Entradas

, , ,

FECYT desarrolla un nuevo servicio para la visualización gráfica de los agregadores de repositorios de acceso abierto

La Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR por sus siglas en inglés) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) han coordinado un grupo de trabajo para apoyar el intercambio de información entre los agregadores nacionales y regionales de repositorios de acceso abierto.

En el marco de esta colaboración, FECYT ha desarrollado un cuadro de mando que permite a los usuarios ver los agregadores de los repositorios de acceso abierto, comparar su alcance, servicios y comunidades.

Los agregadores de repositorios son servicios nacionales, regionales, supranacionales o institucionales cuya misión es recopilar a todos los repositorios y revistas de acceso abierto, validarlos y, en ocasiones, enriquecer su información. Los servicios que prestan estos agregadores son cada vez más relevantes: seguimiento y visualización de contenido de acceso abierto y de datos de investigación, uso de estadísticas estandarizadas, validación de contenidos y medición del grado de cumplimiento de acceso abierto, entre otros.

RECOLECTA, o Recolector de Ciencia Abierta, es el agregador nacional de repositorios de acceso abierto de FECYT. En esta plataforma se agrupan a todas las infraestructuras digitales españolas en las que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto, en los que además, ahora se incluyen los datos de investigación.

COAR (Confederation of Open Access Repositories) es una asociación internacional con más de 150 miembros y socios de todo el mundo que representan a bibliotecas, universidades e instituciones de investigación. Reúne a repositorios individuales y agregadores de contenidos en acceso abierto de Europa, América Latina, Asia, y América del Norte. Su objetivo es construir una comunidad mundial capaz de alinear políticas y buenas prácticas, y actuar como una voz global para la comunidad de repositorios de acceso abierto. Desde el año 2010, FECYT es miembro de COAR y participa de forma activa.

Si algún gestor de agregador desea que se incluya en este panel, o necesita actualizar la información relacionada con sus servicios, debe escribir a office@coar-repositories.org

Fuente: https://recolecta.fecyt.es/node/1313

, , ,

FECYT pone a disposición de la comunidad nacional de repositorios la recolección y visualización de datos de investigación en abierto

Con esta nueva funcionalidad, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) sigue promoviendo la interoperabilidad de la información científica en las infraestructuras digitales institucionales.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) a disposición de la comunidad nacional de repositorios la recolección y visualización de datos de investigación en acceso abierto. Se trata de una nueva funcionalidad del servicio RECOLECTA que recoge y visualiza los datos de investigación, todos aquellos materiales generados o recolectados durante el transcurso de una investigación, en acceso abierto y disponibles a través del buscador de resultados de investigación de RECOLECTA. Esta nueva funcionalidad aparece ligada a la de la fuente de financiación.

Este nuevo desarrollo se enmarca dentro del proyecto INEOS (Infraestructuras y estándares para la ciencia en abierto), lanzado en 2018 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y finalizado en marzo de 2021. INEOS ha sido una acción piloto encaminada a diseñar buenas prácticas que faciliten una adecuada implementación de la política nacional de acceso abierto a través del fortalecimiento de las infraestructuras digitales necesarias para cumplir con los mandatos de autoarchivo.

RECOLECTA, o Recolector de Ciencia Abierta, es el agregador nacional de repositorios de acceso abierto de FECYT. En esta plataforma se agrupan a todas las infraestructuras digitales españolas en las que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto entre los que, ahora, se incluyen los datos de investigación.

Gracias a este nuevo avance, FECYT busca potenciar sus esfuerzos para garantizar que los repositorios institucionales y temáticos nacionales cumplan los estándares de intercambio de información necesarios para una correcta implementación de la política nacional de acceso abierto y también a datos de investigación, promoviendo así la interoperabilidad de la información científica en las infraestructuras digitales institucionales.

Fuente: https://www.fecyt.es/es/noticia/fecyt-pone-disposicion-de-la-comunidad-nacional-de-repositorios-la-recoleccion-y