Entradas

, , ,

Concesión de ayudas para incentivar la consolidación investigadora

Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la Resolución de 7 de octubre de 2022 de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria del año 2022 de las ayudas para incentivar la consolidación investigadora.

Estas ayudas convocadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tienen como finalidad fomentar la consolidación de la carrera profesional de personas investigadoras, nacionales y extranjeras, para que puedan desarrollar su carrera profesional dentro del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI), incentivando la creación de plazas de carácter permanente en las instituciones de adscripción y facilitando el inicio o el afianzamiento de una línea de investigación mediante la financiación de un proyecto propio de I+D+i así como la adecuación y renovación de los espacios y laboratorios y la mejora del equipamiento, necesarios para su ejecución.

Las ayudas se concederán bajo la modalidad de subvención y estarán financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

La cuantía total máxima de las ayudas asciende a 76.000.000 €. El plazo de presentación de solicitudes será desde el 3 de noviembre de 2022 hasta el 24 de noviembre de 2022 a las 14:00 horas (hora peninsular española).

Más información: https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/652707

Fuente: APTE
, , ,

Nueva línea de ayudas para impulsar la investigación en gestión de la biodiversidad

La dotación económica se destinará a iniciativas sobre transición energética y biodiversidad, protección de la biodiversidad marina, fortalecimiento de la infraestructura verde y lucha contra la desertificación.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado una nueva convocatoria de ayudas para impulsar proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad, con una dotación de 2 millones de euros. Esta línea de ayudas da continuidad a las concedidas en 2021, y se enmarca igualmente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

La convocatoria, a la que pueden optar entidades de carácter científico (hasta cuatro en el caso de tratarse de agrupaciones), dota de ayudas de hasta 300.000 euros por proyecto. La duración de las iniciativas no podrá superar el 31 de diciembre de 2025.

Esta convocatoria se orienta a proyectos de investigación en cuatro ámbitos. En primer lugar, el impulso de las energías renovables y la transición energética, donde se garantice que su desarrollo sea respetuoso con el patrimonio natural y la diversidad biológica, con mínimos impactos sobre la biodiversidad terrestre y marina.

Por otro lado, la declaración y gestión de áreas marinas protegidas y su biodiversidad, con el objetivo de contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por España en este ámbito. Entre ellos, alcanzar la protección del 30% de la superficie marina en 2030, conforme a la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030.

De igual forma, se incluye la mejora del conocimiento sobre restauración ecológica y su relación con la conservación de la biodiversidad, mediante la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), un nuevo concepto que contiene la adaptación al cambio climático en la gestión de los ecosistemas y en su restauración. Además de impulsar la infraestructura verde para mejorar su desarrollo e integridad.

La última línea de la iniciativa es la prevención y reducción de desertificación de tierras, junto a la restauración de las áreas afectadas. Abarca la mejora de las metodologías para la evaluación del riesgo de desertificación y elaboración de pronósticos prospectivos, de acuerdo con diferentes escenarios climáticos y socioeconómicos.

La selección de propuestas estará marcada por criterios objetivos basados en la calidad científico-técnica y el impacto de la propuesta, enfocado a que el conocimiento generado se pueda aplicar de forma directa y aplicada en las políticas transformadoras que demanda la transición ecológica.

Más información 

Fuente: apte

, , ,

Publicada convocatoria de ayuda a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera en general

El plazo de presentación comenzará desde el día 10 de mayo de 2022 y finalizará el día 31 de mayo de 2022.

Beneficiarios

Sociedades que no formen parte del sector público, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud, y que cumplan todas las condiciones establecidas en el artículo 4 de Orden ICT/309/2022, de 31 de marzo, por la que se modifica la Orden ICT/789/2021, de 16 de julio.

Objeto

Ejecución de planes de innovación y de sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera.

