Entradas

ITP Aero e IMDEA Materiales colaboran en un programa de I+D para simular la fabricación en 3D pionero en el mundo

El programa, llamado ENVIDIA, tiene como objetivo predecir y optimizar de forma digital la fabricación de componentes aeronáuticos mediante impresoras 3D.

La consecución de esta tecnología dotará a ITP Aero de la capacidad de obtener componentes en estado final mediante fabricación en 3D

ITP Aero e IMDEA Materiales colaboran en un programa de I+D, llamado ENVIDIA, que tiene como objetivo desarrollar software capaz de simular la producción de componentes aeronáuticos usando tecnologías de fabricación aditiva (también conocido como impresoras 3D). Las actividades de este programa comenzaron a mediados del 2018, con la previsión de obtener esta tecnología a lo largo del 2021. Este hito convertirá a ITP Aero e IMDEA Materiales en pioneros mundiales en este tipo de simulación, proporcionando una posición privilegiada a ambos organismos en lo que a simulación de procesos aditivos se refiere.

ENVIDIA forma parte del programa “Retos Colaboración” del Ministerio de Ciencia e Innovación. La culminación de este proyecto será la generación de un entorno de simulación que pueda ser integrado, en primer lugar, dentro de las actividades de I+D de ITP Aero, para, en el medio plazo, pasar a formar parte de su cadena de producción a nivel industrial.

El desarrollo de esta tecnología supondrá una ventaja competitiva diferencial a la hora de simular el resultado final del proceso de fabricación, y por tanto permitirá optimizar eficientemente el diseño y reducir el coste y tiempo de desarrollo y certificación. A su vez, esta estrategia permitirá a IMDEA Materiales extender los progresos obtenidos en el caso de súper-aleaciones de níquel a otros materiales metálicos.

Erlantz Cristóbal, Director Ejecutivo de Tecnología de ITP Aero, ha comentado: “ENVIDIA es fruto de nuestra apuesta por la colaboración con centros tecnológicos y universidades, una de las piedras angulares de nuestro plan de desarrollo de tecnología propia y Digitalización. No me cabe duda que los resultados de ENVIDIA nos proporcionarán una ventaja competitiva en un área tecnológica tan importante como la fabricación aditiva, consolidando el posicionamiento de ITP Aero como una empresa tecnológica líder global en su sector”.

En su apuesta por la digitalización, ITP Aero, además de simulación, trabaja en los campos de integración de sistemas, ciberseguridad, realidad aumentada, big data, machine learning, automatización y robótica.

IMDEA Materiales ayuda a ITP Aero a producir la primera carcasa de la IPT del futuro motor UltraFan de Rolls-Royce

El Instituto IMDEA Materiales, en TecnoGetafe, está ayudando a la compañía  ITP Aero a fabricar la primera carcasa de la IPT (Intermediate Pressure Turbine) del futuro motor UltraFan de Rolls-Royce.

Hasta la fecha, IMDEA Materiales ha llevado a cabo la caracterización del comportamiento del astroloy a contención e impacto.

Puede acceder a más información aquí.

Resultados del proyecto europeo MICROMECH

Como parte del recientemente finalizado proyecto europeo MICROMECH, realizado por IMDEA Materiales en colaboración con Industria de Turbopropulsores (ITP), se han obtenido los siguientes resultados:

