Cómo revelar los secretos ocultos en el interior de los materiales puede ayudar a combatir futuras pandemias

Los investigadores del Instituto IMDEA Materiales de TecnoGetafe disponen ahora de una nueva y potente herramienta para caracterizar, diseñar y crear nuevos materiales con una amplia gama de aplicaciones, incluidos los dispositivos biomédicos de nueva generación.

IMDEA Materiales se ha convertido recientemente en el tercer instituto de investigación científica de España, y el único de la Comunidad de Madrid, en disponer de un difractómetro avanzado de SAXS/WAXS con características que se asemejan a una beamline de sincrotrón.

El avanzado equipo, fabricado a medida en Austria para los requisitos específicos de IMDEA Materiales, se adquirió a través del papel del Instituto en el proyecto MAMAP-CM de la Comunidad de Madrid.

MAMAP, o Materiales y Modelos contra Pandemias, se puso en marcha en 2021 para aprovechar la experiencia del Instituto IMDEA Materiales en el diseño y desarrollo de materiales, fabricación de dispositivos, y modelización y simulación, para proteger, combatir y prever pandemias.

Un elemento clave del proyecto ha sido el desarrollo de una nueva generación de materiales y dispositivos biomédicos, principalmente a través de los grupos de investigación Biomateriales y Medicina Regenerativa y Bio/Chemo/Mecánica de Materiales del Instituto, dirigidos por la Dra. Jennifer Patterson y el Prof. Javier LLorca.

La adquisición de la tecnología de la línea de luz SAXS/WAXS permitirá a los investigadores de IMDEA Materiales avanzar en este trabajo a la vez que contribuyen a muchas de las otras áreas de investigación del Instituto.

Una de las capacidades de SAXS/WAXS que lo hace tan atractivo es que permite realizar mediciones in situ en tiempo real. Esto ofrece mayores oportunidades para realizar una mayor variedad de ensayos y caracterizaciones de materiales, como el termoanálisis.

La nueva tecnología también ofrece un tiempo de adquisición mucho más rápido que otras tecnologías de difracción de rayos X. Mientras que en difractómetros convencionales requieren hasta 20-25 minutos para lograr un buen análisis WAXS, este equipo puede llegar a resultados similares en sólo segundos.

Otra capacidad de SAXS/WAXS que lo hace tan atractivo es que permite realizar mediciones in situ en tiempo real. Esto significa que los investigadores pueden estudiar cómo factores variables como la temperatura y la tensión en un ensayo de tracción afectan a la estructura interna de los materiales durante un periodo prolongado.

Fuente: IMDEA Materiales