Entradas

, , ,

Convocatoria 2021 del Programa Misiones Ciencia e Innovación, con 141 millones de euros en subvenciones

Un mínimo de 19,5 millones se destinarán a proyectos realizados por pymes. El plazo de presentación de propuestas finaliza el 6 de septiembre a las 12:00 (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CDTI.

En un acto presidido por la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI, entidad pública adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha presentado el Programa Misiones Ciencia e Innovación de 2021. Esta segunda convocatoria destinará un presupuesto de más de 141 millones de euros para subvenciones en apoyo a proyectos de investigación en cooperación liderados por empresas. Los recursos destinados a esta convocatoria aumentan considerablemente respecto a la anterior, que se ha resuelto por 83 millones de euros.

Los proyectos que se presenten deben responder a los objetivos de la convocatoria, en concreto:

  • Fomentar una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la economía española
  • Mejorar la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas para competir
  • Estimular la cooperación público-privada entre empresas e instituciones de I+D+I

Esta convocatoria se encuentra incluida entre las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, entre ellos, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Retos y objetivos del programa Misiones

Gestionado a través del CDTI y alineado con la estrategia de largo plazo de la iniciativa España 2050 de anticiparse a los principales desafíos a los que España deberá hacer frente en las próximas décadas, el programa Misiones Ciencia e Innovación 2021es el instrumento para promover y apoyar económicamente a los grandes proyectos estratégicos de I+D cuyo objetivo sea contribuir al desarrollo de las siguientes cinco misiones de presente y futuro, que suponen un reto social y económico para España:

  • lucha contra el cambio climático
  • impulso de la transición energética
  • sostenibilidad y el refuerzo de actuaciones en apoyo de la economía circular
  • digitalización de actividades industriales y económicas
  • desarrollo de capacidades estratégicas adicionales, de necesidad evidenciada durante la crisis sanitaria de la COVID-19, y recuperación económica.

Para materializar soluciones que respondan a los retos planteados, las agrupaciones de empresas presentarán sus proyectos en concurrencia competitiva dentro de las nueve misiones o áreas estratégicas identificadas por el programa Misiones en la convocatoria 2021:

  1. Impulsar la agricultura española del siglo XXI: sostenible, inteligente, eficiente en el consumo de recursos hídricos e insumos agrícolas y adaptada al cambio climático.
  2. Impulsar una energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI.
  3. Impulsar la industria española en la revolución industrial del siglo XXI.
  4. Impulso a la economía circular mediante nuevas tecnologías de reciclado y valorización de residuos de compuestos poliméricos en España.
  5. Impulso a la seguridad de la información, la privacidad y la ciberseguridad de la economía y la sociedad española del siglo XXI.
  6. Impulsar un transporte intermodal sostenible e inteligente.
  7. Impulsar el desarrollo del turismo explotando las posibilidades de la tecnología.
  8. Impulsar el avance y la capacitación tecnológica de la industria biofarmacéutica española para fomentar actuaciones de I+D en el ámbito de las terapias avanzadas, las vacunas y las terapias dirigidas.
  9. Impulso de la computación de alto rendimiento.

Características de las ayudas

El programa presenta dos categorías de participación:

Misiones Grandes Empresas

  • Agrupaciones de entre 3 y 8 empresas, al menos dos de ellas autónomas entre sí, lideradas por una gran empresa y contando, al menos, con una PYME entre los socios.
  • Duración de proyectos: entre 3 y 4 años, con inicio en 2021.
  • Cuantía: entre 5 y 10 millones de euros de ayuda por proyecto, con un mínimo de 175.000 euros por empresa en gastos elegibles.
  • Investigación industrial: mínimo 60% del presupuesto elegible
  • Subcontratación centros generadores de conocimiento: mínimo 20% del presupuesto elegible

Misiones PYMES

  • Agrupaciones de entre 3 y 6 empresas PYMES, al menos dos de ellas autónomas entre sí, y lideradas por una Mediana Empresa.
  • Duración de los proyectos: entre 2 y 3 años, también con inicio en 2021.
  • Cuantía: entre 1,5 y 3 millones de euros de ayuda, con un mínimo de 175.000 euros por empresa en gastos elegibles.
  • Investigación industrial: mínimo 35% del presupuesto elegible
  • Subcontratación centros generadores de conocimiento: mínimo 15% del presupuesto elegible

Del presupuesto total de 141 millones de euros, 31 millones se destinarán a los proyectos relativos a la misión de salud (misión 8), con un mínimo de 4,5 millones de euros se destinará a proyectos de PYMES. Los 110 millones de euros restantes financiarán el resto de misiones previstas, con un mínimo de 15 millones de euros destinados a proyectos de PYMES.

