Entradas

, , ,

Fidamc y Hexcel unen sus fuerzas para dar forma al futuro de los materiales compuestos

Fidamc, centro tecnológico y de investigación líder en la fabricación de materiales compuestos instalado en TecnoGetafe, y Hexcel, líder mundial en la producción de materiales compuestos, han anunciado una asociación estratégica para impulsar la innovación, la investigación y el futuro desarrollo de materiales compuestos avanzados.

Esta colaboración tiene como objetivo explorar nuevas aplicaciones que mejoren el rendimiento y la sostenibilidad de los materiales compuestos, y establecer el estado del arte de los futuros materiales avanzados. Al combinar la experiencia de Fidamc en tecnologías de fabricación avanzadas con el liderazgo industrial y el alcance de mercado de Hexcel, la asociación acelerará la transición de la investigación a las aplicaciones en el mundo real en múltiples sectores, incluidos el aeroespacial, el de automoción y otros mercados industriales.

Pioneros en la nueva generación de materiales compuestos

La asociación se centrará en:

  • Investigar nuevas aplicaciones: Explorar nuevos usos de los materiales compuestos para mejorar la eficiencia, el rendimiento y la sostenibilidad.
  • Innovación y desarrollo en colaboración: Los proyectos conjuntos de I+D fomentarán avances revolucionarios en las propiedades de los materiales, los procesos de fabricación y las tecnologías de automatización.
  • Establecer las normas para el futuro: Establecer una hoja de ruta para la evolución de los materiales compuestos durante la próxima década, definiendo los puntos de referencia y las mejores prácticas de la industria

Impulsar la transformación del sector

Ante la creciente demanda mundial de materiales ligeros, sostenibles y de alto rendimiento, esta colaboración sitúa a Fidamc y Hexcel a la vanguardia de la transformación tecnológica. Mediante la integración de la digitalización de vanguardia, la inteligencia artificial y las técnicas de fabricación avanzadas, la colaboración mejorará el rendimiento de los materiales, reducirá los costes de producción y contribuirá a los objetivos de sostenibilidad de la industria.

Fuente: Fidamc

 

, , ,

Navantia se une al patronato de Fidamc para explorar el uso de nuevos materiales en el sector naval

El centro de I+D+i y formación en materiales compuestos de TecnoGetafe, impulsa de esta manera la diversificación de su actividad para trabajar con otros sectores más allá del aeronáutico. 

Fidamc, centro de I+D+i y formación dedicado a la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías innovadoras en el diseño y fabricación de estructuras de material compuesto, ha llegado a un acuerdo con Navantia, empresa líder en el diseño, construcción y mantenimiento de buques militares y en el mantenimiento y reparación de buques civiles, para que forme parte de su patronato. La empresa pública, que también trabaja en el sector de las renovables, se suma así a otras empresas y entidades líderes como Airbus, CDTI, Hexcel, Talgo, Aciturri, Comunidad de Madrid, mTorres, Universidad Politécnica de Madrid y Airbus Helicopters.

Este paso estratégico refuerza el compromiso de Fidamc con la diversificación de sus actividades más allá del sector aeronáutico, abriendo nuevas oportunidades en sectores como el naval, entre otros.

Los materiales compuestos, formados por la combinación de dos o más materiales con propiedades complementarias, destacan por su ligereza, resistencia mecánica, durabilidad y alta resistencia a la corrosión. Estas cualidades los convierten en una solución ideal para el sector naval, donde la reducción de peso en embarcaciones mejora la eficiencia energética, reduce las emisiones de carbono y aumenta la capacidad de carga. Además, su resistencia al desgaste en entornos marinos contribuye a reducir los costes de mantenimiento y prolongar la vida útil de los buques, lo que los posiciona como una tecnología clave para el futuro de la industria.

