Entradas

, , ,

El Instituto IMDEA Materiales participa en la Noche Europea de los Investigadores 2023

La investigadora postdoctoral del Instituto IMDEA Materiales de TecnoGetafe, la Dra. María de Nicolás Morillas, será una de los siete investigadores de IMDEA que participarán en la Noche Europea de los Investigadores Madrid de este año.

La Dra. de Nicolás actualmente está investigando aleaciones de alta entropía (HEAs) para el almacenamiento de hidrógeno, así como materiales avanzados para motores de aviones.

Además de la presencia de la Dra. de Nicolás, la noche de los investigadores de este año contará también con la participación del Director del Instituto IMDEA Materials, el Dr. José Manuel Torralba, como uno de los moderadores del evento, junto al Prof. Manuel Carro, Director de IMDEA Software.

Investigadores de IMDEA Agua, IMDEA Alimentación, IMDEA Energía, IMDEA Nanociencia, IMDEA Networks e IMDEA Software se unirán a IMDEA Materiales para destacar las líneas de investigación y proyectos específicos que se están desarrollando en sus centros, directamente relacionados con una de las 5 misiones de la UE, cuyo objetivo común es lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.

La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2023 coordinada por la Fundación para el Conocimiento madrimasd, es una acción enmarcada en el programa europeo Horizonte Europa. En Europa más de 350 ciudades se sumarán a la celebración.

Los investigadores de los Institutos IMDEA, partiendo de áreas científicas muy diversas, nos demostrarán que la ciencia es la mejor aliada del Planeta, y nos darán ejemplos concretos de cómo su trabajo ayuda a ese objetivo común y muy ambicioso de conseguir un futuro mejor y más sostenible para todos.

Y lo harán centrándose en las cinco misiones que la Unión Europea considera prioritarias: intentar frenar el cambio climático, restaurar nuestros océanos, obtener alimentos más saludables, ganar en la lucha contra el cáncer y tener ciudades más inteligentes y sostenibles.

Cada uno de ellos aportará su visión más personal sobre qué podemos hacer nosotros para ayudar al cumplimiento de estas misiones y sobre lo que hacen ellos desde sus laboratorios.

Con ellos podremos comprobar que para afrontar estos grandes retos hace falta el trabajo de todos. También que para luchar contra el cáncer o contra el cambio climático, obtener alimentos más saludables o restaurar nuestros océanos, necesitamos médicos, bioquímicos, biólogos, ingenieros, analistas de datos, físicos, químicos… Que los nuevos materiales, en todas sus escalas, incluso en la nanométrica, que no podemos ver a simple vista, son fundamentales para ayudar a cumplir con las cinco misiones.

Nos mostrarán que el software y las redes de comunicación están en prácticamente todo lo que nos rodea, y que hacerlos más eficientes, seguros y fiables es fundamental para reducir sus costes y extender sus ventajas a toda la población mundial.

También podremos conocer un poco mejor a los propios investigadores. Nos contarán cómo llegaron hasta la Ciencia y cómo escogieron sus respectivas áreas de conocimiento.
Y sobre todo, nos convencerán de que ellos trabajan todos los días para hacer del nuestro un planeta con mucho futuro, y de que todos podemos poner nuestro granito de arena para asegurar un futuro mejor para todos.

La actividad también se podrá seguir en directo en el canal de la Residencia de Estudiantes https://tinyurl.com/EdadPlata.

Horario detallado: 18:00 a 19:30 h.

18:00 – 19:00 h. Desde el salón de actos de la Residencia de Estudiantes de Madrid investigadores de los Institutos IMDEA presentarán sus contribuciones a las cinco misiones de la UE.
19:00 – 19:30 h. Preguntas del público.

Público al que va dirigido: Público general.
Fecha: Viernes, 29 de septiembre de 2023.
Lugar de celebración: Residencia de Estudiantes. C/ Pinar, 21 – 28006 Madrid.
Organiza: Institutos IMDEA.
Cómo reservar: En el siguiente formulario: https://tinyurl.com/ERN23.

Se podrá reservar a partir de las 09:00 h del lunes 11 de septiembre.

Información de contacto:
Teléfono: 638 27 17 63.
Email: noche.investigadores@imdea.org
Webs: http://www.imdea.org/es y http://www.madrimasd.org/lanochedelosinvestigadores/

, , ,

Abiertas las reservas para la decimotercera edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid

Yincanas, scape rooms, experimentos, talleres o conferencias en torno al reciclaje, el espacio o las bacterias, son solo algunas de las iniciativas gratuitas y para todos los públicos disponibles.

Un año más, y van trece, la Comunidad de Madrid se suma a la Noche Europea de los investigadores, una iniciativa por la que, el último viernes del mes de septiembre, investigadores e investigadoras de más de 300 ciudades de Europa y América Latina, salen de sus laboratorios para dar a conocer la importante labor que realizan en beneficio de los ciudadanos y contribuir a eliminar estereotipos sobre su figura.

Así, entre la mañana del viernes 30 de septiembre y la tarde del sábado 1 de octubre, Madrid centro, Alcalá de Henares, Alcorcón, Leganés, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas y Villaviciosa de Odón y una docena de países Iberoamericanos representados por la Organización de Estados Iberoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) se unen bajo el paraguas del proyecto de la Noche de Madrid para organizar un centenar de actividades lideradas por más de 700 investigadores procedentes de los principales focos de producción científica de nuestra región (universidades, centros de investigación, sociedades científicas, etc.).

El eje temático en torno al que se estructuran las múltiples actividades propuestas por las diferentes instituciones participantes en esta edición serán las 5 Misiones de la Unión Europea incluidas en el plan Horizonte Europa con los que se pretende contribuir a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Cáncer, Adaptación al cambio climático (incluyendo la transformación social), Agua y océanos, Ciudades inteligentes y climáticamente neutras y Salud del suelo y alimentos.

A través de actividades didácticas, gratuitas y para todos los públicos, los madrileños podrán, por ejemplo, descubrir cuantos microplásticos contiene una muestra de agua, crear sus propias témperas a partir de residuos vegetales, aprender sobre vías pecuarias junto a un rebaño de ovejas, visitar instalaciones científicas, participar en gymkhanas y scape rooms científicos o utilizar gafas de realidad virtual para entender mejor el funcionamiento de un tren, acercando así la labor de los investigadores e investigadoras de su comunidad y eliminando estereotipos sobre la imagen que se pueda tener de estos, fomentando las vocaciones científicas en los asistentes más jóvenes.

Entra en la página web de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid y bucea entre las diferentes propuestas que tenemos preparadas para ti. Además, podrás ir poniendo cara a muchos de los 700 investigadores participantes o conocer la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s que complementa, mediante un convenio suscrito en 2019 entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación para el Conocimiento madri+d, la oferta de la Noche madrileña con más de 300 actividades que tienen como objetivo extender el alcance de la Noche Europea de los Investigadores a los países de habla hispana.

El proyecto de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid está promovido por la Consejería de Educación, Universidades, Ciencias y Portavocía y coordinada por la Fundación para el Conocimiento madri+d desde el año 2009, contando con la financiación de la Comisión Europea, bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), el programa para fomentar las carreras científicas en Europa que se enmarca en el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte Europa, bajo el acuerdo de subvención número 101.061.343.

¡No te quedes sin participar!

Fuente: madrimasd