sido una de las más participativas en las jornadas de la trigésimo primera Conferencia Internacional de Parques, que organiza la Association of Science Parks and Areas of Innovation (IASP) y que este año se ha celebrado en el Qatar Science & Technology Park, ubicado en Doha.

Bajo el título “Parques científicos: donde la tecnología va a trabajar” se han reunido un año más responsables de parques de todo el mundo, para el análisis y puesta en común de las actividades y servicios que ofrecen los parques científicos y tecnológicos.

Concretamente este año se ha profundizado en tres temas principales: el rol de los parques como catalizadores del desarrollo tecnológico, los modelos de cooperación entre universidades y empresas y el papel que juegan los parques, y los parques y las empresas instaladas en estos espacios de innovación.

La delegación española ha sido una de las más participativas en esta edición, con 8 ponentes, entre ellos 5 representantes de parques miembros de APTE.

Juan Antonio Bertolín, jefe de Innovación y Proyectos en Espaitec, Parc Científic, Tecnològic i Empresarial de la UJI, participó en la sesión plenaria 2, sobre los perfiles de las empresas instaladas en los parques, con la ponencia “e’Services, the value of intangible assets non-location oriented”.

Josep Miquel Piqué, CEO de 22@Barcelona, por su parte, fue uno de los ponentes de la sesión plenaria 3, donde se analizaron los modelos de colaboración con universidades y centros de investigación, con una ponencia sobre “Open Innovation Market Place”.

Sonia Palomo, Subdirectora de Transferencia de Tecnología y Relaciones Internacionales del Parque Tecnológico de Andalucía, participó en la sesión plenaria 4, con la ponencia “Going global: Technology Park Andalucia’s joint international strategy Group.

Además de tener presencia en las sesiones plenarias, también hubo potentes españoles en las sesiones paralelas. Francisco Negre, CEO de Espaitec Parc Científic, Tecnològic i Empresarial de la UJI y presidente de la Comisión de Financiación de APTE, participó en la sesión paralela 4, con la conferencia “Technology transfer: Present picture and new approaches”.

También APTE aportó su granito de arena a la conferencia, con la presentación realizada por Soledad Díaz, directora gerente de la Asociación, que presentó en la sesión paralela 7 el estudio “Bringing your park to market: marketing and branding strategis for STPs”, donde se analiza las estrategias de comunicación y marketing que llevan a cabo los parques científicos y tecnológicos españoles. De este estudio se desprende que un gran número de parques tiene que mejorar sus estrategias de comunicación y marketing para que estas actividades contribuyan de manera eficiente al desarrollo del parque. Con este objetivo, la Asociación está trabajando actualmente en la elaboración de una guía de buenas prácticas para asesorar a sus miembros en esta área y mejorar esta situación.

Además de los ponentes mencionados, la delegación de representantes de parques españoles la han completado: Salvador Coll, director de la Ciudad Politécnica de la Innovación; Elisabeth Jordá, directora de Parc UPC – Universitat Politècnica de Catalunya; Raquel Ubarrechena, subdirectora general del Parque Científico y Tecnológico de Gipuzko; José Miguel Corres, presidente de la Red de Parques Tecnológicos del País Vasco y vicepresidente primero de APTE; y Felipe Romera, presidente de APTE.

Durante la conferencia también se ha renovado el comité ejecutivo de la IASP, que ahora está formada por Jean François Balducchi (director de Atlanpole) como presidente, Josep Miquel Piqué (Barcelona Activa) como vicepresidente y MCLean Sibanda (Innovation Hub Sudáfrica) como tesorero.

Asimismo, durante el evento se hizo entrega de los premios Inspiring Solution que IASP concede a las mejores prácticas de parques y que este año ha recaído en 6 parques, entre ellos el Parque Tecnológico de Andalucía, premio que recogió su director general y presidente de APTE, Felipe Romera.

Próxima conferencia mundial de parques

En 2015, la conferencia mundial de parques está previsto que se celebra en Beijing, China, en el Zhongguancun Science Park, bajo el lema “Science Parks and Areas of Innovation: New Technologies, New Industries, New Communities”.

En la conferencia celebra en Doha también se ha elegido el parque que acogerá la conferencia mundial de 2016, para lo que hubo tres parques compitiendo: Skolkovo Technopark (Moscú, Rusia), Teknopark Istanbul (Estambul, Turquía) y Utrecht Science Park (Utrecht, Holanda). Finalmente ha resultado seleccionada la candidatura de Moscú.

IASP – International Association of Science and Technology Parks and Areas of Innovation

La IASP es la Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos y Áreas de Innovación. Actualmente tiene de 405 parques miembros procedentes de 70 países. Es una asociación sin ánimo de lucro que se creó en 1984 para fomentar la mejora de la competitividad de las empresas que se ubican en los parques y contribuir al desarrollo económico impulsando los avances tecnológicos, la innovación, el espíritu innovador y la transferencia de conocimientos.

La IASP es uno de los miembros fundadores de la Alianza Mundial para la Innovación (WAINOVA) y tiene un status Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

TecnoGetafe es miembro de IASP.

Fuente: http://www.apte.org/es/noticia100.htm

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Ya está disponible la versión on-line del Directorio APTE 2014

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) es una pieza clave del Sistema de Ciencia – Tecnología – Empresa de España. Sus miembros son parques científicos y tecnológicos que están ubicados en 17 comunidades autónomas diferentes. Cada día más, las empresas e instituciones que en ellos se ubican son el mejor referente del sistema de innovación español.

La diversidad de los promotores de estos parques (comunidades autónomas, ayuntamientos, universidades, empresas privadas y públicas) hacen que la APTE sea una red de la innovación que trabaja en red.

TecnoGetafe es miembro afiliado de APTE.

Si quiere saber más sobre los Parques Científicos y Tecnológicos de España, acceda al directorio aquí