Entradas

Desarrollan una metodología para conocer mejor cómo se fracturan algunos aceros

Los científicos del Grupo de Tecnología de Polvos (GTP) de la UC3M han realizado esta investigación utilizando un microscopio electrónico de barrido para obtener imágenes de alta resolución (en torno a 10 nanómetros; un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro). La aplicación de técnicas novedosas de caracterización de materiales ha permitido conocer mejor el comportamiento a fractura en aceros sinterizados (aquellos fabricados a partir de polvos). De esta forma, han podido descubrir dónde “’nuclean’ las primeras grietas y por dónde progresan preferentemente”, explican los investigadores del GTP.

Los materiales objeto de la investigación son aceros sinterizados comerciales, obtenidos por pulvimetalurgia o tecnología de polvos y de uso extendido en la industria del automóvil. Los ensayos mecánicos y de caracterización in-situ realizados en el microscopio electrónico de barrido han sido esenciales para “entender los mecanismos de fractura” que hasta esta investigación “nunca se habían podido determinar, sino solo intuir”, explica una de las autoras del trabajo, Elena Bernardo, del GTP de la UC3M.

En el estudio, publicado en la revista Powder Metallurgy, se han evaluado varios aceros presentes actualmente en el mercado. En concreto, se han analizado un acero Fe-C, un acero prealeado con molibdeno (grado Astaloy Mo, Höganäs AB), y el conocido Distaloy AE (Höganäs AB), que es hierro aleado por difusión con cobre, níquel y molibdeno. Los resultados han ayudado a entender la conexión entre microestructura y propiedades, que en estos materiales supone un reto tecnológico, al entrar en juego no solo las fases sino también la porosidad residual que compone su microestructura. José Manuel Torralba, catedrático del departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la UC3M y director adjunto del instituto IMDEA Materiales, destaca el papel fundamental de la porosidad en estos aceros: “La investigación ha revelado, entre otras cosas, que los poros más angulosos e irregulares son los primeros puntos de ‘nucleación’, es decir, los que inician la rotura”.

Este trabajo ha permitido cumplir “el sueño” de cualquier científico dedicado a la Ciencia e Ingeniería de Materiales, pues hace visibles los cambios en la microestructura del material al tiempo que se está ensayando, comenta José Manuel Torralba. Además, la metodología utilizada “es aplicable a cualquier tipo de aleación” y no solo para comprobar su comportamiento bajo tensión, sino “también su comportamiento a alta temperatura”. La investigación se ha llevado a cabo parcialmente en las instalaciones de la UC3M y se ha completado en IMDEA Materiales, un instituto de investigación financiado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea.

Más información:

J. M. Torralba, L. Esteban, E. Bernardo, M. Campos. Understanding contribution of microstructure to fracture behaviour of sintered steels. Powder Metallurgy 2014; 57(5), 357-364. DOI: 10.1179/1743290114Y.0000000119

Fuente: http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/actualidad_cientifica/noticias/fractura_aceros

 

Se lanza la Oficina de Proyectos Europeos madri+d – IMDEA

La Fundación para el Conocimiento madrimasd y la red de institutos madrileños de investigación IMDEA anuncian el lanzamiento de una Oficina de Proyectos Europeos conjunta.

La Oficina de Proyectos Europeos Madri+d – IMDEA se lanza como una estructura en red de apoyo a la participación de sus entidades miembros en programas europeos. Está compuesta por IMDEA Agua, IMDEA Alimentación, IMDEA Energía, IMDEA Materiales, IMDEA Nanociencia, IMDEA Networks, IMDEA Software y la Fundación para el Conocimiento madrimasd, que actúa de coordinadora.

La finalidad de los centros IMDEA, con sede en Madrid, es crear una sólida base de generación de conocimiento, que cuente con masa crítica en las áreas científicas a las que se enfoca cada uno de los siete centros. Partiendo de este principio operativo y con el propósito añadido de afianzar la presencia IMDEA en el marco europeo de investigación e innovación, la OPE Madri+d – IMDEA aspira a cumplir con objetivos del Programa Horizonte 2020.

Entre sus razones de ser se encuentra mejorar la calidad investigadora y la internacionalización de la actividad de los IMDEA por medio de la participación de sus investigadores en un creciente número de proyectos transnacionales en cooperación. El enfoque de la OPE se centra particularmente en el refuerzo y apoyo al personal investigador por medio de la formación, la capacitación y la movilidad. Fomentar la cooperación interdisciplinar entre los IMDEA y con empresas, el número de proyectos en coordinación y de proyectos liderados por investigadores de IMDEA, y la tasa de éxito de propuestas a proyectos presentadas ante la UE, son algunos de los objetivos sobre los que ya trabaja esta iniciativa.

Fuente: http://www.euroxpress.es/index.php/noticias/2014/12/30/se-lanza-la-oficina-de-proyectos-europeos-madri-d–imdea/

Semana de la ciencia Madrid 2014

Acércate al centro de investigación de Imdea Materiales durante las tres jornadas de puertas abiertas y conoce las actividades que realizamos en el mundo de los nuevos materiales. ¿Quieres saber cómo se fabrican los materiales de una turbina de avión?, ¿te interesa ver como se fabrican kilómetros de un material más fuerte del acero partiendo de gas natural?, ¿te preguntas como se diseñan nuevos materiales por ordenador o como trabajamos para mejorar la seguridad contra el fuego?, ¿quieres ver y conocer las propiedades del grafeno?. ¡Ven y descúbrelo en nuestra charlas y actividades divulgativas, propón tus preguntas y siéntete investigador por un día!.

