, , ,

Prometedor estudio reduce el riesgo de las infecciones bacterianas y virales causadas por los sistemas de filtración de aire

Un novedoso proceso de recubrimiento con nanopartículas ha demostrado eliminar prácticamente el crecimiento de algunas de las bacterias más peligrosas del mundo en sistemas de filtración de aire. Esto reduce significativamente el riesgo de infecciones bacterianas y virales transmitidas por el aire.

Esa es la principal conclusión de un estudio recientemente publicado, liderado por investigadores del Instituto IMDEA Materiales en colaboración con científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Madrid.

El estudio, Control de agentes microbianos mediante la funcionalización de filtros de aire comerciales con partículas de óxido metálico, probó varios recubrimientos en aerosol de óxidos de plata (Ag2O), cobre (CuO) y zinc (ZnO) como filtros antivirales y antibacterianos de bajo costo cuando se aplican a sistemas de filtración de aire disponibles comercialmente.

En su resultado más prometedor, los autores encontraron que tanto los compuestos de Ag2O como CuO mostraron una actividad antiviral total (superior al 99%), y el extracto del filtro de Ag2O también demostró una prevención completa del crecimiento bacteriano específico durante el período de incubación de 24 horas medido por el estudio.

Los hallazgos del estudio podrían resultar relevantes para prevenir la propagación de una amplia variedad de infecciones respiratorias. Sin embargo, los investigadores se centraron específicamente en las propiedades antimicrobianas de las partículas de óxido metálico contra dos patógenos respiratorios específicos: Streptococcus pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa.

El estudio se llevó a cabo en colaboración con el fabricante español de filtros de aire Venfilter, que suministró cinco filtros disponibles comercialmente para su prueba.

La filtración de aire es uno de los métodos más comúnmente utilizados para garantizar la calidad del aire interior. Su eficacia ha sido bien establecida para capturar patógenos transmitidos por el aire y garantizar una esterilidad adecuada del aire en entornos controlados.

Sin embargo, después de un uso a largo plazo, microorganismos perjudiciales para la salud humana, como esporas de hongos y bacterias, pueden acumularse e incluso prosperar dentro de filtros no tratados.

Durante las últimas dos décadas, se han detectado varias especies de esporas bacterianas en tales ambientes, incluidas Propionibacterium, Staphylococcus y Legionella. También se han identificado diversas especies de hongos perjudiciales, como Aspergillus, Penicillium y Cladosporium.

Después de un extenso período de preparación, los polvos de óxido utilizados en el estudio se rociaron directamente sobre las superficies de los filtros, que luego se caracterizaron y evaluaron biológicamente.

En los últimos años, las nanopartículas de óxido metálico han mostrado resultados positivos al inhibir el crecimiento bacteriano y desafiar la resistencia antibacteriana. Los buenos resultados de este estudio animan a realizar más investigaciones sobre el tema para aprender más sobre los mecanismos entre las partículas y los microorganismos.

No solo se probaron los óxidos por su eficacia antibacteriana y antiviral, sino que también se demostró que su proceso de aplicación en aerosol no tiene efectos negativos en la eficiencia de filtración ni en la microestructura subyacente del filtro mismo.

Aunque los resultados iniciales del estudio son extremadamente prometedores, se necesitarán pruebas adicionales para confirmar y evaluar los hallazgos.

Fuente: IMDEA Materiales