La adhesión de Navantia se alinea con el impulso de su nuevo COEX Advanced Manufacturing, el centro de excelencia que se dedicará entre otras líneas estratégicas a la investigación y el desarrollo de nuevos materiales y procesos, poniendo de manifiesto su compromiso por la innovación y siendo a su vez un hito en la historia de Fidamc. Con esta alianza, ambas entidades se proponen impulsar proyectos innovadores en el ámbito de los materiales compuestos, clave para abordar los retos de sostenibilidad, eficiencia y rendimiento en la industria naval.

Ernesto González, CEO de Fidamc, destaca la importancia de esta incorporación:
«La llegada de Navantia a nuestro patronato consolida una nueva etapa para Fidamc. Este movimiento refleja nuestra capacidad de adaptarnos a las necesidades de un mundo en constante cambio, apostando por la aplicación de los materiales compuestos en sectores estratégicos, como el naval. Estamos convencidos de que esta colaboración será clave para desarrollar tecnologías más sostenibles y competitivas».

La incorporación de Navantia supone un avance significativo para Fidamc, que está ampliando su campo de acción, asociado hasta ahora al sector aeroespacial, hacia nuevos sectores estratégicos, como la construcción naval, la automoción o la energía. El centro de I+D reafirma así su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico, promoviendo soluciones que impacten de manera positiva en múltiples industrias.

Fuente: Fidamc

, , ,

El demostrador de fuselaje MFFD recibe el premio JEC Innovation Award 2025 en la categoría “Piezas aeroespaciales”

El demostrador de fuselaje multifuncional MFFD (Multi-Functional Fuselage Demonstrator), fruto de la colaboración entre Fidamc y sus socios en el marco del programa europeo Clean Sky 2, ha sido galardonado con el prestigioso JEC Innovation Award 2025 en la categoría de “Piezas aeroespaciales”.

Este premio, reconocido como el más importante en el sector de los materiales compuestos, celebra la excelencia en innovación y colaboración dentro de la industria. Para Fidamc y sus socios, recibir este galardón representa el reconocimiento al esfuerzo, la creatividad y la excelencia técnica alcanzados con el desarrollo del MFFD.

El MFFD es un demostrador a escala real de una sección típica del fuselaje de un avión comercial de pasillo único, fabricado íntegramente con materiales compuestos termoplásticos. Este proyecto innovador, con unas dimensiones imponentes de 8 metros por 4 metros, marca un antes y un después en la industria aeronáutica. Por primera vez, una plataforma de investigación y tecnología de este tamaño ha sido construida utilizando exclusivamente compuestos termoplásticos, abriendo nuevas oportunidades para la producción en serie de fuselajes comerciales más sostenibles y eficientes.

Un proyecto que redefine los límites tecnológicos

El desarrollo del MFFD ha sido posible gracias a un consorcio financiado por Clean Sky 2, compuesto por 12 organizaciones europeas lideradas por Airbus. Durante el proyecto, se investigaron y desarrollaron más de 40 tecnologías diferentes, todas enfocadas en optimizar el diseño, la fabricación y el ensamblaje de fuselajes con materiales compuestos. Desde la automatización de procesos hasta la soldadura termoplástica de subcomponentes, cada etapa fue diseñada para maximizar la eficiencia y reducir el impacto medioambiental.

Entre las principales ventajas del MFFD destacan:

  • Menos emisiones de CO2: Gracias a la reducción de peso que ofrecen los materiales compuestos termoplásticos, se logra una disminución significativa en el consumo de combustible.
  • Unión sin polvo: La utilización de soldadura termoplástica elimina la necesidad de remaches, simplificando el ensamblaje y reduciendo el material auxiliar.
  • Mayor velocidad de producción: La automatización de procesos permite una fabricación más rápida, crucial para la producción a gran escala.
  • Módulos preequipados: El diseño modular del fuselaje facilita su integración en las líneas de montaje, optimizando la cadena de producción.

