Entradas

, , ,

Los parques científicos y tecnológicos encabezan la presencia empresarial en Transfiere con más de un centenar de representantes

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha reunido a más de un centenar de representantes de sus parques y sus empresas más innovadoras en la 14ª edición de Transfiere, celebrada en el FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).

Durante su participación, APTE ha destacado nuevamente su valiosa contribución a Transfiere 2025 reafirmando su papel como motor de innovación y desarrollo empresarial en España a través de sus principales iniciativas: APTENISA, APTE Top 100 Startups y PTE DISRUPTIVE.

Transfiere 2025 ha servido nuevamente como escenario para la clausura de la tercera edición de APTENISA, el programa de ideación y aceleración de startups impulsado por APTE y cofinanciado por Enisa (Empresa Nacional de Innovación).

El programa ha culminado con un demo day, donde 24 nuevas empresas alojadas en 7 parques científicos y tecnológicos ubicados en 5 comunidades autónomas, presentaron sus propuestas de valor ante la comunidad inversora.

Fuente: APTE

, , ,

Modificación: Programa Asamblea General de APTE y actividades en Transfiere 2024

Transfiere 2024 tendrá lugar en Málaga los próximos 20-22 de marzo, durante el mismo se celebrará la primera Asamblea General de APTE del año y reunión de la Red de Técnicos.

APTE volverá a estar presente en la decimotercera edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se celebrará los días 20, 21 y 22 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y congresos de Málaga) con el objetivo de compartir conocimiento científico y tecnológico, conectar el ecosistema I+D+i español con el ámbito global y vincular ciencia y empresa.

20 de marzo

  • 16:15 – 18:30 Asamblea General de APTE. Sala de Conferencias 1.1 en la planta baja. 

21 de marzo

  • 11:05 – 11:20 Panel 2: “La Plataforma Tecnológica Española Disruptive, una forma disruptiva de abordar la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada”. Innovation Room
  • 11:30 – 13:15 Reunión de la Red de Técnicos de Innovación de APTE. Sala Multiusos 3. Planta 1ª.
  • 13:30 – 14:00 Presentación oficial APTE TOP 100 STARTUPS 2023. Stand de APTE 
  • 16:30 – 18:00 Demoday APTENISA. Ágora 

22 de marzo

  • 13:00 – 13:45 Meda redonda “Nuevos modelos de impulso a la innovación en los parques científicos y tecnológicos españoles”. Innovation Room 

Más información.

Como miembros de APTE disponemos de pases para empresas y entidades instaladas en TecnoGetafe. Si estás interesado en asistir, puedes contactar con nosotros antes del 11 de marzo.

 

 

, , ,

Foro Transfiere 2022

El principal encuentro de I+D+i del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa, tendrá lugar en Málaga del 16 al 17 de febrero.

En la 11ª edición, el programa de paneles temáticos y conferencias de Transfiere se divide en 6 espacios diferentes en los que los asistentes tienen la oportunidad de ponerse al día sobre oportunidades para la internacionalización, IA, transformación digital e industria 4.0, investigación e innovación abierta, compra pública de innovación y mucho más.

, , ,

Los parques científicos y tecnológicos presentan en Transfiere sus aportaciones a la 4º Revolución Industrial

Tras el éxito de la última edición, la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), renueva su participación como entidad dinamizadora del Foro Transfiere, acompañada de treintena de parques científicos y tecnológicos.

Para esta ocasión, APTE prepara una contribución más directa a este foro que se ha convertido en el evento de referencia para la promoción de la innovación y la cooperación entre el mundo científico y empresarial.

La Asociación celebrará como cada año su I Asamblea General en la que se presentarán los primeros resultados de APTEFORMA, la plataforma de formación online sobre tecnologías disruptivas que la Asociación ha puesto en marcha para contribuir así a la transformación digital y la promoción del talento digital en el entorno de los parques científicos y tecnológicos y el plan de gestión de APTE para 2019 que marca las directrices y el trabajo de APTE para 2019 y que incluye entre otras actividades la puesta en marcha de una red privada de Blockchain entre los parques científicos y tecnológicos españoles.

Además, APTE reunirá a todas sus comisiones delegadas y varios de sus grupos de trabajo, entre los que se encuentran, el dedicado a la tecnología Blockchain, comunicación y parques universitarios.

Asimismo, APTE ha organizado un encuentro conjunto y abierto al público entre los parques científicos y tecnológicos y los responsables de ENISA y la Subdirección General de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El consejero delegado de ENISA, José Bayón, y su director de Operaciones, Jordi García, explicarán la nueva orientación de esta entidad que busca apoyar a pequeñas y medianas empresas con potencial de transformación. A su vez, los parques presentes podrán participar en la reunión explicando qué actividades están llevando a cabo para promover la innovación en la pyme. Por su otra parte, Jordi Linares, responsable de los Digital Innovation Hubs en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, explicará la estrategia del Ministerio respecto a los DIHs y los miembros de APTE catalogados como DIH podrán explicar las principales características por las cuales han recibido la catalogación como DIH.

Por otro lado, APTE participará activamente en la mesa de financiación pública con la intervención de Itziar Epalza, vicepresidenta de APTE y directora general de la Red de Parques Científicos y Tecnológicos del País Vasco y en la mesa Fintech: Blockchain de la mano de Francisco Benítez, coordinador del grupo de trabajo de Blockchain de APTE que hablará de un novedoso proyecto en el que está trabajando la Asociación para crear una red privada de blockchain entre los parques científicos y tecnológicos.

Para finalizar, APTE intervendrá en la Jornada “Comunicar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación” como uno de los cinco casos de éxitos a analizar entre los participantes. El proyecto elegido será su iniciativa Ciencia y Tecnología en femenino cuyo objetivo es elevar el porcentaje de alumnas que eligen estudios STEM en educación secundaria.

Fuente: https://www.apte.org/parques-cientificos-tecnologicos-presentan-transfiere-aportaciones-4-revolucion-industrial