Impulso a la competitividad

Héctor Casado y Alberto Maté, de Madrid Network y Banco Sabadell, respectivamente, en la firma del convenio. E. M.
  • Madrid Network y Banco Sabadell suscriben un acuerdo financiero. La entidad promoverá productos para fomentar la inversión en tecnología.
  • Las empresas instaladas en el Parque Tecnológico de TecnoGetafe se beneficiarán del acuerdo, al formar parte de la red Madrid Network.

Las compañías que conforman la red Madrid Network acaban de recibir un nuevo impulso para seguir invirtiendo en innovación. Esta organización y el Banco Sabadell han firmado un convenio de colaboración por el cual se pondrá a disposición de las más de 700 empresas de la agrupación productos y servicios en condiciones preferentes con el objetivo de facilitarles el acceso a las nuevas tecnologías, así como la financiación a medio-largo plazo de nuevas inversiones.

Financiación preferente. El acuerdo permitirá facilitar la cobertura de necesidades de financiación de las compañías para proyectos nacionales e internacionales. La implantación de nuevas tecnologías será uno de los apartados más relevantes, así como el acceso a financiación del circulante en cualquiera de sus modalidades, además de financiación a medio-largo plazo de nuevas inversiones en activos fijos mediante préstamos y leasing. Sabadell ofrecerá también a las empresas ligadas a la red préstamos de financiación para la innovación por un importe máximo de 100.000 euros que deben ejecutarse en un plazo máximo de 5 años y con la posibilidad de carencia.

Sinergias innovadoras. Madrid Network es una red impulsada por la Comunidad de Madrid que promueve la innovación empresarial y está formada por más de 700 socios, entre los que participan grandes y pequeñas empresas, centros de investigación y universidades, agrupadas en 12 clusters y cinco parques tecnológicos, entre los que se encuentran TecnoGetafe, Leganés Tecnológico y Móstoles Tecnológico, con el objetivo de generar negocio y oportunidades gracias a la innovación.

Fuente: http://www.elmundo.es/economia/2014/03/10/531a0e3b22601d930e8b4586.html