Bases reguladoras

Orden ICT/309/2022, de 31 de marzo, por la que se modifica la Orden ICT/789/2021, de 16 de julio, publicada en el BOE de 12 de abril de 2022.

Importe de financiación convocado

Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán tener la forma de de préstamo, subvención o de una combinación de ambas modalidades. El importe total máximo convocado será de 150.000.000 euros de los que 91.000.000 euros serán en forma de préstamos y 59.000.000 euros en forma de subvención.

La financiación total a conceder será como máximo del 80 por ciento del presupuesto financiable.

Características de los préstamos a conceder

Préstamos rembolsables al tipo de interés del 0%, y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia.

, , ,

Inminente apertura de convocatorias de ayudas a Planes de Innovación y Sostenibilidad en el Ámbito de la Industria Manufacturera

Los beneficiarios son sociedades con personalidad jurídica propia, constituidas en España e inscritas en el registro, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial (experiencia >3 años) y que no formen parte del sector público.

Los tipos de proyecto se encuadrarán en una de estas dos líneas de actuación:

1. Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.

2. Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética.

El tipo de ayuda será de hasta el 85% del presupuesto financiable del proyecto en forma de préstamo, subvención o una combinación de ambos.

Fecha de cierre:

  • Convocatoria general: Del 9 al 30 de mayo (pendiente de confirmar en la convocatoria)
  • Convocatoria farma: Del 17 de mayo al 6 de junio (pendiente de confirmar en la convocatoria)

Fuente: impulso

, , ,

Se aprueba la convocatoria del año 2022 de las ayudas para la preparación y gestión de proyectos europeos

La Agencia Estatal de Investigación ha aprobado la convocatoria del año 2022 de las ayudas para la preparación y gestión de proyectos europeos (antigua Europa Redes y Gestores – Europa Centros Tecnológicos).

El objeto de la convocatoria es incrementar la participación de los agentes del sistema español en proyectos y programas internacionales y, de esta forma, aumentar el retorno económico y el liderazgo de las entidades españolas en los proyectos de Horizonte Europa y fomentar la internacionalización del personal investigador de las instituciones ejecutoras de I+D+I.

La cuantía máxima destinada a financiar esta convocatoria es de 11.900.000 euros.

Plazo solicitudes del 28 abril al 12 mayo 2022.

Fuente: APTE

, , ,

Convocatorias para startups y empresas de base tecnológica que estarán abiertas en 2022

Las principales líneas con fondos destinados a las empresas son las siguientes:

CONVOCATORIA En M€
I. AGENDA URBANA Y RURAL, LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA  14.407
3. Transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero 1.051
II. INFRAESTRUCTURAS Y ECOSISTEMAS RESILIENTES 10.400
6. Movilidad sostenible, segura y conectada 6.667
III. TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA E INCLUSIVA 6.385
7. Despliegue e integración de energías renovables 3.165
8. Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento 1.365
9. Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial 1.555
V. MODERNIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL TEJIDO INDUSTRIAL Y DE LA PYME, RECUPERACIÓN DEL TURISMO E IMPULSO A UNA ESPAÑA NACIÓN EMPRENDEDORA 16.075
12. Política Industrial España 2030 3.782
13. Impulso a la pyme 4.894
14. Plan de modernización y competitividad del sector turístico 3.400
15. Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G 3.999
VI. PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. REFUERZO A LAS CAPACIDADES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 5.025
16. Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 500
IX. IMPULSO DE LA INDUSTRIA DE LA CULTURA Y EL DEPORTE 825
24. Revalorización de la industria cultural 325
25. España HUB audiovisual de Europa (Spain AVS Hub) 200
26. Plan de fomento del sector del deporte 300

 

Entre las 10 Políticas Palanca establecidas, las seis que reflejadas en el cuadro anterior son las que tienen potenciales impactos en el tejido empresarial. Sin embargo, si se profundiza un poco más en las reformas y las políticas, sí hay un componente – el C13.R2- de Estrategia España Nación Emprendedora que va dirigido al mundo startup y emprendedor.

