Entradas

Fidamc renueva la acreditación Nadcap para Ensayos de Materiales No Metálicos con la máxima distinción

La Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de los Materiales Compuestos (Fidamc) de TecnoGetafe, ha recibido la renovación oficial de la acreditación Nadcap para Ensayos de Materiales No Metálicos. Este logro, obtenido tras la rigurosa auditoría realizada recientemente, incluye la prestigiosa calificación “24-month merit”, un reconocimiento que destaca la excelencia y consistencia de sus procesos de calidad.
¿Qué es Nadcap y por qué es tan importante?

La acreditación Nadcap (National Aerospace and Defense Contractors Accreditation Program) es un sistema de certificación reconocido a nivel mundial en la industria aeroespacial y de defensa. Administrada por el Performance Review Institute (PRI), esta acreditación está diseñada para garantizar que los procesos especiales, como ensayos, tratamientos térmicos o soldaduras, cumplen con los más altos estándares de calidad.

En particular, los ensayos de materiales no metálicos desempeñan un papel crucial en la industria aeroespacial, ya que permiten evaluar el rendimiento y la seguridad de materiales compuestos utilizados en estructuras aeronáuticas y otros componentes críticos. La acreditación Nadcap asegura que estos ensayos se realizan bajo estrictos controles técnicos, proporcionando confianza a los fabricantes y clientes finales.

Ampliación del alcance de la acreditación

En esta ocasión, también han ampliado el alcance de su acreditación para incluir ensayos de prepreg sin curar. Estos nuevos métodos de ensayo acreditados son:

  • Contenido en volátiles
  • Masa de fibra por unidad de superficie
  • Masa de prepreg y adhesivo por unidad de superficie
  • Este avance refuerza nuestra capacidad para ofrecer servicios más completos y especializados a nuestros clientes, asegurando que cada aspecto del proceso de evaluación de materiales cumple con los más altos estándares internacionales.

El significado de la calificación “24-month merit”

Obtener la calificación “24-month merit” significa que Fidamc no solo ha cumplido con los requisitos exigidos, sino que también ha demostrado un historial consistente de excelencia en sus auditorías anteriores. Este estatus reduce la frecuencia de auditorías, pasando de un ciclo anual a uno de 24 meses, lo que representa un reconocimiento al compromiso de nuestra organización con la mejora continua y la gestión de calidad.

Fidamc en la Qualified Manufacturers List (QML)

Gracias a esta renovación, Fidamc continuará figurando en la prestigiosa Nadcap Qualified Manufacturers List (QML), una base de datos global que permite a los equipos de compras de las principales empresas aeroespaciales y de defensa identificar proveedores acreditados.

Fuente: Fidamc

Nuevo Curso en Fidamc: Fabricación con Materiales Compuestos

El Curso Intensivo de Fabricación con Materiales Compuestos, diseñado para profesionales, estudiantes y entusiastas que deseen adentrarse en las técnicas más avanzadas de este sector.

-Fecha: Del 24 al 28 de marzo de 2025
-Lugar: Centro de Formación Avanzado de FIDAMC, Avda. Rita Levi Montalcini 29, 28906 Getafe, Madrid
-Horario:

  • Lunes a jueves: 8:00 a 13:00 / 14:00 a 17:15
  • Viernes: 8:00 a 15:00

-Precio: 2100€ (+IVA). Incluye desayuno y comidas.

  • Descuentos especiales: 10% para grupos de más de 3 empleados de la misma empresa y 15% para desempleados acreditados.

¿A quién va dirigido?

El curso está pensado para:

  • Empleados de empresas que ya trabajan o buscan incursionar en la fabricación con materiales compuestos.
  • Organismos públicos y centros tecnológicos.
  • Profesionales independientes y particulares interesados en el tema.
  • Estudiantes de formación técnica.
  • Desempleados que deseen formarse en un sector con alta empleabilidad.

Temario: Una combinación de teoría y práctica

El curso está diseñado para brindar conocimientos aplicables desde el primer día:

  1. Introducción a los materiales compuestos
    • Tipos de matrices y refuerzos.
    • Propiedades y ventajas de los materiales compuestos.
    • Práctica: Fabricación manual con preimpregnados.
  2. Procesos de fabricación con preimpregnados
    • Técnicas manuales y automáticas: conformado y curado.
    • Práctica: Producción de una pieza con calidad aeronáutica.
  3. Procesos de fabricación vía húmeda
    • Métodos como infusión e inyección; estructuras sándwich.
    • Práctica: Infusión de un laminado.
  4. Caracterización y ensayos no destructivos
    • Evaluación y detección de defectos.
    • Práctica: Fabricación de piezas defectuosas y análisis con ultrasonidos.

