ITP organiza la reunión de I+D para el futuro motor ecológico aeronáutico europeo

ITP

Industria de Turbo Propulsores, S. A. (ITP) organizará en Bilbao, del 24 al 27 de junio, la reunión anual de seguimiento con un total de 40 representantes de las principales compañías motoristas que participan en la iniciativa de Investigación y Desarrollo “Clean Sky” (“Cielo limpio”) de la Unión Europea, dotada con un presupuesto total de 1.600 millones de euros.

Clean Sky Joint Technology Initiative, que se creó en 2008 y finalizará en 2017, es una de las más importantes apuestas de I+D entre las promovidas por la Unión Europea. Dotada con un presupuesto total de 1.600 millones de euros, el 50% es aportado por la UE y el resto por las propias compañías participantes. Su objetivo es contribuir a la mejora en el transporte aéreo mediante la reducción de consumo de combustible y emisiones (CO2 y NOx), del ruido externo y del coste del ciclo de vida del avión.

Motor verde y sostenible

La iniciativa cuenta con 6 programas de demostradores aeronáuticos, de los cuales uno es relativo a motor, llamado Sustainable and Green Engine (SAGE), que se traduciría como “Motor Verde y Sostenible”. El presupuesto para los trabajos encaminados a la realización de este motor es de más de 400 millones de euros.

La reunión de Bilbao, que desarrollará sus jornadas de trabajo entre los días 24 y 27 de junio contará con un número de 40 representantes de las empresas principales que participan, además de ITP, como socios en el SAGE (la británica Rolls-Royce, las francesas Airbus, Snecma, Turbomeca y Aircelle, las alemanas Rolls-Royce Deutschland y MTU, las italianas AVIO y Alenia y la sueca GKN).

En la revisión anual de los diferentes demostradores, se pondrán en común las diferentes líneas de actividad y lo logros obtenidos en cada uno de ellos.

SAGE 1 – Open Rotor
SAGE 2 – Geared Open Rotor
SAGE 3 – Large 3-Shaft Turbofan
SAGE 4 – Geared Turbofan
SAGE 5 – Turboshaft
SAGE 6 – Lean Burn

Participación de ITP

La participación de ITP se centra fundamentalmente en el SAGE 3, donde se prueban nuevas tecnologías aplicadas a turbinas de baja presión, módulo en el que ITP es referente y líder a nivel mundial en su diseño y fabricación.

En la actualidad ITP es responsable, entre otras, de las turbinas de baja presión del Trent 900, para el Airbus A380, del Trent 1000 para el Boeing 787 y de dos nuevos motores de Rolls-Royce, el Trent XWB-97, para el Airbus A350-1000, y el Trent TEN, diseñado para el Boeing 787-10.

Durante el ejercicio 2013 el esfuerzo inversor de ITP en I+D ha ascendido a 54 millones de euros, cifra de la cual el 75% es de aplicación a factores medioambientales de reducción de combustible y emisión de gases y ruido. ITP está a la cabeza de las empresas industriales españolas en inversión en materia de I+D en relación a sus ventas, con una media superior al 10% en la última década.

La empresa ITP tiene previsto su instalación en uno de los edificios que conforman los Centros Tecnológicos de la Universidad Politécnica de Madrid en TecnoGetafe y la puesta en funcionamiento del Laboratorio de Ensayos Fluodinámicos (LEF). La implantación se enmarca dentro de un programa de Investigación denominado NEAT (“New Efficient AeroengineTurbomachinery”) con la participación de ITP y la propia Universidad.