El papel de Fidamc en el proyecto

Dentro de este ambicioso proyecto, Fidamc fabricó dos componentes representativos para demostrar la viabilidad del empleo de In Situ Consolidation (ISC) y materiales termoplásticos en la fabricación de fuselajes. El ISC es el proceso utilizado en tecnología de termoplástico para consolidar las piezas durante su fabricación. Estos componentes se destinaron a ensayos mecánicos para validar las tecnologías desarrolladas. En la JEC World 2025, que se celebrará del 4 al 6 de marzo en París, se exhibirán los dos demos fabricados por Fidamc.

El prestigio del JEC Innovation Award

Los JEC Innovation Awards son considerados los premios más relevantes dentro de la industria de los materiales compuestos, una especie de «Oscar» del sector. Hay once categorías y desde su creación hace 27 años, estos premios han reconocido los logros más destacados en innovación, colaboración y desarrollo tecnológico. Para determinar los ganadores, un jurado internacional evalúa criterios como la complejidad técnica, el impacto comercial y la integración de socios en toda la cadena de valor.

El galardón otorgado al MFFD no solo destaca el potencial del proyecto, sino también la colaboración internacional que lo hizo posible. El éxito del equipo liderado por Airbus y en el que Fidamc tuvo un rol clave, pone de manifiesto la capacidad de la industria europea para abordar retos complejos y sentar las bases de una aviación más sostenible.

Con este premio, Fidamc reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, consolidándose como un referente en el desarrollo de tecnologías avanzadas para el sector aeroespacial.

También hay que destacar el papel de la Comunidad de Madrid en la consecución de este éxito, ya que es uno de los principales miembros del patronato de Fidamc. El sector aeroespacial es clave para la competitividad tanto de Madrid como de España y Europa.

Fuente: FIDAMC

, , ,

Fidamc renueva la acreditación Nadcap para Ensayos de Materiales No Metálicos con la máxima distinción

La Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de los Materiales Compuestos (Fidamc) de TecnoGetafe, ha recibido la renovación oficial de la acreditación Nadcap para Ensayos de Materiales No Metálicos. Este logro, obtenido tras la rigurosa auditoría realizada recientemente, incluye la prestigiosa calificación “24-month merit”, un reconocimiento que destaca la excelencia y consistencia de sus procesos de calidad.
¿Qué es Nadcap y por qué es tan importante?

La acreditación Nadcap (National Aerospace and Defense Contractors Accreditation Program) es un sistema de certificación reconocido a nivel mundial en la industria aeroespacial y de defensa. Administrada por el Performance Review Institute (PRI), esta acreditación está diseñada para garantizar que los procesos especiales, como ensayos, tratamientos térmicos o soldaduras, cumplen con los más altos estándares de calidad.

En particular, los ensayos de materiales no metálicos desempeñan un papel crucial en la industria aeroespacial, ya que permiten evaluar el rendimiento y la seguridad de materiales compuestos utilizados en estructuras aeronáuticas y otros componentes críticos. La acreditación Nadcap asegura que estos ensayos se realizan bajo estrictos controles técnicos, proporcionando confianza a los fabricantes y clientes finales.

Ampliación del alcance de la acreditación

En esta ocasión, también han ampliado el alcance de su acreditación para incluir ensayos de prepreg sin curar. Estos nuevos métodos de ensayo acreditados son:

  • Contenido en volátiles
  • Masa de fibra por unidad de superficie
  • Masa de prepreg y adhesivo por unidad de superficie
  • Este avance refuerza nuestra capacidad para ofrecer servicios más completos y especializados a nuestros clientes, asegurando que cada aspecto del proceso de evaluación de materiales cumple con los más altos estándares internacionales.

El significado de la calificación “24-month merit”

Obtener la calificación “24-month merit” significa que Fidamc no solo ha cumplido con los requisitos exigidos, sino que también ha demostrado un historial consistente de excelencia en sus auditorías anteriores. Este estatus reduce la frecuencia de auditorías, pasando de un ciclo anual a uno de 24 meses, lo que representa un reconocimiento al compromiso de nuestra organización con la mejora continua y la gestión de calidad.

