Inauguración oficial del ESA BIC Comunidad de Madrid
El próximo 23 de febrero se celebrará la inauguración oficial del ESA BIC (Centro de Incubación de Negocio) de Madrid, un centro que apoya a los emprendedores que quieran transformar en empresas sus ideas de utilización de tecnología espacial en otros aspectos de la vida cotidiana. Es una colaboración entre la ESA y la Comunidad de Madrid, y que gestiona la Fundación para el Conocimiento madri+d.
Se decidió ubicar una de estas incubadoras también en la Comunidad de Madrid, porque es donde se concentra gran parte de la industria aeroespacial española y, así, es más sencillo que el BIC conecte a los emprendedores con los desarrolladores de la tecnología, uniéndose así a la ya existente en Barcelona, inaugurada en 2014. El centro forma parte de la red de la Oficina del Programa de Transferencia de Tecnología de la ESA (TTPO) y su objetivo es seleccionar e incubar, durante cinco años, 40 empresas que utilicen tecnologías desarrolladas para el espacio en aplicaciones y usos no espaciales. Además, es una iniciativa para el fomento del empleo en la región por parte de la Comunidad de Madrid. Hasta el momento, el BIC está ofreciendo apoyo a 14 de estos proyectos, que serán reconocidos en el acto de inauguración.
La Universidad Politécnica de Madrid es socio fundador del ESA Business Incubation Centre (ESA BIC) de la Comunidad de Madrid.
Dicho acto de inauguración oficial tendrá lugar el 23 de febrero, a las 12:00, en la Real Casa de Correos, Puerta del Sol, número 7, en Madrid. Los medios que quieran asistir pueden inscribirse a través de comunicacionesac@esa.int.
En el evento participarán, entre otros, Begoña Cristeto, Secretaria General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; Jan Woerner, director general de la ESA; Cristina Cifuentes, la presidenta de la Comunidad de Madrid; Álvaro Giménez, director de Ciencia de la ESA; Franco Ongaro, director de Tecnología, Ingeniería y Calidad de la ESA.
El BIC de Madrid forma parte también de la red de transferencia de tecnología de TTPO, en la que 16 brokers identifican por toda Europa ideas innovadoras de aplicación no espacial de tecnologías desarrolladas en el programa espacial de la ESA y, al mismo tiempo, buscan tecnologías de otros sectores que puedan ser utilizadas en el espacio. Estos brokers pueden promocionar los proyectos y las empresas que se generen con la asesoría de las incubadoras, y que forman parte de un catálogo de tecnologías espaciales que en España gestiona la compañía KIM. Ésta actúa como un nexo de unión entre quienes ofrecen dichas tecnologías y los que las reciben. En el catálogo español hay, actualmente, más de 100 tecnologías y patentes relacionadas con el espacio.