Sectores interesados

Este curso resulta especialmente relevante para profesionales y empresas de sectores como:

  • Aeronáutico y Aeroespacial
  • Náutico
  • Automoción
  • Energía
  • Construcción
  • Ferrocarril
  • Deportes

Inscripciones y más información

formacion@fidamc.es

Fuente: FIDAMC

Fidamc participa en el proyecto ECO-AERO

Fidamc, centro de I+D+i  instalado en TecnoGetafe, participa en el proyecto ECO-AERO, que impulsa el futuro de la innovación aeroespacial en España.

ECO-AERO es el primer ecosistema de innovación aeroespacial en España en recibir el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Esta adjudicación cuenta con un presupuesto de 1.112.994 € y ha sido uno de los proyectos seleccionados dentro de la primera convocatoria de “Ecosistemas de Innovación”, dentro del PERTE Aeroespacial y en línea con el reciente Plan Estratégico 2024-2027 del CDTI.

El objetivo principal de ECO-AERO es fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector aeroespacial español a través de la creación de un entorno colaborativo e inclusivo que potencie la innovación. Para ello, el proyecto integra tecnologías avanzadas Cervera como la fabricación aditiva, la inteligencia artificial aplicada y la robótica en fabricación inteligente.

El Consorcio ECO-AERO está compuesto por una sólida alianza de empresas y organizaciones clave en el sector aeroespacial, cada uno de ellos desempeñando un papel clave:
• AIRBUS, empresa líder mundial de la industria aeroespacial, aporta su experiencia y recursos a nivel internacional.
• TEDAE, Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, que coordina estrategias a nivel nacional.
• Andalucía Aerospace, el clúster de aeronáutica y espacio de Andalucía, que fomenta el ecosistema local.
• HEGAN, el clúster aeronáutico del País Vasco, que fortalece la colaboración interregional.
• ASIME, Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia, apoya a las PYMES tecnológicas en la industria aeroespacial.
• CATEC (Centro Tecnológico de Tecnologías Aeroespaciales), FIDAMC (Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos) y TEKNIKER, centros de excelencia de tecnologías Cervera situados en Andalucía, Madrid y País Vasco respectivamente y, que contribuyen con su conocimiento en tecnologías avanzadas y materiales compuestos.

Con el fin de posicionar a España a la vanguardia de la tecnología aeroespacial, ECO-AERO impulsará la transferencia de conocimiento entre actores clave del sector aeroespacial, apoyando las tecnologías prioritarias de las redes Cervera. Asimismo, fortalecerá la cadena de suministro nacional, consolidando un sector estratégico que no solo genera empleo de alta calidad, sino que también promueve la I+D+I. El proyecto fomentará, a su vez, una transición hacia una aviación más sostenible, el desarrollo de sistemas Aéreos no tripulados, de actividades espaciales y sistemas de propulsión innovadores.

ECO-AERO como referencia en innovación y sostenibilidad

Con el apoyo del CDTI y en el marco de los Ecosistemas de Innovación, ECO-AERO aspira a posicionarse como un modelo de referencia en el sector aeroespacial. El proyecto está enfocado a impulsar las tecnologías sostenibles y digitales, no solo para fortalecer el ecosistema aeroespacial nacional, sino también para elevar la competitividad de España en el ámbito internacional. ECO-AERO promueve la formación continua, la innovación tecnológica y la colaboración interregional como pilares fundamentales para construir un sector aeroespacial más resiliente, eficiente y comprometido con la sostenibilidad.

El proyecto ECO-AERO se desarrollará a lo largo de 22 meses, período en el cual se implementarán actividades estratégicas centradas en la comercialización de tecnologías avanzadas y en el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de las empresas y centros participantes. Las acciones planificadas incluyen talleres especializados, eventos de transferencia de conocimiento y actividades enfocadas en promover la igualdad de género en el sector, impulsando un entorno de innovación inclusivo y diverso.

