Entradas

, , ,

La Comunidad de Madrid celebra el 15º aniversario de la creación de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA)

La Comunidad de Madrid celebró el pasado 25 de febrero, en la Real Casa de Correos, el decimoquinto aniversario de la creación de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA). Uno de ellos, el Instituto IMDEA Materiales se encuentra en TecnoGetafe.

Los directores, investigadores y personal de los Institutos IMDEA asistieron al evento en el que participaron la directora general de Investigación e Innovación Tecnológica, Ana Cremades, el viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación, Fidel Rodriguez y el consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio.

Creados por el Gobierno regional en 2007, cada uno de los siete institutos IMDEA se centra en áreas estratégicas –agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, networks y software– orientadas a las demandas del mercado y la sociedad. Desde entonces se han registrado casi un centenar de patentes y más de 20 desarrollos de software. Además, han participado en el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea con más de 70 proyectos, 25 de los cuales han sido liderados por los centros madrileños.

Asimismo, sus expertos han tomado parte en la creación de empresas spin off (empresas que surgen de resultados científicos generados en los IMDEA) en sectores de actividad tan diferentes como el desarrollo de electrodos sostenibles para baterías, nuevos marcadores y terapias antitumorales, la fabricación de nuevos materiales metálicos avanzados con aplicaciones médicas y la automoción o la producción y comercialización de instrumentación y superficies nanoestructuradas.

Los IMDEA reúnen actualmente a más de 900 investigadores, de los que la mitad se han doctorado en centros internacionales y en torno al 40 % proceden de otros países. Además, se han defendido más de 300 tesis doctorales y sus investgadores han publicado unos 5.000 artículos en revistas internacionales como Nature, Science, Physical Review Letters o Scientific American. Estos textos han sido citados en más de 100.000 ocasiones por otros investigadores.

En España varios de los institutos públicos madrileños han obtenido destacadas acreditaciones que los sitúan entre los de eminencia científica del país, como es el caso de Nanociencia, con el reconocimiento Centro de Excelencia Severo Ochoa, o Materiales y Energía, ambos reconocidos como Unidad de Excelencia María de Maetztu.

 

 

Durante su intervención, el director de IMDEA Materiales, José Manuel Torralba, ha puesto en valor el tremendo esfuerzo que se ha realizado para alcanzar los excelentes resultados que presentan los 7 institutos en tan solo quince años. Resultados que son mérito de un gran esfuerzo colectivo que incluye a la administración del ámbito de la Investigación de la Comunidad de Madrid, que creyó en el proyecto, lo puso en marcha y lo ha impulsado de forma constante.

La comunidad científica madrileña (incluyendo las 6 universidades públicas) con la que los IMDEA han interaccionado y se han realimentado. Nuestro patronato y consejo científico internacional, que nos ha guiado y acompañado. Las empresas que nos han considerado sus socios estratégicos, con las que hemos compartido proyectos.

José Manuel Torralba quiso personalizar su agradecimiento en personas concretas: los dos directores que le precedieron en el cargo, Javier Llorca e Ignacio Romero y la Gerente del Instituto, Covadonga Rosado, quien ha solucionado a lo largo de estos años numerosos problemas que parecían imposibles de resolver. Al gran equipo de gestión y técnico con el que cuenta el Instituto. Los investigadores pueden hacer su tarea porque todo ese equipo les ayuda en la captación de recursos, en la gestión de los proyectos y en solucionar los problemas que siempre existen en un laboratorio. Y sobre todo, enfatizó en lo importante que es atraer el mejor talento. Las personas con talento hacen posible que todo lo demás funcione e IMDEA es la principal herramienta de atracción de talento científico de la Comunidad de Madrid.

Fuente: IMDEA Materiales

, ,

15 aniversario de los IMDEA

Carta de Fidel Rodríguez Batalla, viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, con motivo del 15 aniversario de los IMDEA.

La red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados es un ejemplo de excelencia en la transferencia de conocimiento y de colaboración entre los siete institutos, cada uno en una área estratégica para la sociedad

La generación de ciencia de excelencia, necesita de centros de investigación basados en la excelencia. Bajo esta premisa, y con el objetivo de aumentar el nivel de la investigación científica en la región, el gobierno de la Comunidad de Madrid creó hace 15 años la red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados, conocidos como IMDEAs. Esta red de institutos desarrolla ciencia, genera resultados científicos y transfiere su conocimiento científico a la sociedad mediante las empresas u otras instituciones.

La ciencia que se genera en la Red IMDEAs tiene una calidad científica de alto nivel, como demuestran sus publicaciones científicas, con reconocimientos internacionales, como los contratos europeos a la investigación (ERC); un trabajo orientado a la sociedad, un ejemplo de excelencia en la transferencia de conocimiento y de colaboración entre los siete institutos, cada uno en una área estratégica para la sociedad desde el punto de vista empresarial, científico y tecnológico: agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, networks y software.

Desde su creación, en el marco del IV Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT 2005-2008) de la Comunidad de Madrid, los institutos IMDEAs tienen la misión de fomentar la excelencia en I+D+i y crear un modelo eficiente de desarrollo, colaborando con el sector productivo.

En el año 2020 han trabajado en los IMDEAs más de 820 investigadores, de los que el 46% son doctores. De estos, aproximadamente el 41% son extranjeros y más de la mitad ha obtenido su título en universidades extranjeras y han trabajado, antes de llegar a IMDEA, en centros de investigación fuera de nuestro país. Un ejemplo de excelencia. Su producción científica les ha permitido situarse en puestos relevantes a nivel internacional tal y como refleja el informe sobre indicadores bibliométricos de la actividad científica española publicado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Según los datos, la Comunidad de Madrid es puntera en innovación e investigación en España, y nuestro objetivo es estar en esa liga de cuatro o cinco grandes ciudades europeas como Londres o Berlín. Madrid mantiene de nuevo la primera posición en el índice COTEC del Talento, presentando un entorno de mercado y de negocio favorable, ya que es la región donde los trabajadores tienen más interacciones en redes profesionales, altos niveles de productividad y una potente red de infraestructuras. El problema está en la retención de ese talento, por lo que es vital fomentar la igualdad de oportunidades y mejorar el entorno regulatorio.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid ocupa el segundo puesto en inversión en I+D respecto al PIB (1,97%), sólo superada por el País Vasco, pero muy por encima de la media nacional (1,25%). De hecho, el nivel de inversión de Madrid es similar al de países como Reino Unido y está por encima de otros cercanos como Italia.

En este año, en el que conmemoramos el aniversario de los IMDEA, el Gobierno Regional seguirá apostando por el fomento de la investigación científica y la innovación tecnológica, como elementos clave para transformar el modelo económico y social de la región, por ello ha incrementado su partida presupuestaria para 2022 en más de un 49% respecto el ejercicio anterior para implementar el nuevo Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (VI PRICIT) en coordinación con la Estrategia de Especialización Inteligente en I+D+i de la Comunidad, lo que nos va a permitir, entre otras cosas: generar, atraer y retener talento investigador, apoyar al sistema madrileño de investigación, mejorar las infraestructuras de investigación, reforzar la innovación madrileña mediante convocatorias de ayudas para pymes, start-ups, consorcios de empresas y organismos de investigación y entidades de enlace y reforzar los programas de mentoría de emprendedores.

Fuente: madrimasd