Incluye un conjunto de instrumentos para apoyar el emprendimiento innovador, como una Ley de Startups, dirigida a crear un marco favorable para la creación y crecimiento de empresas emergentes altamente innovadoras, o el fondo público-privado NEXT-TECH orientado a escalar startups en tecnologías disruptivas. Incluye también la reforma e impulso de una red de redes de apoyo al emprendimiento, la innovación y la digitalización. 

Toda la estrategia española, unida con las convocatorias ya existentes en nuestro país, convierten al territorio español en un potente polo de atracción de talento.

Las ayudas más interesantes para los emprendedores y empresas de base tecnológica las seguirán otorgando organismos existes como ENISA (que cuenta ahora con dos nuevas líneas dirigidas exclusivamente a mujeres y al sector agroalimentario), el CDTI (mediante el Programa NEOTEC, y puntualmente bajo sus otras líneas), ayudas regionales para empresas de base tecnológica y las ayudas europeas del Horizonte Europa para las EBTs más preparadas y con soluciones de alto riesgo y alto impacto.

De la mano de Madrid Innovation Driven Ecosystem-MIDE, se destacan a continuación las convocatorias que hay que tener en el radar para Pymes innovadoras, startups y EBTs:

1. ENISA Para emprendedores y empresas jóvenes con apuesta por la innovación o transformación digital. Préstamos privilegiados para empresas innovadoras en alguna de sus líneas:
2. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo:

Desarrollo de proyectos de colaboración entre Pymes y startups, que sirvan para impulsar su crecimiento empresarial. Las ayudas, en forma de subvención, permitirán a las empresas hacer frente a los costes derivados del proceso de innovación.

3. Ministerio de Ciencia e Innovación y AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN (AEI):
  • Convocatoria Retos-Colaboración para proyectos de Desarrollo Experimental en colaboración.
  • Torres Quevedo y los Doctorados Industriales, destinan un total de 19 millones de euros a la contratación de doctores en empresas, por un máximo de cuatro años.
4. CDTI:
  • NEOTEC: subvenciones de hasta 325k€ para startups con modelos de negocio basados en el desarrollo tecnológico.
  • Programa INNVIERTE: fondo para la coinversión en startups disruptivas conjuntamente con Venture Capitals u otros inversores homologados por CDTI.
  • Líneas PID y LIC de CDTI para proyectos de investigación, desarrollo e innovación empresarial de cualquier ámbito. Líneas abiertas de préstamos blandos con o sin Tramo No Reembolsable.
  • MISIONES: programa de subvenciones para grandes proyectos en consorcio para determinadas “misiones” transformadoras.
5. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y RED.es:
  • Programa Kit Digital (del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital):  Ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo.
6. Regional- Comunidad de Madrid:
  • Cheque Innovación de la CAM.
  • RIS-3 de la Comunidad de Madrid.
  • Industria 4.0 para proyectos de consultoría y de inversión material e inmaterial (exclusivo para determinados CNAEs del 10-32 fabricación).
  • Entidades de Enlace de la Comunidad de Madrid: Proyectos transversales de Organismos y Asociaciones que faciliten la transferencia de Tecnología y la Innovación.

En algunos casos hay que tener muy presente que las ayudas arriba listadas no van dirigidas exclusivamente a empresas emergentes. Por eso es importante conocer los requisitos tanto de evaluación financiera como de evaluación técnica de cada convocatoria y cómo cada startup puede acceder.

En la próxima sesión del 24 de febrero que organizará MIDE apoyado por su socio experto en asesoramiento en ayudas IplusF, se explicarán las características principales de algunas de ellas, así como otros programas de financiación muy relevantes a nivel europeo como Eurostars, para colaboración internacional en I+D, o EIC-Accelerator, para startups deeptech de alto impacto con tecnologías en riesgo de desarrollo y modelos de negocio escalables. El evento es gratuito y las inscripciones se pueden realizar a través de este enlace.

