CENTUM R&T presenta en UNVEX una ponencia sobre el uso de tecnología COMINT en misiones de búsqueda con RPAS
El Congreso sobre vehículos y sistemas aéreos no tripulados (UNVEX) más importante de América Latina tuvo lugar del 31 de marzo al 1 de abril, enmarcado en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), que se extendió del 29 de marzo al 3 de abril en Santiago de Chile.
20/04/2016
Este año estuvieron presentes los más importantes profesionales del sector provenientes de países como Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos o Israel.
La empresa española CENTUM Research & Technology, perteneciente al grupo CENTUM, estuvo presente en la feria gracias a la visita organizada por la Fundación Chile-España con el objetivo de que las compañías pudieran obtener información sobre otras empresas del sector a nivel nacional e internacional y lograr acuerdos de cooperación para intercambiar conocimientos y oportunidades.
Héctor Estévez, Director General de CENTUM Research & Technology, ofreció una ponencia titulada “El uso de tecnología COMINT en misiones de búsqueda con RPAS”. En esta conferencia, Estévez expuso la importancia del uso los teléfonos móviles o celulares como radiobalizas para la localización de personas, es decir, utilizar las señales de comunicaciones emitidas por estos dispositivos para determinar la posición en la que se encuentran, apoyando y aportando esta información a los equipos de emergencia que participan en la búsqueda.
El procedimiento más común en misiones de búsqueda con RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) se basa en el uso de sensores de imagen HIRes, que tienen una eficacia limitada. “Por ejemplo, la imagen IR parece útil únicamente por la mañana y los sensores habituales no penetran el follaje”, revela Estévez. Sin embargo, los sensores COMINT (Inteligencia de Comunicaciones) se presentan como un complemento perfecto a los sistemas tradicionales. “El procesado de señales de radiofrecuencia tiene grandes ventajas ya que permite la búsqueda a grandes distancias, en situaciones de baja o nula visibilidad y bajo escombros o follaje, reduciendo así el tiempo de operación y maximizando la probabilidad de éxito de la misión”, explica Estévez.
Este año fueron Marcos Robledo, subsecretario de Defensa chileno, Eduardo Peña, general de Aviación de la FACH y Ángel Macho, CEO de IDS quienes se encargaron de inaugurar la feria.
Fuente: http://centum.com/?p=1106