14/04/2016

  • Desarrollo de una nueva metodología para la caracterización experimental en la micro-escala. Esta metodología está basada en la compresión de micro-pilares como función de la orientación de los granos cristalinos, de la tasa de estrés y de la temperatura para determinar el comportamiento constitutivo de modelos de plasticidad cristalina a nivel de monocristales en materiales policristalinos.
  • Implementación en el paquete de software CAPSUL © (suite de herramientas de simulación de plasticidad cristalina y de homogeneización en policristales) de una herramienta para general Elementos de Volumen Representativos (RVEs por sus siglas inglesas) de la microestructura partiendo de datos estadísticos experimentales.
  • Implementación en el paquete de software CAPSUL © de nuevas características para predecir comportamiento de deslizamiento.
  • Implementación en el paquete de software CAPSUL © de scripts para generar y post-procesar modelos de fatiga y modelos de plasticidad cristalina para deformación cíclica y así predecir la vida en fatiga.
  • Parametrización del paquete de software CAPSUL © para superaleaciones de base Ni
  • Implementación en el paquete de software CAPSUL © de una serie de herramientas para incluir en los modelos de RVE defectos estadísticos (rugosidad superficial, partículas y huecos). Esta herramienta, combinada con los puntos 2-5 anteriormente citados, permite obtener permisibles de diseño en superaleaciones de base Ni a cualquier temperatura y para cualquier microestructura para respuesta monotónica, deslizamiento y fatiga.

Para más información sobre el paquete de software CAPSUL © o sobre los resultados del proyecto MICROMECH por favor contacte con el Dr. Javier Segurado javier.segurado@imdea.org, +34 91 5493422 (ext. 1046)

Fuente: http://www.materiales.imdea.org/noticias/2016/permisibles-de-diseno-superaleaciones-de-base-ni

ITP participa en FIDAE 2016

En FIDAE 2016 ITP mostrará su amplia gama de soluciones de MRO (Maintenance, Repair, and Overhaul), destacando especialmente sus capacidades para la familia de los motores PW100 y PW200 de Pratt & Whitney Canada; así como para los motores CT7/T700, CF700, F404 LM2500 de GE; TFE731 de Honeywell; M250 y RR300 de Rolls-Royce; TPE331; Snecma ATAR; y EJ200 (Eurojet).

29/03/2016

ITP continúa extendiendo y mejorando su gama de servicios y adaptándose a las necesidades particulares de cada uno de sus clientes que operan en los mercados civil, industrial y de defensa en todo el mundo. La compañía cumple los más estrictos requisitos medioambientales y de calidad, salud y seguridad, contando con todos los permisos de los principales OEM (Original Equipment Manufacturer), FAA (Federal Aviation Administration), EASA (European Aviation Safety Agency) y otras de las principales autoridades civiles.

Entre sus servicios de MRO, ITP ofrece:

On Site Team: prestando apoyo y servicio en las instalaciones del cliente, para una revisión programada, o no programada (AOG).
Servicios de entrenamiento, desde la formación en las instalaciones del cliente de fundamentos y tareas con cursos diseñados a medida de sus necesidades, hasta jornadas de On the Job Training.
Soluciones logísticas, incluyendo alquiler de motores, localización y disponibilidad de piezas en AOGs.
Soluciones de ingeniería, tales como diseño de herramienta y utillaje, soporte técnico.
Soluciones de software, soluciones específicas a las necesidades de los operadores.

ITP cuenta con centros de MRO en 5 países, así como oficinas comerciales en Colombia, India y Singapur.

Fuente: http://www.itp.es/web/Sec_NO/wf_noticia.aspx?IdMenu=13&Cod=151&Idioma=es-ES&idSubMenu=16&tipoMenu=MS

ITP realizará el mantenimiento de los motores de las aeronaves de las Fuerzas Armadas españolas

28/01/2016

La compañía ITP (Industria de Turbo Propulsores) se ha adjudicado un acuerdo marco para el mantenimiento inorgánico de motores en servicio en diferentes flotas aéreas y navales de los Ejércitos de Tierra y Aire y de la Armada.

El presupuesto máximo fijado es de 51 millones de euros y el plazo de ejecución es de dos años, según se recoge en el acta de adjudicación.

El expediente fue iniciado por Orden de Proceder por el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, pero ha sido tramitado por la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire por procedimiento negociado sin publicidad.

Fuente: http://www.infodefensa.com/es/2016/01/27/noticia-realizara-mantenimiento-motores-aeronaves-fuerzas-armadas-espanolas.html

ITP participa en MRO Latin America 2016

ITP participa en el encuentro MRO Latin America 2016 organizado por Aviation Week, que se celebra el 21 y 22 de enero en Lima, Perú.