Fuente: Fidamc

 

Fidamc, Entidad Colaboradora Oficial del 2º Summit Internacional de Igualdad, No Discriminación y Diversidad

Fidamc es Entidad Colaboradora Oficial del 2º Summit Internacional de Igualdad, No Discriminación y Diversidad, que se celebrará el próximo 28 de noviembre de 2024 en Madrid.

Este evento de relevancia internacional, que coincide además con el V Congreso Nacional de Igualdad, es un espacio clave para reflexionar y debatir sobre temas cruciales como la promoción de la igualdad, la inclusión y la diversidad, tanto en el ámbito laboral como en la sociedad en general. A lo largo del encuentro, se compartirán experiencias y buenas prácticas que ayudarán a crear entornos más equitativos y diversos en empresas y organizaciones de distintos sectores.

En esta edición del Summit, uno de los aspectos que gana especial relevancia es el Plan LGTBIQ+, que se presentará como una herramienta fundamental en los procesos de negociación colectiva. Este plan busca asegurar que las políticas de igualdad y no discriminación incluyan medidas que favorezcan la inclusión de personas LGTBIQ+ en el ámbito laboral, reforzando el compromiso de las empresas con la diversidad sexual y de género.

Como entidad colaboradora, Fidamc participará activamente en este evento, lo que refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la diversidad en nuestra organización.

Fuente: FIDAMC

FIDAMC celebra su 18 aniversario con nueva imagen corporativa

La Fundación para la Investigación Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos, entidad instalada en TecnoGetafe, acaba de estrenar imagen corporativa.

FIDAMC constituye un centro de excelencia en ‘composites’, principalmente al servicio de la industria aeronáutica española, aunque abierto a iniciativas de otros sectores industriales. Por otro lado promueve el establecimiento de contactos con universidades y otros centros de desarrollo.

Visita su nueva web aquí.

FIDAMC lanza una nueva convocatoria de cursos gratuitos con certificado de profesionalidad dirigidos a personas que buscan empleo en el sector aeronáutico

Los certificados de profesionalidad son títulos oficiales con validez en toda España y expedidos por la Administración Laboral. Acreditan que la persona que los posee está capacitada para realizar todas las funciones que definen puesto de trabajo.

– CURSO FMEA0111: Montaje de Estructuras e Instalación de Sistemas y Equipos de Aeronaves.
o Inicio 1 de abril
o Horario: De 8:00 a 14.00 horas.
o Duración: 500 Horas de teoría + 80 horas de práctica.
– CURSO FMEA0211: Fabricación de Elementos Aeroespaciales en Materiales Compuestos.
o Inicio 1 de abril
o Horario: De 15.30 a 21.30 horas
o Duración: 580 Horas de teoría + 80 horas de práctica.

FIDAMC impulsa el desarrollo del revolucionario SIRTAP, el nuevo UAS de Airbus

En  TecnoGetafe se gesta un hito en la industria aeroespacial española: el SIRTAP, un sistema remotamente tripulado de alto rendimiento concebido por Airbus Defence and Space para el Ministerio de Defensa de España. ¿El secreto de su innovación? Los materiales compuestos, cuidadosamente seleccionados y probados por el referente en este campo, el centro tecnológico de innovación en materiales compuestos de Madrid, FIDAMC.

Los avances de este dron de vigilancia, inteligencia y reconocimiento son notables: una capacidad de carga útil de más de 150 kilogramos, autonomía de más de 20 horas y una habilidad única de operar fuera de la línea de visión convencional (BLOS). Este proyecto, liderado por Airbus Defence and Space en su sede española, ha encontrado en FIDAMC un aliado estratégico para dar vida a sus componentes clave.

Los expertos de FIDAMC han desempeñado un papel crucial en la selección y pruebas de los materiales, llevando a cabo ensayos rigurosos. Actualmente, en las instalaciones de este centro tecnológico, se está dando forma a elementos de ala y fuselaje a escala real, un paso trascendental en la materialización de esta innovación aeroespacial.

Además, en un esfuerzo colaborativo, FIDAMC está capacitando a profesionales de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), responsables de la fabricación de partes esenciales como el empenaje. Betty Fantina, líder del proyecto en FIDAMC, destaca que “CIAC ha confiado en FIDAMC para dar una formación completa para la calificación de su personal en la fabricación con este tipo de materiales y para realizar el primer test de viabilidad de fabricación del empenaje a escala real».

