El A350XWB, 11% made in Spain
El programa A350XWB es uno de los desarrollos aeronáuticos que supone un mayor reto en el mundo. En él se conjuga lo último en aerodinámica, diseño y tecnologías avanzadas. Este nuevo miembro de doble pasillo de la familia Airbus es un gran desafío para el fabricante europeo a nivel mundial pero también para la industria española que contribuye con una participación del 11%, la mayor alcanzada hasta la fecha en un programa de Airbus (por encima del 8% del A380), además del porcentaje de participación de otras compañías españolas que han conseguido la entrada en el programa por libre competencia.
La experiencia del sector aeronáutico español ha aumentado progresivamente el nivel de competencia y responsabilidad en Airbus España, responsabilizándose de una gran parte del programa A350XWB.
La factoría de Getafe es responsable del montaje final y pruebas del Estabilizador Horizontal y de la Sección 19; Airbus Illescas realiza la construcción de los revestimientos inferiores del ala y de la Sección 19 del fuselaje trasero, y por último, Puerto Real se encarga de la fabricación de los cajones laterales del estabilizador horizontal.
Junto a las tres factorías de Airbus España, cabe destacar la participación de sus tres empresas subcontratistas de primer nivel o Tier 1 que son Aciturri, Aernnova y Alestis, las cuales participan como socios a riesgo con importantes cargas de trabajo en el desarrollo del A350.Además, hay muchas otras empresas españolas que han sido subcontratadas para realizar otros componentes como CESA, ITP, Sener o Mtorres así como otras tantas empresas colaboradoras y auxiliares para realizar tareas de ingeniería y soporte como CT Ingenieros. La contribución de todas estas compañías españolas ha sido muy relevante y ha supuesto un importante impulso tecnológico y el logro de una posición de primer nivel en el mercado aeronáutico global.
En palabras de Fabrice Brégier, CEO y presidente de Airbus, “la tecnología española es la base de la estructura del nuevo A350, con una carga de trabajo que en términos de inversión supone 750 millones de euros, que se han hecho visibles en las tres plantas del país, pero que también están beneficiando a las empresas subcontratadas”. Asimismo, al inicio del desarrollo del A350XWB se anunció que dicho programa generaría en nuestro país cerca de 4.450 empleos y movería una cifra próxima a los 4.600 millones de euros.
Fuente: periódico AIRE