Fidamc en la Qualified Manufacturers List (QML)

Gracias a esta renovación, Fidamc continuará figurando en la prestigiosa Nadcap Qualified Manufacturers List (QML), una base de datos global que permite a los equipos de compras de las principales empresas aeroespaciales y de defensa identificar proveedores acreditados.

Fuente: Fidamc

, , ,

Nuevo Curso en Fidamc: Fabricación con Materiales Compuestos

El Curso Intensivo de Fabricación con Materiales Compuestos, diseñado para profesionales, estudiantes y entusiastas que deseen adentrarse en las técnicas más avanzadas de este sector.

-Fecha: Del 24 al 28 de marzo de 2025
-Lugar: Centro de Formación Avanzado de FIDAMC, Avda. Rita Levi Montalcini 29, 28906 Getafe, Madrid
-Horario:

  • Lunes a jueves: 8:00 a 13:00 / 14:00 a 17:15
  • Viernes: 8:00 a 15:00

-Precio: 2100€ (+IVA). Incluye desayuno y comidas.

  • Descuentos especiales: 10% para grupos de más de 3 empleados de la misma empresa y 15% para desempleados acreditados.

¿A quién va dirigido?

El curso está pensado para:

  • Empleados de empresas que ya trabajan o buscan incursionar en la fabricación con materiales compuestos.
  • Organismos públicos y centros tecnológicos.
  • Profesionales independientes y particulares interesados en el tema.
  • Estudiantes de formación técnica.
  • Desempleados que deseen formarse en un sector con alta empleabilidad.

Temario: Una combinación de teoría y práctica

El curso está diseñado para brindar conocimientos aplicables desde el primer día:

  1. Introducción a los materiales compuestos
    • Tipos de matrices y refuerzos.
    • Propiedades y ventajas de los materiales compuestos.
    • Práctica: Fabricación manual con preimpregnados.
  2. Procesos de fabricación con preimpregnados
    • Técnicas manuales y automáticas: conformado y curado.
    • Práctica: Producción de una pieza con calidad aeronáutica.
  3. Procesos de fabricación vía húmeda
    • Métodos como infusión e inyección; estructuras sándwich.
    • Práctica: Infusión de un laminado.
  4. Caracterización y ensayos no destructivos
    • Evaluación y detección de defectos.
    • Práctica: Fabricación de piezas defectuosas y análisis con ultrasonidos.

Sectores interesados

Este curso resulta especialmente relevante para profesionales y empresas de sectores como:

  • Aeronáutico y Aeroespacial
  • Náutico
  • Automoción
  • Energía
  • Construcción
  • Ferrocarril
  • Deportes

Inscripciones y más información

formacion@fidamc.es

Fuente: FIDAMC

, , ,

Fidamc participa en el proyecto ECO-AERO

Fidamc, centro de I+D+i  instalado en TecnoGetafe, participa en el proyecto ECO-AERO, que impulsa el futuro de la innovación aeroespacial en España.

ECO-AERO es el primer ecosistema de innovación aeroespacial en España en recibir el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Esta adjudicación cuenta con un presupuesto de 1.112.994 € y ha sido uno de los proyectos seleccionados dentro de la primera convocatoria de “Ecosistemas de Innovación”, dentro del PERTE Aeroespacial y en línea con el reciente Plan Estratégico 2024-2027 del CDTI.

El objetivo principal de ECO-AERO es fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector aeroespacial español a través de la creación de un entorno colaborativo e inclusivo que potencie la innovación. Para ello, el proyecto integra tecnologías avanzadas Cervera como la fabricación aditiva, la inteligencia artificial aplicada y la robótica en fabricación inteligente.