Actividades y reserva de plaza:

¿Cómo se fabrican los materiales de una turbina de avión? (taller y jornada de puertas abiertas, Miércoles 5 de 11:00 a 13:00)

Materiales por ordenador. Simulando el futuro (charla y jornada de puertas abiertas, Miércoles 5 de 13:00 a 14:00)

Taller de introducción al grafeno y los nanorefuerzos (taller y jornada de puertas abiertas, Jueves 6 de 11:00 a 12:30, y de 16:00 a 17:30)

Nuevas tecnologías para mejorar la seguridad contra el fuego (taller y jornada de puertas abiertas, Viernes 7 de 11:00 a 13:30)

Fabricar kilómetros de un material más fuerte que el acero partiendo de gas natural (taller y jornada de puertas abiertas, Viernes 7 de 13:00 a 14:30)

Más información

Fuente: IMDEA Materiales

 

, , , , , , , , , , ,

IMDEA Materiales firma un contrato de investigación con B/E AEROSPACE

La multinacional B/E AEROSPACE, líder mundial en diseño y fabricación de productos para interiores de aviones civiles, ha firmado con el Instituto IMDEA Materiales un contrato de I+D de tres años de duración, para desarrollar materiales innovadores para sus productos basados en polímeros y fibras avanzadas.

La idea fundamental del proyecto es aprovechar las propiedades multifuncionales de estas fibras y su especial estructura jerárquica para producir estructuras aeronáuticas muy ligeras, resistentes y con capacidades multifuncionales. El proyecto estará liderado por el grupo de investigación de Compuestos Multifuncionales del Instituto IMDEA Materiales y se llevará a cabo en colaboración con el Instituto IMDEA Energía.

Este contrato con la multinacional americana, confirma y refuerza la estrategia de internacionalización del Instituto IMDEA Materiales y abre un nuevo campo de desarrollo de nuevos materiales para estructuras aeronáuticas de interior. Hasta ahora, el Instituto estaba trabajando principalmente en componentes estructurales hechos de materiales compuestos para el exterior del avión (fuselaje) y en aleaciones metálicas para altas temperaturas utilizadas en los motores.

Por otro lado, este contrato es el primer gran proyecto industrial colaborativo en el que se unen las capacidades y experiencia de dos de los Institutos IMDEA, Materiales y Energía, poniendo de manifiesto la importancia de la colaboración científica multidisciplinar para poder dar respuesta a los grandes retos tecnológicos que las empresas demandan hoy en día.

IMDEA Materiales (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Materiales) es un instituto de investigación independiente promovido por la Comunidad de Madrid para realizar investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales. La sede está ubicada en un moderno edificio en TecnoGetafe que ocupa una superficie de unos 18.000 metros cuadrados.

Fuente: madrid.org

, , , ,

Madrid destina 16,7 millones de euros para Institutos de Estudios Avanzados

Los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) recibirán este año de la Comunidad de Madrid un total de 16,7 millones de euros como apoyo a la actividad científica en temas de Agua, Alimentación, Energía, Materiales, Nanociencia, Networks y Software.

El anuncio ha sido hecho hoy por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que creó estos Institutos como centros de investigación en áreas estratégicas y como impulsores de la innovación científica y tecnológica en la región.

El total de 16.750.866 millones de euros se repartirá en investigaciones de Agua (1.916.250 euros), Alimentación (2.004.642 euros), Energía (2.690.000 euros), Materiales (2.410.000 euros), Nanociencia (2.903.750 euros), Networks (1.750.000 euros), e IMDEA Software, que contará con una subvención de 3.076.224 euros.

Según una nota del Gobierno regional, el proyecto de los IMDEA ha permitido crear un marco institucional para la “investigación de excelencia” en la región y ha conseguido atraer a más de 400 investigadores de 25 nacionalidades procedentes de Centros de Investigación y Universidades internacionales.

Los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) cuentan con siete centros avanzados especializados en agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, redes y software y en ellos la Comunidad de Madrid ha invertido desde 2007, año en que fueron creados, un total de 123,8 millones de euros.

En cada una de las siete áreas se han definido distintas líneas de trabajo, en colaboración con científicos españoles y extranjeros de instituciones publicas y privadas, con el objetivo de “mejorar la productividad y la posición de liderazgo” de Madrid a nivel nacional e internacional.

Según la Comunidad de Madrid, en la actualidad hay 193 proyectos de investigación en marcha en los IMDEA, financiados por organismos públicos y por empresas nacionales e internacionales “que depositan su confianza en la experiencia” de sus científicos.

La colaboración con las empresas se ha plasmado en acuerdos con empresas líderes en sus respectivos sectores, como Airbus, Microsoft, Repsol, Iberdrola, Telefónica, Abengoa o el Grupo Antolín, con las que se han establecido alianzas estratégicas para el desarrollo de actividades científico-tecnológicas.

El gobierno regional destaca que la calidad del trabajo desarrollado por los IMDEA está avalada por más de 400 artículos publicados en revistas de alto impacto, 530 conferencias plenarias o en congresos internacionales, participación en libros, 12 patentes solicitadas y diversos premios internacionales de prestigio.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20140430/54407414654/madrid-destina-16-7-millones-de-euros-para-institutos-de-estudios-avanzados.html