Centum inaugura su nueva sede en TecnoGetafe

Centum

La empresa de ingeniería Centum inauguró el pasado 7 de septiembre su nuevo centro ubicado en el Parque Científico-Tecnológico de TecnoGetafe. Junto a sus dos fundadores, Igor Amantegui y José Javier Chamorro, inauguró las instalaciones la por entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, junto al alcalde de Getafe, Juan Soler. El acto también contó con la presencia de destacados representantes de importantes empresas y de instituciones madrileñas como el presidente de CEIM, Arturo Fernández; la gerente de TecnoGetafe,Paloma Esteve; y el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, entre otros. Durante la presentación, ambos fundadores de la compañía pronunciaron unas palabras de agradecimiento a los asistentes e hicieron una pequeña radiografía de Centum, una compañía madrileña, creada en 2005, que desarrolla proyectos de ingeniería y productos tecnológicos especializados en el campo de las comunicaciones, el control y la inteligencia de señal.

Sus actividades están centradas en sectores altamente tecnológicos como el aeronaútico y las telecomunicaciones, y desde su creación, ha sido capaz de crear
hasta 130 puestos de trabajo, desde 2009 hasta 2011 obtuvo un crecimiento del 66%, la facturación del último año superó los ocho millones de euros y la previsión para el 2015 es de 20 millones de euros.

Las claves de la internacionalización

Con motivo del Plan Estratégico 2012-2015 que ha definido Centum para continuar con el proceso de expansión internacional, el programa del acto incluyó una mesa redonda titulada “Claves de la internacionalización” en la que participaron Javier Mata, directivo de EADS; Eugenio Fontán, decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación; Jesús Martín Sanz, vicepresidente de CEIM, y Fernando Fournon, del grupo Telefónica I+D.

En su intervención Javier Mata señaló como claves de la internacionalización la necesidad de entender que nos movemos en un mundo global, la conveniencia de una industria local para una atención más cercana al cliente y la importancia de no dejar de aprender. Por su parte, Eugenio Fontán destacó lo importante que es “contar con el apoyo de las administraciones para que la industria de España crezca y se desarrolle a la par de otros países”, pero afirmó que para eso es “necesaria mucha formación de nuestros profesionales, que se reconozca la labor de nuestros ingenieros, se creen colegios profesionales, escuelas y centros de calidad para nuestras empresas y por último hacer un esfuerzo de integración de todos los clústers aeronáuticos”. Jesús Martín habló de los tres pilares fundamentales que necesitan las pymes para salir fuera de sus fronteras: “Querer, saber y poder”. Se refirió al “querer formarse en idiomas, conocer el mercado exterior en el que vas a trabajar y tener los recursos necesarios económicos, de asesoramiento y humanos”. Por último, Fernando Fournon se centró en los que considera los ejes principales de cualquier negocio: comercial, productivo, tecnológico, logístico y financiero, y puso de ejemplo casos de éxito como son Apple, Play Station e Inditex, todas ellas “empresas que ante todo han buscado la excelencia a nivel mundial”.

Fuente: periódico AIRE