El Referente y MIDE– Madrid Innovation Driven Ecosystem recomiendan estas sesiones y recomendaciones para ir preparando tu proyecto. Seguro que en 2022 hay una línea pública que te ayudará a cofinanciarlo y a crecer.

Fuente: El Referente

Accede a la noticia aquí

, , ,

Ayudas para contratos Juan de la Cierva-formación 2021: Abierto el plazo de presentación de solicitudes

Hasta el 3 de febrero de 2022 (personas participantes), y hasta el 10 de febrero de 2022 (centros).

Las ayudas Juan de la Cierva-formación tienen como objetivo fomentar la contratación laboral, por parte de organismos de investigación o centros de I+D españoles, de jóvenes en posesión del grado de doctor por un periodo de dos años con objeto de que completen su formación investigadora posdoctoral en centros de I+D españoles distintos a aquellos en los que realizaron su formación predoctoral. Las personas participantes deben cumplir el requisito de poseer el título de doctor y haberlo obtenido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 para el turno de acceso general y para el turno FJC-INIA-CCAA y entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2021 para el turno de acceso de personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento, excepto si acreditan una causa de interrupción conforme a la convocatoria

Las solicitudes de participación las presentan los centros de I+D incluyendo en ellas a las personas participantes para su incorporación a los equipos de investigación. La selección se fundamenta en un proceso de concurrencia competitiva en base a sus méritos curriculares y en el historial científico-técnico del equipo de investigación en el que se quieren integrar, dando especial relevancia a los méritos relativos al investigador o investigadora tutor

Concesión de un máximo de 500 ayudas de una duración de dos años para la contratación laboral de personas en posesión del grado de doctor por los centros de I+D españoles, de las que 9 ayudas se reservan para la contratación de personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento y 9 para el turno FJC-INIA-CCAA. Las ayudas, cuya cuantía anual es de 30.000 euros, se destinan a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social de las personas contratadas durante cada una de las anualidades. Además, se concederá una ayuda adicional de 4.800 euros, para cubrir los gastos directamente relacionados con la ejecución de sus actividades de investigación.

, , ,

La Agencia Estatal de Investigación publica la convocatoria de las ayudas a proyectos de colaboración público-privada 2021

El presupuesto de la convocatoria cuenta con 150.000.000 de euros en forma de subvención y 225.000.000 de euros en forma de préstamos. El plazo para la presentación de las solicitudes de ayuda se iniciará el día 19 de enero de 2022 y finalizará el día 9 de febrero de 2022, a las 14:00 (hora peninsular española).

El objetivo de esta convocatoria es aprobar el procedimiento de concesión de las ayudas a proyectos de colaboración público-privada, del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, Subprograma Estatal de Transferencia de Conocimiento, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta convocatoria es continuación de las convocatorias Retos – Colaboración.

Las ayudas contempladas en la presente orden tienen como finalidad facilitar la transferencia de conocimiento mediante actuaciones que eliminen las barreras existentes entre los diferentes actores en los ámbitos público y privado e incrementen las capacidades de divulgación y comunicación de la I+D+i a la sociedad. Mediante estas ayudas se pretende propiciar un entorno que favorezca el desarrollo de resultados científicos hacia niveles avanzados de madurez tecnológica a través de canales de transferencia entre investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación empresarial en el que operacionalmente se aumente el número de solicitudes de patentes o modelos de utilidad, el número de empresas que cooperan con centros de investigación y el número de empresas spin-off creadas.

Orden de bases reguladoras y convocatoria publicadas en el Boletín Oficial del Estado:

https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/31/pdfs/BOE-A-2021-21967.pdf

En breve estará disponible la página de la convocatoria en la web de la AEI.

