Entradas

, , ,

World Token Congress 2023

El primer evento internacional sobre el mundo de la tokenización Blockchain, 19 y 20 de Octubre de 2023 en Madrid.

El World Token Congress es el evento clave para aquellos que buscan aprender y conectarse con las mentes más brillantes del mundo de la tokenización blockchain.

APTE DISRUPTIVE es colaborador de este evento de alto valor presentado por los mejores speakers y referentes, donde se explorarán todas las novedades en regulación.

Averigua cómo la tokenización está cambiando el mundo y conoce de primera mano los avances más innovadores y disruptivos en el sector de la tokenización y su aplicación en casos de éxito consolidados.

Podrás asistir a las charlas y talleres especializados, donde se expondrán los últimos casos prácticos de éxito en diferentes ámbitos de negocio de la economía.

Con el código DISRUPTIVE, 𝗼𝗯𝘁𝗲́𝗻 𝘂𝗻 𝟮𝟬% 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗼  en este enlace.

Fuente: APTE Disruptive

, , ,

Workshop Blockchain: Nueva Regulación y Open Calls

El martes 10 de octubre a las 09:30 horas se dará repaso de la actividad regulatoria con Mariona Pericas, asociada principal de finReg360. Abogada especializada en Fintech y criptoactivos y Alexander Herranz e Iker Ruiz de Infante, de Alastria Tech. Presentarán el proyecto TrustChain.

Reserva tu plaza gratis en este enlace.

(se comprobará que los inscritos forman parte del GDT de Blockchain)

Fuente: APTE Disruptive

, , ,

Los parques científicos y tecnológicos españoles crean una red privada de blockchain para facilitar el uso de esta tecnología a sus 8000 empresas

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha firmado un convenio de colaboración con Telefónica para poner en marcha una red privada e independiente de blockchain mediante la que ofrecer un acceso rápido y seguro a esta tecnología a las más de 8000 empresas y entidades ubicadas en los 52 parques científicos y tecnológicos operativos miembros de la Asociación

Este acuerdo supone la creación de una red privada e independiente de blockchain, denominada BLOCKPCT, construida bajo la tecnología propia de telefónica denominada TrustOS, y en la que los parques científicos y tecnológicos controlan los nodos de la misma.

Mediante esta red se dará acceso gratuito a las más de 8000 empresas y entidades ubicadas en los parques científicos y tecnológicos españoles para que durante 3 meses prueben las distintas aplicaciones que la red les proporciona, así como los dos casos de uso que ya van a estar desplegados en la misma, relacionados con la identidad digital innovadoras de las entidades y la tokenización de la actividad.

Y es que para realizar actividades en esta red, las empresas no tienen por qué tener grandes conocimientos de esta tecnología, ni hacer ningún tipo de inversión, ya que la propia red les proporcionará un entorno amigable, además de confiable, en el que las empresas y entidades podrán probar de forma sencilla en qué actividades concretas de su trabajo diario pueden aplicar los siguientes módulos de TrustOS:

TRACK: permite realizar la trazabilidad de los activos digitales en blockchain.

TOKEN: ayuda a crear y gestionar valor transferible para construir nuevos mercados o desarrollar estrategias de gamificación.

TRUST: posibilita copias de la información de la red privada de blockchain a la pública para proporcionar más transparencia a la actividad.

SETTLE: facilita operaciones tales como la conciliación financiera de varias entidades.

Tras la firma del convenio y con el objetivo de explicar a las empresas y entidades de los parques científicos y tecnológicos españoles cómo pueden trabajar en esta red y animarlas a que empiecen a utilizarla desde el primer momento en el que la red esté ya operativa, lo cual será para finales de enero, APTE ha organizado junto con Telefónica una serie de talleres presenciales que tendrán lugar próximamente en Valladolid, Málaga, Madrid y Bilbao.

Asimismo, APTE también va a utilizar su aula de formación digital APTEFORMA para organizar webinars dirigidos a las empresas y entidades de los parques, en los que se les va a explicar ejemplos concretos de actividades que pueden hacer en la red de blockchain y se les presentará cada uno de los módulos de TrustOS que, a modo de asistentes virtuales, les guiarán en el desarrollo de pruebas de concepto de sus propias aplicaciones en blockchain.

Fuente: https://www.apte.org/parques-cientificos-tecnologicos-espa-oles-crean-red-privada-blockchain-para-facilitar-uso-tecnologi