En conformidad con los reglamentos europeos, no serán objeto de ayuda aquellas actuaciones que, directa o indirectamente, ocasionen un perjuicio significativo del medio ambiente (principio DNSH) o que estén dirigidas a aumentar la eficiencia de los combustibles fósiles.

El plazo de presentación de propuestas finaliza el 6 de septiembre a las 12:00 (hora peninsular) a través de la sede electrónica del CDTI.

No te pierdas todos los detalles sobre la convocatoria en este vídeo:

Fuente: http://perspectivacdti.es/la-ministra-de-ciencia-e-innovacion-presenta-la-convocatoria-2021-del-programa-misiones-del-cdti-con-141-millones-de-euros-en-subvenciones/

, , ,

Lanzada la 1ª convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico con 35 millones de euros en subvenciones

Se acaba de publicar en el BOE la convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) correspondiente a 2021, cuyo objetivo es promover proyectos estratégicos en tecnologías aeronáuticas que contribuyan a alcanzar retos tecnológicos en este ámbito. Con un presupuesto máximo en 2021 de 35.000.000 de euros en subvenciones, se financiará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. De este presupuesto, 7.500.000 euros se destinarán a la categoría PTA PYMES.

La ejecución del Programa Tecnológico Aeronáutico, diseñado y gestionado por el CDTI, apoyará a todos los agentes con capacidades tecnológicas aeronáuticas (empresas, universidades, centros tecnológicos, etc.) y será financiada con fondos Next Generation EU, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE y del Componente 17 (Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación) del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de EspañaSe espera que, a lo largo del periodo de ejecución del plan, se movilicen más de 300 millones de euros entre fondos públicos y privados.

La iniciativa de este programa está recogida en la medida 15 del Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación, presentada en el pasado mes de julio y enfocada en preservar y reforzar las inversiones en I+D+I en áreas estratégicas, como las tecnologías aeronáuticas, y amortiguar el impacto de la crisis post-COVID, especialmente intensa en este ámbito.

Perfil de las ayudas

El PTA permitirá capacitar a la industria nacional en tecnologías disruptivas y estratégicas, además de posicionar a las empresas españolas para lograr una mejor participación en los grandes programas internacionales de desarrollo de nuevas aeronaves.  Para ello, financiará proyectos de I+D realizados por agrupaciones de empresas (grandes y PYMES) que podrán subcontratar a organismos de investigación (universidades, centros públicos de investigación, centros tecnológicos, etc.).

El PTA apoyará la ejecución de proyectos aeronáuticos de I+D+I empresarial que permitan generar un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor en los siguientes ámbitos:

  • Eficiencia y avión cero emisiones. Se busca minimizar el impacto medioambiental de las aeronaves, aumentando la eficiencia de los aviones del futuro y consiguiendo en el medio o largo plazo una reducción considerable o total de las emisiones contaminantes del tráfico aéreo, incluyendo nuevos sistemas de propulsión, optimización y eficiencia energética, avión más eléctrico, aeroestructuras más eficientes y diseño avanzado, entre otros.
  • UAVs. Potenciar las capacidades de I+D+i nacionales para posicionarse como referente en el campo de los aviones no tripulados, inteligentes y sistemas conectados.
  • Nuevas aeronaves multipropósito y sistemas. Impulsar las capacidades para el diseño, desarrollo, producción y certificación de un avión completo como tecnologías de sistemas (aviónica, actuación y control, simuladores, comunicaciones, etc). 

Modalidades de participación

1)  Modalidad PTA Grandes Empresas

Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto elegible mínimo de 5.000.000 euros y máximo de 12.000.000 euros. El presupuesto elegible mínimo por empresa será de 500.000 euros en el caso de gran y mediana empresa y de 250.000 euros en el caso de la pequeña empresa.

Duración
Los proyectos deberán ser plurianuales y una parte de los mismos deberá realizarse en 2021. Los proyectos tendrán una duración de dos, tres o cuatro años naturales, de forma que deberán finalizar el 31 de diciembre de 2022, el 31 de diciembre de 2023 o el 31 de diciembre de 2024, respectivamente.

Tamaño de la agrupación beneficiaria
Cada agrupación debe estar constituida por un mínimo de tres y un máximo de seis empresas. La empresa que represente la agrupación deberá ser gran empresa y, al menos, uno de los socios deberá ser una pequeña o mediana empresa.

2) Modalidad PTA PYMES

Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto elegible mínimo de 2.500.000 euros y máximo de 5.000.000 euros. El presupuesto elegible mínimo por empresa será de 200.000 euros.