El encuentro tiene como objetivo presentar los últimos desarrollos tecnológicos, operativos y estratégicos que se están desarrollando en el sector de MRO (Maintenance, Repair and Overhaul) de motores aeronáuticos.

ITP estará presente a través de su división de In Service Support, mostrando su amplia gama de soluciones, destacando especialmente sus capacidades para la familia de los motores de PW100 de Pratt & Whitney Canada que equipan las aeronaves regionales ATR42 y ATR72, Dash 8 y Fokker 50.

Con más de 25 años de experiencia en el sector del MRO, ITP ofrece además servicios como el apoyo en asistencias técnicas, gestión de flotas y programas de software para operadores civiles, militares e industriales en todo el mundo.

La compañía ya cuenta con una oficina comercial para América Latina, localizada en Bogotá, Colombia, cuya Directora Comercial, Elena Pariza, estará presente en el evento.

Fuente: http://www.itp.es/web/Sec_NO/wf_noticia.aspx?IdMenu=13&Cod=147&Idioma=es-ES&idSubMenu=16&tipoMenu=MS

ITP firma un contrato a largo plazo con National Grid

National Grid e ITP han firmado un contrato de soporte técnico por horas (PbH, Power-by-the-Hour) que cubrirá los servicios completos de mantenimiento de los motores PW207D1 de la flota de helicópteros Bell 429 de la compañía británica. El contrato tendrá una duración de diez años.

04/12/2015

National Grid es una multinacional británica de distribución de energía eléctrica y gas, con implantación en todo Reino Unido y el noreste de EE.UU. Actualmente, la compañía gestiona más de más de 22.000 torres de alta tensión y 220 Sub-estaciones. El modelo de helicóptero Bell 429 se emplea para capturar imágenes de alta resolución e inspecciones térmicas de estas instalaciones.

ITP es un Centro Autorizado de Reparación (Designated Overhaul Facility, DOF) para la reparación y overhaul de la familia de motores PW200, a la que pertenece el PW207D1. ITP prestará soporte continuo tanto desde su centro de Albacete, especializado en soporte en servicio de los PW200, como on-site en las propias instalaciones de National Grid.

Entre los servicios que ITP proveerá a National Grid destacan los siguientes:

– Revisiones programadas.

– Revisiones no programadas (Desmontaje básico del motor no programado).

– Overhaul de inyector de combustible de motores.

– Servicios de mantenimiento 24h AOG (Aircraft On Ground) y On-Field MRS (Mobile Repair Service), troubleshooting, inspecciones.

– Monitorización de tendencias de condición del motor.

– Disponibilidad de alquiler de motores.

Fuente: http://www.itp.es/web/Sec_NO/wf_noticia.aspx?IdMenu=13&Cod=145&Idioma=es-ES&idSubMenu=16&tipoMenu=MS

ITP participará en el programa de investigación para el futuro motor UltraFan™ de Rolls-Royce

15/07/2015
ITP ha anunciado hoy su participación en el programa de investigación para el desarrollo de las turbinas de alta velocidad para los nuevos motores UltraFan™ de Rolls-Royce.

Este programa forma parte de la iniciativa de la Unión Europea Clean Sky 2 y contará con una financiación total de 43 millones de euros. De estos, 23,5 millones de euros serán aportados por la UE e ITP invertirá 19,5 millones de euros.

Fuente: http://www.itp.es/web/Sec_NO/wf_noticia.aspx?IdMenu=13&Cod=141&Idioma=es-ES&idSubMenu=16&tipoMenu=MS

ITP firma un contrato para participar en el motor de Rolls-Royce Trent 7000

De esta forma, ITP será responsable del diseño, fabricación y montaje del módulo de la TBP, uno de los módulos fundamentales en los grandes motores turbofan actuales. ITP llevará a cabo el diseño completo de la turbina, incluyendo todas las fases del mismo, desde el diseño conceptual, a las de detalle y desarrollo, utilizando la más avanzada tecnología, con el objeto de producir la turbina más respetuosa con el medio ambiente y eficiente posible.