El Consorcio ECO-AERO está compuesto por una sólida alianza de empresas y organizaciones clave en el sector aeroespacial, cada uno de ellos desempeñando un papel clave:
• AIRBUS, empresa líder mundial de la industria aeroespacial, aporta su experiencia y recursos a nivel internacional.
• TEDAE, Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, que coordina estrategias a nivel nacional.
• Andalucía Aerospace, el clúster de aeronáutica y espacio de Andalucía, que fomenta el ecosistema local.
• HEGAN, el clúster aeronáutico del País Vasco, que fortalece la colaboración interregional.
• ASIME, Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia, apoya a las PYMES tecnológicas en la industria aeroespacial.
• CATEC (Centro Tecnológico de Tecnologías Aeroespaciales), FIDAMC (Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos) y TEKNIKER, centros de excelencia de tecnologías Cervera situados en Andalucía, Madrid y País Vasco respectivamente y, que contribuyen con su conocimiento en tecnologías avanzadas y materiales compuestos.

Con el fin de posicionar a España a la vanguardia de la tecnología aeroespacial, ECO-AERO impulsará la transferencia de conocimiento entre actores clave del sector aeroespacial, apoyando las tecnologías prioritarias de las redes Cervera. Asimismo, fortalecerá la cadena de suministro nacional, consolidando un sector estratégico que no solo genera empleo de alta calidad, sino que también promueve la I+D+I. El proyecto fomentará, a su vez, una transición hacia una aviación más sostenible, el desarrollo de sistemas Aéreos no tripulados, de actividades espaciales y sistemas de propulsión innovadores.

ECO-AERO como referencia en innovación y sostenibilidad

Con el apoyo del CDTI y en el marco de los Ecosistemas de Innovación, ECO-AERO aspira a posicionarse como un modelo de referencia en el sector aeroespacial. El proyecto está enfocado a impulsar las tecnologías sostenibles y digitales, no solo para fortalecer el ecosistema aeroespacial nacional, sino también para elevar la competitividad de España en el ámbito internacional. ECO-AERO promueve la formación continua, la innovación tecnológica y la colaboración interregional como pilares fundamentales para construir un sector aeroespacial más resiliente, eficiente y comprometido con la sostenibilidad.

El proyecto ECO-AERO se desarrollará a lo largo de 22 meses, período en el cual se implementarán actividades estratégicas centradas en la comercialización de tecnologías avanzadas y en el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de las empresas y centros participantes. Las acciones planificadas incluyen talleres especializados, eventos de transferencia de conocimiento y actividades enfocadas en promover la igualdad de género en el sector, impulsando un entorno de innovación inclusivo y diverso.

Fuente: Fidamc

 

, , ,

Fidamc, Entidad Colaboradora Oficial del 2º Summit Internacional de Igualdad, No Discriminación y Diversidad

Fidamc es Entidad Colaboradora Oficial del 2º Summit Internacional de Igualdad, No Discriminación y Diversidad, que se celebrará el próximo 28 de noviembre de 2024 en Madrid.

Este evento de relevancia internacional, que coincide además con el V Congreso Nacional de Igualdad, es un espacio clave para reflexionar y debatir sobre temas cruciales como la promoción de la igualdad, la inclusión y la diversidad, tanto en el ámbito laboral como en la sociedad en general. A lo largo del encuentro, se compartirán experiencias y buenas prácticas que ayudarán a crear entornos más equitativos y diversos en empresas y organizaciones de distintos sectores.

En esta edición del Summit, uno de los aspectos que gana especial relevancia es el Plan LGTBIQ+, que se presentará como una herramienta fundamental en los procesos de negociación colectiva. Este plan busca asegurar que las políticas de igualdad y no discriminación incluyan medidas que favorezcan la inclusión de personas LGTBIQ+ en el ámbito laboral, reforzando el compromiso de las empresas con la diversidad sexual y de género.

Como entidad colaboradora, Fidamc participará activamente en este evento, lo que refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la diversidad en nuestra organización.