Se celebrará un webinario en el que se describirán aspectos más concretos de la convocatoria tendrá lugar el próximo día 11 de enero a las 12:00. Las personas interesadas podrán participar a través del siguiente enlace:

https://us02web.zoom.us/j/87641006840

Fuente: Agencia Estatal de Investigación

, , ,

Publicada la convocatoria de las ayudas Ramón y Cajal y de las ayudas Juan de la Cierva-formación 2021

El objetivo de esta convocatoria es aprobar el procedimiento de concesión de las ayudas Ramón y Cajal y de las ayudas Juan de la Cierva-formación, del Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, del Plan Estatal de I+D+i 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se convocan 647 ayudas para contratos Ramón y Cajal con una duración de cinco años, de los que se reservan 278 para la contratación de jóvenes investigadores e investigadoras. Durante los primeros tres años y hasta obtener, en su caso, la evaluación positiva como investigador/a establecido/a (primera fase), la retribución mínima que deberán recibir las personas contratadas será de 33.300 euros brutos anuales. Durante la segunda fase la retribución mínima será de 39.900 euros brutos anuales. Se concederá una ayuda adicional de 42.000 euros para cubrir los gastos de la persona contratada directamente relacionados con la ejecución de sus actividades de investigación. El presupuesto de las ayudas Ramón y Cajal es de 152,92 millones de euros. Las solicitudes se presentarán del 18 de enero de 2022, al 8 de febrero de 2022 a las 14:00 horas (hora peninsular española).

Se convocan 500 ayudas Juan de la Cierva-formación con una duración de dos años. La retribución mínima que deberán recibir las personas contratadas será de 25.350 euros brutos anuales. Se concederá una ayuda adicional de 4.800 euros para cubrir los gastos de la persona contratada directamente relacionados con la ejecución de sus actividades de investigación. El presupuesto de las ayudas Juan de la Cierva-formación es de 32,40 millones de euros. Las solicitudes se presentarán del 20 de enero de 2022 al 10 de febrero de 2022 a las 14:00 horas (hora peninsular española).

Orden de bases reguladoras y convocatoria publicadas en el Boletín Oficial del Estado: https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/29/index.php?e=4245

Fuente: apte

, , ,

Convocatoria internacional KDT_JU en componentes y sistemas electrónicos y jornadas informativas

La Agencia Estatal de Investigación AEI y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital MINAETD participan con un compromiso inicial de 12 M€ en la primera convocatoria de proyectos transnacionales en sistemas y componentes electrónicos en el marco de la empresa común Key Digital Technologies (KDT JU).

La AEI financiará universidades y centros de investigación y el MINAETD financiará empresas y otros agentes privados del sistema español de I+i.

Se invita y anima a todas las personas interesadas a asistir a dos eventos próximos en los que se darán a conocer los detalles de la convocatoria:

  1. Jornada informativa nacional el día 14 de enero de 2022, organizado con la colaboración del CDTI Jornada informativa Key Digital Technologies – JU -Call que presentará la empresa común KDT, la convocatoria transnacional y las condiciones nacionales de participación.
  2. Un evento internacional KDT-brokerage-event los días 18 y 19 de enero de 2022.

La convocatoria tiene cinco áreas, tres de ellas focalizadas (RISC-V, Inteligencia Artificial, y diseño de chips) y dos generales (Acciones de Investigación e Innovación, RIA y Acciones de Innovación, IA), que cubren el contenido de la Agenda Estratégica SRIA (1) technology, equipment, materials and manufacturing, 2) Components, modules and systems integration, 3) Embedded software and beyond, 4) System of Systems, 5) Artificial intelligence, edge computing and advanced control, 6) Connectivity, 7) Architecture and design: methods and tools, 8) Quality, reliability, safety and cybersecurity, 9) Mobility, 10) Energy, 11) Digital Industry, 12) Health and wellbeing, 13) Agrifood and natural resources, 14) Digital Society).

Fuente: Agencia Estatal de Investigación