, ,

25 años de ITP impulsando sueños

ITP 25 aniversario

El pasado jueves el Grupo ITP celebró sus 25 años de trayectoria en la industria aeronáutica en una gala en Madrid para compartir con sus clientes, empleados del grupo y autoridades su gran satisfacción por llegar a este aniversario, habiendo superado las metas iniciales y convertido en una de las 10 motoras más importantes a nivel mundial.

La trayectoria de ITP es sin duda considerable, desde una compañía constituida con motivo del desarrollo del programa internacional EJ200 (motor del Eurofighter) a convertirse en la actualidad en una compañía líder con alcance global que aporta productos y servicios al mercado de motores aeronáuticos e industriales en todo el ciclo vital de producto. En la actualidad, sus actividades cubren el diseño, investigación y desarrollo, fabricación y fundición, y el montaje y pruebas de motores aeronáuticos y turbinas de gas aeroderivadas. Asimismo, provee de servicios de soporte a la mayor parte de los fabricantes de motores existentes actualmente en el mundo.

Su magnitud después de 25 años de recorrido también queda patente con cifras como contar en el 2014 con una plantilla de 3.000 profesionales repartidos en 18 centros operativos en países como España, Reino Unido, Malta, EE.UU, México, China e India.

Sus productos y servicios están posicionados en alta tecnología y calidad por una fuerte apuesta por el I+D. De hecho, es la empresa industrial española que más dedica a la inversión en I+D. En el año 2013, el 75% de la inversión de ITP en esta partida correspondió a proyectos con objetivos de mejora de aspectos ambientales de productos o procesos, orientados a la mejora de consumo, eficiencia, peso y ruido emitidos por sus turbinas.

Desde su inicio, Rolls-Royce ha apoyado el desarrollo de ITP en el mercado civil de aviones de doble pasillo. Y en la actualidad el Grupo ITP está participado por SENER (53,125%) y Rolls-Royce (46,875%). Este último, además es socio de programas de aviación civil internacional clave en aviones trasatlánticos (A380, A350 XWB y Boeing “Dreamliner”), donde ITP tendrá una cuota de mercado del 50% de la flota de aviones de doble pasillo gracias a su participación en los motores Trent, de Rolls-Royce. Igualmente en aviones regionales, en el caso del motor GTF, de Pratt & Whitney, y de negocios. Asimismo, es socio en consorcios de defensa europeos de referencia como: Eurojet –motor EJ200-; Europrop International, -motor TP400, que impulsa el A400M-; y MTRI, -motor MTR390-E, que equipa el helicóptero Tigre.

La gala de aniversario se desarrolló en los recintos de IFEMA, asistieron 1.300 personas entre los que se encontraban directivos de las compañías de motores aeronáuticos más relevantes a nivel mundial, como los consejeros delegados de Rolls-Royce y de Pratt & Whitney Canadá, John Rishton y John Saabas, respectivamente, y el presidente de SENER, Jorge Sendagorta. Asimismo estuvieron presentes directivos de General Electric y de Honeywell, además del ministro de Defensa, Pedro Morenés, el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, Pedro Argüelles, Secretario de Estado de Defensa, y altos mandos del Ejército español. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, manifestó su apoyo a la trayectoria y proyectos de ITP y, por extensión, a la industria aeronáutica española. También intervinieron tanto el presidente de lTP, Ricardo Martí Fluxá, como el director general, Ignacio Mataix.

Fuente: http://www.hispaviacion.es/25-anos-de-itp-impulsando-suenos/

ITP en TecnoGetafe

La empresa ITP tiene previsto su instalación en uno de los edificios que conforman los Centros Tecnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid en TecnoGetafe a lo largo del 2014 y la puesta en funcionamiento del Laboratorio de Ensayos Fluodinámicos (LEF). La implantación se enmarca dentro de un programa de Investigación denominado NEAT (“New Efficient AeroengineTurbomachinery”) con la participación de ITP y la propia Universidad.

El objetivo que se pretende alcanzar con este programa es la investigación científica en el campo de la fluidodinámica para la generación de nueva tecnología para turbomaquinaría. Hoy en día prácticamente todas las fuentes de producción de energía conocidas, renovables o no, requieren de una turbomaquina que convierta la energía cinética de un fluido (gas, aire, agua, sales…) en energía mecánica. Es por ello que la repercusión de los avances tecnológicos que se alcancen en dicho laboratorio desborda el ámbito de la propulsión aeronáutica y alcanza toda la industria de generación de energía.