Fuente: FIDAMC

, , ,

FIDAMC celebra su 18 aniversario con nueva imagen corporativa

La Fundación para la Investigación Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos, entidad instalada en TecnoGetafe, acaba de estrenar imagen corporativa.

FIDAMC constituye un centro de excelencia en ‘composites’, principalmente al servicio de la industria aeronáutica española, aunque abierto a iniciativas de otros sectores industriales. Por otro lado promueve el establecimiento de contactos con universidades y otros centros de desarrollo.

Visita su nueva web aquí.

, , ,

FIDAMC lanza una nueva convocatoria de cursos gratuitos con certificado de profesionalidad dirigidos a personas que buscan empleo en el sector aeronáutico

Los certificados de profesionalidad son títulos oficiales con validez en toda España y expedidos por la Administración Laboral. Acreditan que la persona que los posee está capacitada para realizar todas las funciones que definen puesto de trabajo.

– CURSO FMEA0111: Montaje de Estructuras e Instalación de Sistemas y Equipos de Aeronaves.
o Inicio 1 de abril
o Horario: De 8:00 a 14.00 horas.
o Duración: 500 Horas de teoría + 80 horas de práctica.
– CURSO FMEA0211: Fabricación de Elementos Aeroespaciales en Materiales Compuestos.
o Inicio 1 de abril
o Horario: De 15.30 a 21.30 horas
o Duración: 580 Horas de teoría + 80 horas de práctica.

, , ,

FIDAMC impulsa el desarrollo del revolucionario SIRTAP, el nuevo UAS de Airbus

En  TecnoGetafe se gesta un hito en la industria aeroespacial española: el SIRTAP, un sistema remotamente tripulado de alto rendimiento concebido por Airbus Defence and Space para el Ministerio de Defensa de España. ¿El secreto de su innovación? Los materiales compuestos, cuidadosamente seleccionados y probados por el referente en este campo, el centro tecnológico de innovación en materiales compuestos de Madrid, FIDAMC.

Los avances de este dron de vigilancia, inteligencia y reconocimiento son notables: una capacidad de carga útil de más de 150 kilogramos, autonomía de más de 20 horas y una habilidad única de operar fuera de la línea de visión convencional (BLOS). Este proyecto, liderado por Airbus Defence and Space en su sede española, ha encontrado en FIDAMC un aliado estratégico para dar vida a sus componentes clave.

Los expertos de FIDAMC han desempeñado un papel crucial en la selección y pruebas de los materiales, llevando a cabo ensayos rigurosos. Actualmente, en las instalaciones de este centro tecnológico, se está dando forma a elementos de ala y fuselaje a escala real, un paso trascendental en la materialización de esta innovación aeroespacial.

Además, en un esfuerzo colaborativo, FIDAMC está capacitando a profesionales de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), responsables de la fabricación de partes esenciales como el empenaje. Betty Fantina, líder del proyecto en FIDAMC, destaca que “CIAC ha confiado en FIDAMC para dar una formación completa para la calificación de su personal en la fabricación con este tipo de materiales y para realizar el primer test de viabilidad de fabricación del empenaje a escala real».

Los materiales compuestos, fruto de la unión estratégica de sustancias diversas, ofrecen propiedades superiores, permitiendo la creación de piezas robustas y ligeras. Esto no solo impacta en la industria aeroespacial, sino que también impulsa la eficiencia y sostenibilidad en diversos sectores industriales.

FIDAMC, fundación emblemática para la investigación, desarrollo y aplicación de materiales compuestos en Madrid, nació en 2006 gracias a un acuerdo entre el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y EADS. Actualmente, cuenta con un selecto grupo de patronos, entre ellos Airbus, CDTI, la CAM, y empresas de renombre como Aciturri, MTorres, Hexcel, Talgo y la Universidad Politécnica de Madrid.

Fuente: Actualidad Aeroespacial