Duración
Los proyectos deberán ser plurianuales y una parte deberá realizarse en el año 2021. En concreto, tendrán una duración de dos o tres años naturales, de forma que deberán finalizar el 31 de diciembre de 2022 o el 31 de diciembre de 2023, respectivamente.

Tamaño de la agrupación beneficiaria
Cada agrupación debe estar constituida por un mínimo de dos y un máximo de cuatro empresas. La empresa que represente la agrupación deberá ser mediana y el resto de socios tendrán que ser PYMES.

Presentación de las solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el próximo 19 de abril y finalizará el 7 de junio de 2021, a las 12.00 horas del mediodía, hora peninsular.

La cumplimentación y presentación de las solicitudes para la obtención de las ayudas deberá realizarse, obligatoriamente, a través de los formularios y medios electrónicos habilitados, para ello, en la sede electrónica del CDTI, lo cual requerirá el registro previo de los solicitantes en el sistema de entidades del CDTI.

Más información

BOE» núm. 84, de 8 de abril de 2021. Extracto de la Resolución de 31 de marzo de 2021 de la Presidencia del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, E.P.E. por la que se aprueba la convocatoria para el año 2021 del procedimiento de concesión de ayudas destinadas a Iniciativas Estratégicas Sectoriales de Innovación Empresarial (“Programa Tecnológico Aeronáutico”), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Programa Estatal de Liderazgo Empresarial en I+D+i, del Plan Estatal de I+D+i 2017-2020

Fuente: http://perspectivacdti.es

, , ,

Programa de ayudas NEOTEC. Convocatoria 2015

20/07/2015

Podrán beneficiarse de estas ayudas aquellas pequeñas empresas innovadoras que, en el momento de solicitar estas ayudas, no tengan más de cuatro años de vida y dispongan de un capital social de 10.000 euros, como mínimo.

Se consideran empresas innovadoras aquellas que cumplan, al menos, uno de los siguientes requisitos: que puedan demostrar, mediante una evaluación realizada por un experto externo, que desarrollará, productos, servicios o nuevos procesos que supongan una mejora en comparación con el estado de la técnica en su sector, o aquellas cuyos gastos en I+D representen, como mínimo, el 10% del total de sus costes de explotación, durante, al menos, uno de los tres años previos a la concesión de la ayuda.

No podrán optar a estas ayudas aquellas compañías en situación de crisis económica ni aquéllas que hayan resultado beneficiarias, con carácter previo a la presente convocatoria, de otras ayudas concedidas anteriormente por el programa Neotec del CDTI.

Por otra parte, las empresas no deberán estar cotizadas y, en el caso de que estén participadas por otras sociedades mercantiles -siempre que no sean entidades de capital riesgo o de inversión colectiva-, por organismos de investigación o por otras entidades, esta participación no podrá superar, individualmente, el 25% del capital social total.

FINANCIACIÓN

Los proyectos empresariales deberán tener un presupuesto mínimo financiable de 175.000 euros.

Cada subvención financiará hasta el 70% del presupuesto total de cada proyecto empresarial y el importe máximo de subvención será de 250.000 euros por beneficiario.

Estas ayudas serán compatibles con otras procedentes de diferentes administraciones o entes públicos y privados, de ámbito nacional, internacional o de la Unión Europea. Se podrán solicitar para actuaciones anuales o plurianuales y, en cualquier caso, deberán iniciarse el 1 de enero de 2016 y podrán finalizar el 31 de diciembre de 2016 o bien el 31 de diciembre de 2017.

GASTOS SUBVENCIONABLES

Sólo se financiaran los gastos realizados a partir del 1 de enero de 2016. En términos generales, cabe destacar entre los gastos subvencionables los siguientes: inversiones en equipos; gastos de personal y materiales; colaboraciones externas; trabajos de asesoría así como otros costes relacionados con alquileres, suministros, licencias, mantenimientos de patentes y otros derechos de propiedad industrial, entre otros.

No podrán subvencionarse los gastos financieros, la obra civil, ni la adquisición de terrenos ni edificios, entre otros conceptos. Por otra parte, podrá subcontratarse hasta el 50% del coste total subvencionado de cada proyecto empresarial.

Esta convocatoria forma parte del Programa Estatal de Liderazgo Empresarial en I+D+i que contempla el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El plazo de presentación de solicitudes comienza el 20 de julio y permanecerá abierto hasta las 12 horas del 6 de octubre de 2015, hora peninsular.

Las solicitudes deberán presentarse, obligatoriamente, a través de la sede electrónica del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

Fuente: https://www.cdti.es/recursos/doc/Informacion_corporativa/Noticias/Comunicados/29883_177177201594933.pdf