Entradas

, , ,

Convocatorias para startups y empresas de base tecnológica que estarán abiertas en 2022

Las principales líneas con fondos destinados a las empresas son las siguientes:

CONVOCATORIA En M€
I. AGENDA URBANA Y RURAL, LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA  14.407
3. Transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero 1.051
II. INFRAESTRUCTURAS Y ECOSISTEMAS RESILIENTES 10.400
6. Movilidad sostenible, segura y conectada 6.667
III. TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA E INCLUSIVA 6.385
7. Despliegue e integración de energías renovables 3.165
8. Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento 1.365
9. Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial 1.555
V. MODERNIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL TEJIDO INDUSTRIAL Y DE LA PYME, RECUPERACIÓN DEL TURISMO E IMPULSO A UNA ESPAÑA NACIÓN EMPRENDEDORA 16.075
12. Política Industrial España 2030 3.782
13. Impulso a la pyme 4.894
14. Plan de modernización y competitividad del sector turístico 3.400
15. Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G 3.999
VI. PACTO POR LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN. REFUERZO A LAS CAPACIDADES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 5.025
16. Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 500
IX. IMPULSO DE LA INDUSTRIA DE LA CULTURA Y EL DEPORTE 825
24. Revalorización de la industria cultural 325
25. España HUB audiovisual de Europa (Spain AVS Hub) 200
26. Plan de fomento del sector del deporte 300

 

Entre las 10 Políticas Palanca establecidas, las seis que reflejadas en el cuadro anterior son las que tienen potenciales impactos en el tejido empresarial. Sin embargo, si se profundiza un poco más en las reformas y las políticas, sí hay un componente – el C13.R2- de Estrategia España Nación Emprendedora que va dirigido al mundo startup y emprendedor.

Incluye un conjunto de instrumentos para apoyar el emprendimiento innovador, como una Ley de Startups, dirigida a crear un marco favorable para la creación y crecimiento de empresas emergentes altamente innovadoras, o el fondo público-privado NEXT-TECH orientado a escalar startups en tecnologías disruptivas. Incluye también la reforma e impulso de una red de redes de apoyo al emprendimiento, la innovación y la digitalización. 

Toda la estrategia española, unida con las convocatorias ya existentes en nuestro país, convierten al territorio español en un potente polo de atracción de talento.

Las ayudas más interesantes para los emprendedores y empresas de base tecnológica las seguirán otorgando organismos existes como ENISA (que cuenta ahora con dos nuevas líneas dirigidas exclusivamente a mujeres y al sector agroalimentario), el CDTI (mediante el Programa NEOTEC, y puntualmente bajo sus otras líneas), ayudas regionales para empresas de base tecnológica y las ayudas europeas del Horizonte Europa para las EBTs más preparadas y con soluciones de alto riesgo y alto impacto.

De la mano de Madrid Innovation Driven Ecosystem-MIDE, se destacan a continuación las convocatorias que hay que tener en el radar para Pymes innovadoras, startups y EBTs:

1. ENISA Para emprendedores y empresas jóvenes con apuesta por la innovación o transformación digital. Préstamos privilegiados para empresas innovadoras en alguna de sus líneas:
2. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo:

Desarrollo de proyectos de colaboración entre Pymes y startups, que sirvan para impulsar su crecimiento empresarial. Las ayudas, en forma de subvención, permitirán a las empresas hacer frente a los costes derivados del proceso de innovación.

3. Ministerio de Ciencia e Innovación y AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN (AEI):
  • Convocatoria Retos-Colaboración para proyectos de Desarrollo Experimental en colaboración.
  • Torres Quevedo y los Doctorados Industriales, destinan un total de 19 millones de euros a la contratación de doctores en empresas, por un máximo de cuatro años.
4. CDTI:
  • NEOTEC: subvenciones de hasta 325k€ para startups con modelos de negocio basados en el desarrollo tecnológico.
  • Programa INNVIERTE: fondo para la coinversión en startups disruptivas conjuntamente con Venture Capitals u otros inversores homologados por CDTI.
  • Líneas PID y LIC de CDTI para proyectos de investigación, desarrollo e innovación empresarial de cualquier ámbito. Líneas abiertas de préstamos blandos con o sin Tramo No Reembolsable.
  • MISIONES: programa de subvenciones para grandes proyectos en consorcio para determinadas “misiones” transformadoras.
5. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y RED.es:
  • Programa Kit Digital (del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital):  Ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo.
6. Regional- Comunidad de Madrid:
  • Cheque Innovación de la CAM.
  • RIS-3 de la Comunidad de Madrid.
  • Industria 4.0 para proyectos de consultoría y de inversión material e inmaterial (exclusivo para determinados CNAEs del 10-32 fabricación).
  • Entidades de Enlace de la Comunidad de Madrid: Proyectos transversales de Organismos y Asociaciones que faciliten la transferencia de Tecnología y la Innovación.

En algunos casos hay que tener muy presente que las ayudas arriba listadas no van dirigidas exclusivamente a empresas emergentes. Por eso es importante conocer los requisitos tanto de evaluación financiera como de evaluación técnica de cada convocatoria y cómo cada startup puede acceder.

En la próxima sesión del 24 de febrero que organizará MIDE apoyado por su socio experto en asesoramiento en ayudas IplusF, se explicarán las características principales de algunas de ellas, así como otros programas de financiación muy relevantes a nivel europeo como Eurostars, para colaboración internacional en I+D, o EIC-Accelerator, para startups deeptech de alto impacto con tecnologías en riesgo de desarrollo y modelos de negocio escalables. El evento es gratuito y las inscripciones se pueden realizar a través de este enlace.

El Referente y MIDE– Madrid Innovation Driven Ecosystem recomiendan estas sesiones y recomendaciones para ir preparando tu proyecto. Seguro que en 2022 hay una línea pública que te ayudará a cofinanciarlo y a crecer.

Fuente: El Referente

Accede a la noticia aquí

, , ,

19 millones para contratación de investigadores en empresas

La convocatoria ‘Torres Quevedo’ financia la contratación de 200 doctores durante 3 años.
‘Doctorados Industriales’ subvenciona la formación de 65 doctorandos

El Consejo de Ministros ha autorizado a la Agencia Estatal de Investigación a convocar 265 ayudas por un importe de 19 millones de euros. Por un lado, la convocatoria ‘Torres Quevedo’ financiará la contratación de 200 doctores en empresas durante 3 años, lo que supone una inversión total de 15 millones de euros. Por otro, la convocatoria de ayudas ‘Doctorados Industriales’, que cuenta con 4 millones (un millón más que en 2017), permitirá hasta 65 contratos para la formación de investigadores en empresas.

El objetivo de la convocatoria ‘Torres Quevedo’ es promover la incorporación de doctores que desarrollen proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad técnica en empresas, centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, asociaciones empresariales o parques científicos y tecnológicos. Con estas ayudas se pretende favorecer la carrera profesional de los investigadores, así como estimular la demanda en el sector privado de personal suficientemente preparado para acometer planes y proyectos de I+D, y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación.

La convocatoria de ‘Doctorados Industriales’ contempla ayudas de hasta 4 años para la formación predoctoral en empresas mediante la cofinanciación de los contratos laborales del personal investigador en formación que participe en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa y en la que se enmarque su tesis doctoral. El objetivo de estas ayudas es favorecer la inserción laboral de investigadores en el sector privado desde el inicio de su carrera profesional para promover la incorporación de talento en el sistema productivo e incrementar su competitividad.

Fuente: http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=72f449918cfa6610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=4346846085f90210VgnVCM1000001034e20aRCRD