Entradas

, , ,

GISA lidera la creación de la Primera Comunidad Energética de Getafe

El proyecto piloto está impulsado por SISTEM junto con Getafe Inicitavias SA (GISA), y formado de momento por 10 empresas, la mayoría de las cuales se encuentran instaladas en TecnoGetafe

Las empresas participantes son: GISA,  SISTEM, Instituto IMDEA Materiales, Unolab Manufacturing, APANID, CARSAN RENTING DE LAVANDERIA SL, PANIFICADORA POPULAR SA, LYMA, FIDAMC – Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos e INVERCASA.

El objetivo es ofrecer a las industrias de Getafe una herramienta para amortiguar las fluctuaciones del mercado eléctrico, reducir el coste de la energía y hacer más eficiente y eficaz el consumo de energía. Además de la mayor competitividad de las entidades inscritas, la ventaja de producir muy cerca del lugar de consumo, la no dependencia absoluta de las grandes compañías eléctricas, así como ayudar a la descarbonización del planeta.

Con este proyecto, se coloca a Getafe a la vanguardia de los Obejtivos de Desarrollo Sostenible al ser pioneros en desarrollos colaborativos de producción/consumo de energía.

Fuente: SISTEM

, , ,

Sistem estudia el uso de RPAS para prevenir ‘puntos negros’

Sistem Group propone el uso de drones para controlar la red viaria y establecer la aparición de posibles ‘puntos negros’ antes de que los accidentes mortales determinen su existencia.

22/12/2015
La idea es recabar información sobre los tramos de vía donde los conductores realizan un mayor número de maniobras bruscas y ponerla en relación con las deficiencias de dicha vía, con el fin de buscar soluciones antes de que los volantazos pasen a mayores.

La jornada sobre el futuro de las aplicaciones civiles de los RPAS, celebrada el pasado miércoles en la sede de Garrigues, fue el escenario perfecto para poner sobre la mesa gran cantidad de ventajas derivadas del uso de estas herramientas. Las compañías participantes mostraron un firme propósito de cara a consolidar estos sistemas en el ámbito empresarial.

En línea con este espíritu, el director de ingeniería de Sistem Group, Alberto de Laorden, explicó a los asistentes las soluciones que su compañía está desarrollando mediante el uso de drones en materia de gestión de tráfico. De acuerdo con de Laorden, los procesos de control de carreteras y aplicación de contramedidas son una tarea especialmente complicada. Actualmente, el método más extendido en este campo es el establecimiento de instalaciones fijas. Sin embargo, se trata de un sistema que requiere un elevado coste de mantenimiento, por lo que el uso de RPAS resultaría una alternativa muy competente.

Uno de los aspectos más sensibles de la gestión del tráfico es el control de los denominados ‘puntos negros’, tramos de vía con un elevado índice de accidentalidad. En este aspecto, destinar RPAS a la monitorización de estas áreas evita dotar la zona de sensores fijos, lo cual es una tarea costosa y difícil. El empleo de drones no solo proporcionaría información sobre el estado de la vía, sino que permitiría registrar el volumen de maniobras bruscas en un punto determinado. “Si en un tramo de carretera se producen muchas maniobras evasivas, tenemos un problema”, aseguró de Laorden.

De este modo, más allá de la mera detección y control de ‘puntos negros’, el trabajo de los RPAS abre un nuevo horizonte en cuanto a prevenir la aparición de estos tramos peligrosos. Esto se traduciría en un descenso de los siniestros, además de permitir una mejora de la infraestructura.

Como complemento a esta aplicación, Alberto de Laorden argumentó el valor añadido del empleo de RPAS en tareas de ayuda al conductor. Y puso un ejemplo: «En situaciones donde la meteorología y el terreno impiden otras formas de asistencia, permitirían enviar un sistema remotamente tripulado puede resultar la mejor solución».

Fuente: http://www.infodron.es/id/2015/12/18/noticia-sistem-estudia-prevenir-puntos-negros.html