Entradas

, , ,

Nueva línea de financiación de hasta 51 millones de euros para impulsar el emprendimiento digital femenino

El pasado 16 de julio se presentó esta nueva línea ENISA Emprendedoras Digitales que favorecerá los proyectos empresariales liderados por mujeres en fase de crecimiento, consolidación o internacionalización, cuya actividad sea el desarrollo y comercialización de herramientas tecnológicas innovadoras de cualquier sector.

El instrumento financiero, gestionado a través de ENISA, es el préstamo participativo, con importes entre los 25.000 y 1.500.000 de euros, que no exige más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente.

El presupuesto dispone de un montante de hasta 51 millones de euros para los próximos tres años. Para 2021 el presupuesto asciende a 17 millones de euros.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, destinará hasta 51 millones de euros en los próximos tres años para la nueva línea de financiación de emprendimiento femenino digital, que será gestionada por ENISA. En 2021 el presupuesto asciende a 17 millones de euros.

La línea ENISA Emprendedoras Digitales está dirigida tanto a empresas de nueva creación como aquellas que estén considerando un proyecto de consolidación, crecimiento o internacionalización.

La puesta en marcha de esta nueva línea tiene como objetivo favorecer los proyectos empresariales promovidos por una o varias mujeres que ostenten una posición relevante de liderazgo o de poder dentro de sociedad: en el accionariado, en el órgano de administración o formando parte del equipo directivo.

Se trata de que las empresas cuya actividad sea el desarrollo y comercialización de herramientas tecnológicas innovadoras, como las que, perteneciendo a cualquier sector (no necesariamente tecnológico), estén inmersas en un proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, con el objeto de mejorar o aumentar su competitividad y eficiencia, cuenten con la financiación necesaria.

Fuente: https://www.apte.org/ministerio-asuntos-economicos-transformacion-digital-impulsa-el-emprendimiento-digital-femenino-line

, , ,

Aprobadas nuevas líneas Enisa con 98,5 millones de euros para financiar a pymes y al emprendimiento innovador

El Consejo de Ministros ha aprobado tres líneas de financiación para apoyar a pymes y al emprendimiento innovador que gestiona ENISA, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En total serán 98,5 millones de euros que se distribuyen en tres líneas: Línea Enisa Jóvenes Emprendedores, Línea Enisa Emprendedores y Línea Enisa Crecimiento. Fin del plazo de solicitud: 31/12/21

Esta partida permitirá la financiación de más de 600 proyectos empresariales con una inversión inducida estimada entorno a los 218 millones de euros.

Los préstamos participativos, con importes desde 25.000 € a 1.500.000 €, se asignarán a las diferentes líneas de financiación destinadas a emprendedores y pymes, sin exigir más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente.

Los proyectos han de estar ubicados en el territorio nacional, siendo financiables, para las solicitudes que se presenten en 2021, tanto partidas que se hayan ejecutado desde 1 de julio de 2020, como las que se ejecuten hasta dos años después de la fecha de formalización de la financiación.

Fuente: https://www.apte.org/gobierno-aprueba-98-5-millones-financiar-pymes-emprendimiento-innovador

ENISA aprueba el 48% de las solicitudes de financiación canalizadas por APTE para las pymes de sus parques

El 10 de julio de 2012 la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) firmó un acuerdo marco de colaboración con la Empresa Nacional de Innovación S.A. (ENISA) con el objetivo de aumentar las facilidades y mejora de las condiciones de financiación de las pymes de los parques científicos y tecnológicos miembros de APTE.

Gracias a este acuerdo, APTE actuó como canal de entrada de solicitudes procedentes de las pymes de los parques realizando un análisis previo de las mismas antes de su presentación a ENISA. De esta forma se pretendía facilitar y dinamizar la captación de los proyectos empresariales y ampliar el número de solicitudes con posibilidades de éxito.

El producto financiero que ofrece ENISA, el préstamo participativo, es un instrumento con un especial atractivo para las pymes, ya que se encuentra a medio camino entre los préstamos tradicionales y las inversiones de capital riesgo (capital riesgo o capital semilla) y no precisa de más garantía ni aval que un plan de negocio viable y de calidad. Este último aspecto ha sido revisado por APTE con especial dedicación para conseguir que las solicitudes que finalmente se presentaran tuvieran la mayor probabilidad de éxito posible.

Como complemento a esta actividad, APTE organizó durante 2013 de forma conjunta con ENISA 18 jornadas informativas en 18 parques científicos y tecnológicos miembros de APTE para dar conocer las características de los préstamos participativos que ofrecía ENISA dentro de sus líneas de financiación para 2013.

Fruto de estas acciones se ha logrado que se presenten un mayor número de solicitudes a las distintas modalidades de ayuda que ofrece ENISA por parte de las pymes de los parques. En concreto, se han presentado 37 solicitudes entre 2012 y 2013, de las cuales el 48% han sido aprobadas con una financiación total de 1.396.000 € y ENISA ya ha procedido al pago del 67% de este importe.

Con esta actuación, APTE, a través de su Comisión Delegada de Financiación, ha contribuido a su objetivo de facilitar el difícil acceso a la financiación de la innovación para las pymes de sus parques miembros, previsto en su plan de actuación de 2013.

APTE – Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España se creó en 1988 como una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico. Actualmente cuenta con 68 parques miembros repartidos por toda la geografía española. 46 de ellos son parques Socios, es decir, plenamente operativos, 21 son parques Afiliados que están en proceso de desarrollo, y por último 1 miembro Colaborador. Estos parques acogieron en 2012 más de 6.200 entidades que facturaron 21.587 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo a más de 146.000 personas, de las que 29.296 se dedican a tareas de I+D.

Fuente: APTE