Los materiales compuestos, fruto de la unión estratégica de sustancias diversas, ofrecen propiedades superiores, permitiendo la creación de piezas robustas y ligeras. Esto no solo impacta en la industria aeroespacial, sino que también impulsa la eficiencia y sostenibilidad en diversos sectores industriales.

FIDAMC, fundación emblemática para la investigación, desarrollo y aplicación de materiales compuestos en Madrid, nació en 2006 gracias a un acuerdo entre el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y EADS. Actualmente, cuenta con un selecto grupo de patronos, entre ellos Airbus, CDTI, la CAM, y empresas de renombre como Aciturri, MTorres, Hexcel, Talgo y la Universidad Politécnica de Madrid.

Fuente: Actualidad Aeroespacial

FIDAMC acoge el Foro FlyNews

La Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de los Materiales Compuestos (FIDAMC) en TecnoGetafe ha acogido el Foro FlyNews dedicado a evaluar la situación actual y los retos del sector aerocomercial en España.

FIDAMC constituye un Centro de Excelencia en ‘Composites’, principalmente al servicio de la industria aeronáutica española, aunque abierto a iniciativas de otros sectores industriales. Por otro lado promueve el establecimiento de contactos con universidades y otros centros de desarrollo.

FlyNews es una revista de información aeronáutica que toca todas las áreas de actividad relacionadas con este estratégico sector.

 

, , , , , , , ,

FIDAMC recibe en sus instalaciones de TecnoGetafe al equipo de Airbus UpNext

Esta semana la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de los Materiales Compuestos (FIDAMC) ha recibido en sus instalaciones de TecnoGetafe al equipo de Airbus UpNext con el que colaboran como socio industrial dentro del proyecto eXtra performance wing demonstrator, que está centrado en acelerar y validar tecnologías que mejorarán y optimizarán la aerodinámica y el rendimiento de las alas para futuras aeronaves.

El proyecto eXtra performance wing demonstrator está centrado en acelerar y validar tecnologías que mejorarán y optimizarán la aerodinámica y el rendimiento de las alas para cualquier avión futuro. Este demostrador a escala integrará y volará tecnologías de ala innovadoras en una plataforma de jet comercial Cessna Citation VII en condiciones de vuelo representativas.

Las aplicaciones del ala de alto rendimiento serían compatibles con cualquier solución de propulsión y configuración de aeronave y reducirían las emisiones de CO₂, lo que contribuiría en gran medida a la hoja de ruta de descarbonización de Airbus.

Fuente: FIDAMC

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

FIDAMC y Fly News firman un acuerdo de colaboración

El acuerdo se firma en un momento en el que la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de los Materiales Compuestos (FIDAMC) estrena responsable, y un nuevo plan de crecimiento y orientación estratégica que persigue poner en valor el importante trabajo de innovación que se desarrolla en las instalaciones de FIDAMC en TecnoGetafe, Madrid, una de las localizaciones aeroespacial más importantes de Europa.

Ernesto González Durán, director general de FIDAMC desde el pasado mes de mayo, y Esther Apesteguía, editora de Fly News, han firmado en la sede de la Fundación un acuerdo de colaboración por el que ambas partes se comprometen a trabajar en beneficio de la industria aeroespacial y la promoción de ambas marcas.

FIDAMC apuesta de esta forma por un medio como Fly News, líder en información aeroespacial orientada al segmento industrial, que desde hace 12 años ha puesto el foco en los protagonistas de esta industria, y en el importante papel de España en un sector estratégico a nivel mundial.

Por el presente acuerdo, FIDAMC ofrece de forma desinteresada a Fly News la posibilidad de utilizar sus instalaciones en los encuentros B2B que organiza Fly News, además de la participación de algunos de  los expertos que componen la plantilla de la Fundación en estos eventos y en la realización de reportajes y otros artículos vinculados al ecosistema del I+D+i en el sector aeroespacial.

Por su parte Fly News se compromete a la difusión de todas las actividades relevantes de FIDAMC en materia aeroespacial, con especial foco en todos lo relacionado con las actividades de I+D+i, el core de esta Fundación, además del importante papel que desarrolla en materia de formación especializada en línea con las necesidades de la industria aeroespacial.

Fuente: Fly News