Además, ITP fabricará la mayoría de los componentes clave de la turbina y se ocupará de la integración y montaje para suministrar el módulo completo a Rolls-Royce para su posterior instalación en el motor.

Con este contrato, ITP extiende su participación como socio a riesgo y beneficio a toda la familia de motores de Rolls-Royce para aviones de doble pasillo. De esta forma, una vez el nuevo avión entre en servicio, ITP estima que alcanzará una cuota de mercado en turbinas de baja
Ignacio Mataix, Director General de ITP, ha declarado al respecto:

Este contrato supone un paso importante para continuar en la senda del crecimiento y consolidar nuestra posición en programas líderes y de alto contenido tecnológico. Desde 1992, ITP es el proveedor de turbinas de baja presión en todos los programas de motores Trent de Rolls-Royce”.

Trent 7000

El Trent 7000 es el motor desarrollado por Rolls-Royce para propulsar en exclusiva el Airbus A330neo. Basado en la arquitectura del Trent 1000 y en la tecnología del Trent XWB, el Trent 7000 reemplazará al Trent 700, líder del mercado en su categoría y motor del A330. La responsabilidad de ITP en el motor ha aumentado significativamente, pasando de un componente (Trent 700) a la turbina de baja presión completa (Trent 7000). El motor mejora considerablemente las prestaciones del Trent 700 – especialmente en lo que se refiere a consumo de combustible (un 10% menos) – doblando la relación de derivación del motor y reduciendo la huella sonora a la mitad. El motor tendrá un empuje de entre 64.000 y 72.000 libras.

El Airbus A330 cuenta con dos versiones, la 800 para 252 pasajeros, y la 900 para 310 pasajeros, ambas equipadas con motores Trent 7000. Con una entrada en servicio (EIS) prevista para finales de 2017, Airbus espera que el A330neo se convierta en la referencia en su segmento de mercado.

Fuente: http://www.itp.es/web/Sec_NO/wf_noticia.aspx?Cod=137&idMenu=13&idSubMenu=16&tipoMenu=MS

 

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

ITP participa en el mayor pedido recibido por Rolls-Royce hasta la fecha

  • Emirates selecciona el motor Trent 900 de Rolls-Royce para su pedido de 50 aviones Airbus A380.
  • ITP participa como socio a riesgo y beneficio de Rolls-Royce en el motor, siendo responsable del diseño, fabricación y montaje de la Turbina de Baja Presión.

Rolls-Royce ha anunciado que ha recibido el mayor pedido de su historia con la selección por parte de la aerolínea Emirates del motor Trent 900 para equipar 50 aviones Airbus A380. El pedido representará unas ventas estimadas por valor de más de 1.400 millones de dólares para ITP, en tanto que primer socio de Rolls-Royce en el motor como socio a riesgo y beneficio del programa.

Este pedido supondrá la producción de más de 200 motores Trent 900, del que ITP es responsable del diseño, fabricación y montaje de la Turbina de Baja Presión (LPT).

El motor Trent 900 es en la actualidad el motor escogido por ocho aerolíneas en más de 70 aviones y acumula más de 4 millones de horas de vuelo en servicio. El Trent 900 incluye en su última versión tecnología desarrollada para los motores Trent XWB y Trent 1000, en los que también participa ITP.

ITP es socio exclusivo en el diseño de Turbinas de Baja Presión de Rolls-Royce para grandes motores y ha desarrollado todas las grandes LPT para los motores de Rolls-Royce desde el Trent 500.

Fuente: http://www.itp.es/web/Sec_NO/wf_noticia.aspx?Cod=134&idMenu=13&idSubMenu=16&tipoMenu=MS